Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Fergus·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Hoteles y Alojamientos

Novedades en materia de datos de viajes. Dudas legales acerca del RD 933/2021

15 noviembre, 2024 (09:19:20)
Imagen opinión Hosteltur

El próximo 2 de diciembre finaliza el plazo para la entrada en vigor del RD 933/2021, de 26/10, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor.

Sin embargo, desde el sector se sigue presionando para que se acuerde una nueva prórroga, evitando su entrada en vigor al menos en los términos en los que actualmente está redactado. Y es que son muchas las dudas que se plantean con respecto al contenido del RD 933/2021; no sólo porque entra en conflicto con varias normas vigentes (tanto nacionales como comunitarias) y recomendaciones de distintos organismos (como la Agencia de Protección de Datos, entre otros), sino que plantea además una serie de problemas técnicos que impiden a los establecimientos cumplir con las obligaciones que les impone.

No se trata de cuestionar la finalidad del RD 933/2021, descrito con minucioso detalle en la Exposición de Motivos. Porque a nadie se le escapa que en un entorno como el actual, debemos disponer de las medidas necesarias para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Y el objetivo que persigue el RD 933/2021 no es otro que implementar nuevas medidas de control en aras a garantizar esa convivencia pacífica.

Pero siendo lícito su objetivo, quizá la forma no lo es tanto. Por varios motivos.

En primer lugar, el RD 933/2021 exige que los establecimientos hoteleros recaben una serie de datos de sus clientes y que los suministren a las autoridades. Pero esos datos no se limitan a la identificación del propio viajero (nombre, dirección y número del documento de identidad), sino que van mucho más allá, solicitando datos sobre la propia transacción, el contrato firmado e incluso datos de pago. Así, el RD 399/2021 exige que el establecimiento indique cuál es la modalidad de pago utilizada por el cliente –efectivo, tarjeta, transferencia…-, cual es el titular del medio de pago e incluso identificar el servidor a través del que se realiza el pago. No sólo el establecimiento viene obligado a recabar y comunicar esos datos, sino que debe mantenerlos durante al menos tres años.

Es evidente que lo anterior resulta claramente desproporcionado; porque no existe ningún motivo que justifique la necesidad de recabar todos esos datos. Podría entenderse cuando exista una situación clara de riesgo, o un peligro inminente. Pero no de forma general. El hecho de que se obligue a los establecimientos a solicitar una cantidad ingente de datos, sin que exista una causa justificada para ello, atenta al principio de proporcionalidad vigente en nuestro ordenamiento.

Como también lo es la obligación de mantener esos datos durante un plazo mínimo de tres años. No sólo es desproporcionada, sino que entra en colisión con el principio de limitación del plazo de conservación de los datos que la Agencia Española de Protección de Datos impone a los responsables y encargados del tratamiento de datos.

Por tanto, el RD 933/2021, al obligar a los establecimientos de alojamiento a recabar un número excesivamente amplio de datos y a mantenerlos durante un plazo excesivamente largo, les obliga a incumplir las propias recomendaciones de la Agencia Española de Protección de Datos. Exponiéndose así a ser sancionados por aquélla.

Pero no es el único incumplimiento en el que incurre el contenido del RD 933/2021. Porque al obligar al establecimiento a recabar determinados datos sobre el contenido económico de la transacción y sobre los medios de pago, contraviene el contenido de la normativa europea en materia de servicios de pago. Entre otras, la Directiva UE 2015/2366 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de 2015, sobre servicios de pago en el mercado interior; el Reglamento Delegado UE 2018/389 de la Comisión, de 27 de noviembre de 2017, por el que se complementa la Directiva UE 2015/2366 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a las normas técnicas de regulación para la autenticación reforzada de clientes. E incluso el contenido del Real Decreto-Ley 19/2018, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera. No tiene sentido que por cumplir una norma, se obligue al establecimiento a cumplir otras. Algo completamente inadmisible en un sistema de derecho como el nuestro.

Pero aún hay más. Porque el RD 933/2021 no sólo obliga al establecimiento de alojamiento a recabar datos sobre los clientes que se alojen en él, sino que cuando alguno de ellos sea un menor, el RD 933/2021 obliga al titular del establecimiento a solicitar y verificar la relación existente entre ellos. ¿Cómo va a verificar el titular del establecimiento tal condición? ¿De qué medios dispone para ello?

Es evidente que el RD 933/2021, al imponer tal obligación, está haciendo recaer sobre el titular de un establecimiento funciones propias de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. El establecimiento hotelero, ni dispone de medios para verificar qué relación existe entre los viajeros, ni está entre sus funciones hacerlo. De nuevo, el contenido del RD 933/2021 es claramente abusivo y desproporcionado.

Hemos visto que el RD 933/2021 entra en conflicto con varias normas y principios de nuestro ordenamiento, al exigir un volumen ingente de datos y obligar a mantenerlos durante un periodo excesivo de tiempo. Pero no es ese el único problema que plantea. Porque al exigir que todos esos datos se recaben y comuniquen a través de una plataforma habilitada al efecto, obliga a los establecimientos a adaptar sus sistemas informáticos con el fin de disponer de las herramientas técnicas necesarias. Asumiendo inversiones que en muchos casos, especialmente cuando hablamos de pequeños establecimientos -turismo de interior, casas rurales o pequeñas fondas u hostales- les resultan sumamente gravosas.

Por último debemos también referirnos a los fallos técnicos que ha venido planteando la propia plataforma, que ha impedido a los establecimientos que han decidido adaptarse, poder llevar a cabo tanto la recogida como la comunicación de los datos.

Es evidente que el RD 933/2021, lejos de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, supone un retroceso en materia de protección de datos y seguridad de las comunicaciones. Por ese motivo, fundamentalmente, desde el sector seguiremos trabajando para intentar una revisión exhaustiva de su contenido y alcance, con el fin de permitir a los establecimientos turísticos cumplir su contenido sin exponerse a ser sancionados por otros organismos.

Mónica Julve

Abogada de MONLEX

mjulve@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Monlex
  • Monlex Monica Julve

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 23.05.2025 | 05:34

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.