Datos del INE del pasado mes de junio

Nueva caída de estancias en apartamentos, mientras suben en turismo rural

31 julio, 2018
Nueva caída de estancias en apartamentos, mientras suben en turismo rural
  • Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros bajaron un 3,8% con respecto al año pasado, sobre todo en el caso de los no residentes
  • El mes pasado se ocuparon el 37,9% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 7,1% menos que en junio de 2017
  • Las estancias en establecimientos rurales aumentaron un 8,1%, de modo que la ocupación llegó al 19% y supuso un incremento anual del 4%

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) se situaron el mes pasado en los 12,2 millones, lo cual implica un descenso de un 3,8% con respecto a junio del año anterior. Los datos publicados hoy por el INE coinciden con las cifras registradas en mayo de este año: los apartamentos vacacionales bajan en ocupación y estancias, al tiempo que los establecimientos de turismo rural suben.

La suma de las pernoctaciones de junio en apartamentos, campings, establecimientos rurales y albergues bajó más con los huéspedes no residentes en España (-6,0%) que con los residentes en el país (-0,3%). En ese mes, la estancia media se situó en las 4,3 noches por viajero. En conjunto, en el acumulado del primer semestre de 2018, se registró un descenso de un 2,9% en relación con el mismo periodo del año anterior.

Imagen Nueva caída de estancias en apartamentos mientras aumentan en turismo rural
Fuente de la imagen: Instituto Nacional de Estadística.

Apartamentos turísticos

En particular, las pernoctaciones en pisos vacacionales descendieron en un 8,1% en junio, también más en el caso de los no residentes (-9%) que en el caso de los residentes (-5,2%). En este tipo de alojamiento, la estancia media se redujo un 4,8% respecto a junio de 2017, y quedó en 5,3 noches por viajero.

El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) evidencia un aumento de un 3% respecto a junio del año pasado. En este sentido, cabe destacar que la tarifa tour-operadores y agencias de viajes, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (49%), subió un 3,7%.

En junio se ocuparon el 37,9% de las plazas ofertadas por los apartamentos, un 7,1% menos que en el mismo mes de 2017. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 41,2%, con un descenso del 5,8%.

Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representaron el 73,5% del total. El Reino Unido fue el principal mercado emisor, con 2,1 millones de pernoctaciones, un 12,3% menos que en junio de 2017. El siguiente mercado emisor fue Alemania, con 656.311 pernoctaciones, un 12,6% menos.

Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,1 millones de pernoctaciones, y un descenso del 11,4% respecto a junio de 2017. Baleares alcanzó la mayor ocupación, con el 81,0% de los apartamentos ofertados. Por zonas turísticas, Mallorca fue el destino favorito, con 861.552 pernoctaciones. Esta isla también tuvo la mayor ocupación, con el 83,4% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en junio fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.

Turismo rural

Por su parte, las pernoctaciones en alojamientos rurales presentaron un aumento anual del 8,1% en junio; las de residentes subieron un 7,3% y las de no residentes, más de dos puntos más, un 9,8%.

El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) indica un incremento del 2,6% en ese mes. Concretamente, la tarifa fin de semana, que supone el 58,9% del peso total, subió un 2,3% en tasa anual.

En este segmento de la oferta, el mes pasado se ocuparon el 19% de las plazas, con un aumento del 4% respecto a junio de 2017. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 32,2%, con una bajada anual del 3,2%.

Por comunidades, Baleares fue el destino preferido, con 160.946 pernoctaciones, un 14,5% más que el año pasado. El archipiélago también alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 55,8% de las plazas ofertadas.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.