Barcelona

Piden 7 años de cárcel por estafar a 200 clientes de una agencia de viajes

Los propietarios de la agencia cerraron de forma repentina en 2018, quedándose con 272.000 euros correspondientes a reservas inexistentes de vuelos

Piden 7 años de cárcel por estafar a 200 clientes de una agencia de viajes

Escucha la noticia

La Fiscalía solicita penas de siete años de prisión y una multa de 120.000 euros para dos responsables de una agencia de viajes de Barcelona que cerró de forma repentina en diciembre de 2018, dejando sin billete a más de 200 clientes que ya habían pagado reservas para vuelos a América Latina. Los acusados habían fundado en 2008 esta agencia, dedicada a la venta minorista de paquetes turísticos, en su mayoría con destino a ciudades latinoamericanas.

En la Sección Tercera de la Audiencia de Barcelona se ha iniciado este lunes el juicio contra los dos propietarios de la agencia de viajes, a quienes la Fiscalía acusa de una estafa que supera los 272.000 euros y pide que indemnicen con 1.500 euros a cada una de las víctimas por daños morales.

Además, el ministerio público solicita que los acusados devuelvan a los clientes estafados no solo el dinero que pagaron por unas reservas de vuelos inexistentes, sino también el importe de los billetes de avión que gran parte de las víctimas tuvieron que comprar posteriormente para hacer el viaje.

Según mantiene la Fiscalía en un comunicado, los procesados abrieron en 2008 una agencia de turismo en Barcelona desde la que comercializaban al por menor paquetes de viaje, tanto combinados como solo de transporte, en la mayoría de casos con destino a ciudades de América Latina.

La Fiscalía pide prisión para dos responsables de una agencia de viajes
Los estafados pagaron por unas reservas de vuelos inexistentes. Fuente: Adobe Stock

La empresa de los acusados actuaba como intermediaria, de manera que una vez el cliente efectuaba la reserva, se encargaba de contratar los servicios de vuelo y alojamiento con otras empresas mayoristas.

Pese a ser "perfectamente conscientes" de que el número de reservas que gestionaban excedían de las posibilidades operativas de la empresa y que era imposible cumplir con ellas, a lo largo del año 2017 los acusados "fingieron una solvencia económica" de la que carecían y simularon que prestarían los servicios contratados, sin llegar a pagar por ellos a los mayoristas, añade la Fiscalía.

Los acusados, según el escrito de acusación, cerraron la oficina de la agencia de viajes la tarde del 18 de diciembre, quedándose con 272.324 euros correspondientes a las reservas abonadas parcial o totalmente por sus clientes.

Estos se quedaron sin sus vuelos, dado que sus reservas habían sido canceladas por los acusados o directamente por las operadoras mayoristas, una vez transcurrido el plazo sin que la agencia les pagara por las mismas.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.