Registro único alquiler·Ola de calor·imserso·Spring hotels·Abono gratuito tren·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·equipaje mano·Huelga finlandia·checkin hotel·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·easyjet·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·aeropuerto palma·protestas turismo·reputación empresas·boeing·absentismo laboral·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

Desiderátum para el año nuevo turístico.

Que no llegue la implosión. 5 enero, 2025 (06:29:52)

En días propicios para hacer balance de lo que fue el 2024, es frecuente encontrar noticias al respecto, tanto de empresas como de destinos. El resumen es muy fácil de hacer, con crecimientos de los indicadores cuantitativos al uso conducentes a nuevos récords (cifras “históricas”, otra vez). Donde esto no se haya producido se lo deberían hacer mirar, salvo que sea fruto de una estrategia deliberada (algunos destinos han logrado estabilizar, reduciendo ligeramente, el número de visitantes, pero aumentando el gasto turístico). Tras los tortuosos años de pandemia, el optimismo es generalizado, sin muchos matices, pese a las inestabilidades geopolíticas, internas y, sobre todo, externas, que, en una industria global como la del turismo, terminan por tener consecuencias.

El riesgo en algunos casos particularmente afectados por el “overtourism” es el de sufrir una implosión, que es sinónimo de colapso, derrumbe, rotura, estallido hacia adentro o de modo súbito. Nadie lo desea, pero algunos destinos han lanzado en 2024 (y vienen haciéndolo desde antes) señales claras de que algo puede pasar si se desatienden esas señales y nada sustancial cambia. En otros artículos, quien suscribe ha venido defendiendo que ese cambio sustancial debe empezar por la gobernanza del turismo: la gobernanza es la clave de bóveda que da pie a todo lo demás.

Y esto en un contexto en el que cada vez somos más dependientes del turismo, que ve crecer su impacto en el PIB y en el empleo, tanto por su buen comportamiento (del que solo cabe congratularse) como por la atonía de otras actividades económicas (que debería ponernos en guardia). Ser tan turismo-dependientes es un riesgo evidente, que hace cada vez más patente la necesidad de diversificar nuestra economía para que ésta sea más sana. La pandemia, con el parón en seco de los viajes, hizo que nos topáramos de bruces con este problema, siendo España el segundo país de la UE en el que más cayó el PIB: convendría no olvidarlo.

El nuevo lujo estará donde se pueda escapar, en según qué periodos, de la masificación (que ya es ultra-masificación en no pocos destinos, aunque el consumo no siempre evolucione de forma paralela). Y debe considerarse que la tendencia es a empeorar: coyunturalmente estamos viviendo en un carpe diem (malentendido) derivado de la pandemia (algo similar a lo que ocurrió en los llamados locos años 20 del siglo pasado, que acabaron de la peor manera posible), así como bajo los efectos del dopaje del maná de los fondos europeos (veremos cuando se acabe y cuando conozcamos cómo se ha utilizado y sus resultados); y estructuralmente nos encaminamos no ya hacia la sociedad del ocio (un concepto muy maduro), sino de la ociosidad (fruto de la revolución tecnológica y la longevidad), en la que viajar será una de las aspiraciones generalizadas. Ello unido a un apetito por los viajes que se extiende a gigantes como India y otras economías emergentes, cuyas crecientes clases medias también desean recorrer el mundo, y en él el gancho de España es innegable: como le leí a un apreciado colega, de agua bendita también nos podemos ahogar.

En resumen, la evolución tan rápida de la industria turística no ha venido acompañada de un cambio paralelo en la gobernanza del turismo, que es su subsistema regulador. Seguimos, en general, con los mecanismos e inercias heredados del siglo pasado. Los resultados los vemos en los desequilibrios del sistema, en su falta de armonía (con el medio natural, las comunidades locales, etc.). Y como la máquina del crecimiento, salvo nueva hecatombe, no va a detenerse, o la gobernanza, en sentido amplio, se “aggiorna”, o el referido sistema corre el peligro de implosionar. A ese papel regulador clave me referiré en el siguiente artículo, sobre la base de que ni el optimismo ni el pesimismo existen per se, sino el realismo fruto de un análisis racional (aunque siempre sea limitado) de la realidad.

Fuente: Pexels.
Imagen opinión Hosteltur
Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • gobernanza turística

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • La Guía de Experiencias LGBTI impulsa en Madrid el turismo inclusivo
  • Nuevo crucero de CroisiEurope que descubre los mercados navideños de Bélgica
  • ¿En qué tareas quieren los hoteleros que actúe la IA?
  • China en primera persona: Catai realiza su segunda edición especial viaje de prensa

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7495 01.07.2025 | 09:35

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.