
“La confianza de poder planear a largo plazo y la no incertidumbre ante un panorama de bonanza, sobre todo económica, daban una mayor seguridad a la hora de efectuar una reserva con dicha antelación”, explica el informe de Deloitte.

En la actualidad, casi el 71% de los agentes de viajes encuestados afirma que la antelación es mucho menor, de una semana a un mes.

Y sólo un 2% de los clientes reserva con más de tres meses de anticipación, cuando antes de la crisis este porcentaje se elevaba hasta el 17%.
En un escenario económico totalmente distinto, la menor capacidad económica de las familias junto a la también menor flexibilidad laboral hacen que la planificación de un viaje sea más reducida en el tiempo, según apunta el informe.
Cabe recordar que el proceso de reserva de ciertos productos exige además cierto tiempo, según recuerda la encuesta.
Por ejemplo, un 42% de los encuestados indica que la reserva de un paquete vacacional requiere de una a dos horas de tiempo.
El reportaje completo se puede consultar en el tema de portada de la revista HOSTELTUR de enero y también se puede descargar como documento pdf: El turista español, descifrado por las agencias de viajes.
En este enlace a HOSTELTUR 2.0 puede ver la revista online.
Comentarios 0
Escribe un nuevo comentario ( Comentarios )