Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por elsa soro, en Innovación

Sinergias entre cultura y turismo: creatividad, innovación y participación

16 marzo, 2018 (14:17:11)

El interés en la cultura, como fuente de identidad local frente a la globalización avanzada, el aumento del volumen del turismo internacional, así como la mayor facilidad de acceso a los bienes patrimoniales y las experiencias culturales han ido estrechando la interdependencia entre turismo y cultura.

Tourism and Culture Synergies es el título del informe recientemente publicado el pasado mes de marzo 2018 por la UNWTO. En él se abordan los nuevos retos que atañen a la relación entre cultura y turismo, citando como ejemplos tanto la irrupción de nuevas formas de creatividad vinculadas a las nuevas tecnologías, como la innovación social y las nuevas tendencias en el turismo creativo y experiencial.

El informe recoge los resultados de una extensa investigación a partir de una serie de encuestas suministradas a 69 estados miembros de la UNWTO, con la finalidad de mapear las políticas culturales adoptadas por los diferentes países e identificar nuevas prioridades en el terreno del turismo cultural.

La cuestión central que el informe intenta abordar es la definición de los límites del turismo cultural, umbrales que influyen en la valoración cuantitativa y cualitativa del fenómeno. Según una acepción más restringida, fundamentada únicamente en las motivaciones del turista, esta práctica pondera un 16% del total del turismo inbound, mientras que en aquellos países que utilizan una definición más amplia del fenómeno que hace hincapié en las actividades, el promedio llega a un 47%. El reporte pone en evidencia la necesidad de un concepto más extendido del fenómeno que logre incluir dentro de sus límites el 40% de las llegadas de los turistas internacionales, tal como se contabiliza en los países que adoptan la definición más amplia.

Por otra parte, según los datos del informe, es una certeza que el turismo cultural representa un mercado en expansión con un crecimiento mayor del20% con respecto a los últimos 5 años, facilitado en la gran mayoría de los casos por políticas culturales y estrategias de marketing específicas.

Otra de las tendencias que se ponen de manifiesto se refiere a la vinculación del turismo cultural contemporáneo con las nuevas tecnologías. Gracias al Big Data, las autoridades públicas y los diferentes stakeholders están en posesión de una enorme cantidad de información relativa a las prácticas y hábitos lo mismo de turistas que de residentes. Por lo tanto, ¿Cómo transformar, estos yacimientos de información en estrategias de fomento de participación en la gestión, uso y promoción del patrimonio por parte de las comunidades locales y los colectivos en tránsito (turistas y habitantes temporales)?

Según las conclusiones del informe, los destinos deberían impulsar más iniciativas para fomentar prácticas co-creativas que involucren a las diferentes poblaciones (temporales y permanentes) en la toma de decisión respecto a la conservación y promoción del patrimonio y de sus usos turísticos.

En otras palabras, las nuevas tecnologías deberían ser adoptadas con la finalidad de poner en marcha políticas de acceso y empoderamiento de las comunidades con respecto al uso turístico del patrimonio cultural tangible e intangible. Por otra parte, el progresivo interés del turismo hacia lo intangible ha sido propiamente lo que ha permitido la puesta en valor de una vasta gama de manifestaciones de la cultura contemporánea y de diversas formas de creatividad ligadas lo mismo a la tradición que a la innovación en el ámbito cultural.

Estas consideraciones concluyentes dejan entrever nuevas posibilidades de valorización de los destinos, incluyendo aquellos que no eran tradicionalmente considerados como sitios de patrimonio histórico artístico.

Avatar elsa soro elsa soro
Más sobre Innovación
  • Big data
  • innovación
  • patrimonio cultural
  • Turismo cultural

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7462 23.05.2025 | 19:15

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.