El presidente de Iberia ha defendido la operación con Air Europa en el Foro Hosteltur 2024

Sansavini: “Con la fusión nos jugamos la capacidad de competir como España"

Publicada 23/05/24 -Actualizada 28/05/24 09:19h
Sansavini: “Con la fusión nos jugamos la capacidad de competir como España"

Marco Sansavini, presidente de Iberia, ha defendido la fusión con Air Europa durante el Foro Hosteltur 2024, asegurando que con la operación “queremos llevar a España donde debe estar y competir donde debería”, ya que la clave es ganar conectividad y poder competir con los grandes hubs europeos.

“Si miramos al sistema de conectividad de España hay una debilidad estructural frente a otros grandes países europeos. Si miramos al nivel de conectividad que existe en París, en Francia o en Ámsterdam, hay hubs, centros de conexiones, que tienen una capilaridad mundial muy superior a lo que tenemos nosotros aquí”, ha dicho al participar del XIX Foro Hosteltur 2024.

El presidente de Iberia ha explicado que “la capacidad de traer conectividad directa es fundamental para traer turismo de valor”, destacando que "para eso tú necesitas un cierto tamaño mínimo, para que las conexiones se alimenten y se pueda sostener una red 360 grados. Eso no pasa en España. Y no pasa en España porque el primer operador y el segundo operador tienen respectivamente una flota de largo radio de 42 aviones, de 23 y un hub en París o Frankfurt tiene 100”.

Sansavini: “Con la fusión nos jugamos la capacidad de competir como España'
Marco Sansavini, presidente de Iberia en el Foro Hosteltur 2024. Fuente: Hosteltur.

“Iberia lo está haciendo muy bien. Podría perfectamente disfrutar lo que hace al momento actual y quedarse en la segunda liga de Europa y generar toda la rentabilidad posible, pero nos estamos jugando la capacidad de competir como España. Se trata de ponernos a la altura de lo que han construido en los años como sistema país, protegiendo su conectividad para estar por encima de todos”, aseveró en el Foro Hosteltur 2024

“La consolidación permitiría llevar a Madrid y a España, finalmente, a liga de los hubs europeos y tendría un impacto fundamental en la calidad del turismo, porque significa traer turistas de alto valor desde Asia u Oriente Medio”, agregando que "debemos estar a la altura de esto y llevar a España donde debe estar y competir de par a par".

Si bien planteó que es compresible que exista preocupación por parte de la Comisión Europea ante la concentración, dejó en claro que “nosotros hemos dicho, alto y claro, que el 40% de las rutas las entregaremos a competidores que tendrían estas rutas y competirían con nosotros. Cada ruta tendría siempre un competidor y claramente eso es la base también para asegurar que el impacto para los consumidores sea positivo”.

Más información

- Foro Hosteltur 2024: La contundente defensa de Iberia de la fusión con Air Europa

- Las seis aerolíneas a las que Iberia propone ceder las rutas de Air Europa

En estos momentos la compañía se encuentra en una fase clave y han recibido por parte de la Comisión Europea un documento con las preocupaciones. Tienen tiempo hasta mediado de junio para responder y la CE hasta mediados de julio, aunque puede pedir más tiempo y “es posible que la operación pueda evaluarse después del verano”, concluyó Sansavini.


Más noticias sobre el Foro Hosteltur 2024

- Jet2 y Alpitour recelan de hoteles vacacionales comprados por fondos

- Los líderes del turismo analizan el futuro del sector en el Foro Hosteltur

¿Qué se juega España con la fusión entre Iberia y Air Europa?

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.