Ley Silla, ¿qué cambia y cómo cumplir en hoteles México?
17 septiembre, 2025 (10:01:22)
Alguno se preguntará, ¿qué es la Ley Silla?
Es una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) publicada el pasado19 de diciembre de 2024 y exigible desde el 17 de junio de 2025. Dicha reforma prohíbe tener al personal toda la jornada de pie cuando el trabajo permite sentarse o hacer pausas sentadas.
Por tanto, si el equipo trabaja de pie, ahora debe poder sentarse en ciertos momentos y tener sillas con respaldo disponibles. No es “para todo el turno”, es para alternar posturas y hacer pausas cortas.
A tener en cuenta es que las inspecciones comenzarán a partir del 15 de diciembre de 2025.
Siendo que hablamos de hoteles en México, ¿a quién afecta en un hotel? Pues a cualquier puesto que atienda al público o pase muchas horas de pie, como, por ejemplo: recepción, conserjería, seguridad, housekeeping/camaristas, oficinas, etc.
¿Y qué exige?
1. Sillas con respaldo suficientes para que las personas puedan sentarse al ejecutar la tarea (si el puesto lo permite) o durante descansos cortos.
2. Si no cabe una silla en el lugar exacto de trabajo, se tendrá que habilitar una zona cercana con sillas y define pausas.
3. Pausas cortas dentro de la jornada (además del descanso de comida).
4. Evaluar cada puesto “de pie” y documentarlo en el plan de Seguridad y Salud.
5. Actualizar el Reglamento Interno con pausas, uso de sillas y normas básicas.
6. Señalizar las áreas con sillas y formar a mandos y equipos.
¿Cómo pueden cumplir los hoteles sin bloquear la operación? proporcionamos algunas ideas para ello:
* Elaborar un mapa de puestos, marcando dónde el personal pasa de pie más de 3 horas seguidas o con poca posibilidad de sentarse y decidir la posible solución por puesto.
1. colocar una silla en la estación
2. colocar una silla cercana + pausas (banquetes, animación, seguridad, housekeeping).
* Rediseñar lo mínimo: dejar hueco para rodillas, colocar reposapiés si hace falta, pisos antifatiga en barra/mostrador, y organiza rotaciones para cubrir pausas.
* Recoger en protocolo por escrito y actualizar el reglamento interno.
* Listar las sillas por área, listado de sillas por área, plano con zonas de descanso, turnos/pausas, y formación impartida (prueba de cara a una posible inspección).
La idea con esta reforma es organizar mejor el trabajo, alternando de pie-sentado, pausas cortas y estaciones con ergonomía básica. No olvidemos que la hospitalidad empieza por casa. Si se cuida al equipo, ellos cuidarán mejor del huésped.
Joana Tremba
Abogada de MONLEX
jtremba@monlexabogados.es
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta opinión no tiene comentarios.