Según el informe publicado por Prensa Latina, el mayor porcentaje de disposición, en términos geográficos, lo muestran los estados del noreste con un 41% de confirmaciones. A dicha región le siguen los territorios del sureste, con un 38% y los de la costa oeste con 37%.
La encuesta constató, además, que al 52% de los estudiantes y la mitad de los graduados universitarios le gustaría ir al país caribeño. En términos de edad, el 46% de los nacidos después de 1980 -conocidos como generación millennial- están interesados en visitar próximamente la Isla.
También, el 36% de los babyboomers -nomenclatura que agrupa a la generación nacida después de la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1946 y 1965- consideran la nación caribeña como parte de sus futuros viajes turísticos. Los millennials representan actualmente más de la cuarta parte de la ciudadanía estadounidense, aproximadamente 83,1 millones, y superan la cifra de 75,4 millones de babyboomers, según datos oficiales del país.
Según la encuesta, de los que desean venir a Cuba, el 35% esperaría de dos a cinco años y el 36% hasta 10, contando con el fin del bloqueo o la abolición de las trabas políticas que vetan el turismo estadounidense hacia la Isla.
Comentarios 0
Escribe un nuevo comentario ( Comentarios )