La percepción social del turismo en Asturias alcanza una nota media de 7,1 puntos sobre 10 en el segundo trimestre de 2025, según el último Barómetro de Percepción Turística de LLYC. Este resultado sitúa al Principado en el segundo puesto en cuanto a valoración ciudadana del fenómeno turístico, por detrás de Extremadura y empatado con Castilla y León y Aragón. Aunque el dato representa un descenso respecto al trimestre anterior (8,6), mejora frente al mismo periodo del año pasado (6,4).
El estudio analiza el sentimiento expresado en 5.118 mensajes vinculados al turismo en redes y medios digitales. En el caso asturiano, el 59% de los comentarios tuvieron un carácter positivo, frente al 18,5 % negativos y un 22,5 % neutros.
Las temáticas más frecuentes fueron la cultura (35 %), la naturaleza (13,8 %) y el atractivo general de la región (11 %), seguidas por menciones a la gentrificación, infraestructuras y sostenibilidad
Cultura sidrera e internacionalización, impulso positivo
Entre los aspectos mejor valorados destaca el reconocimiento de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que ha sido un catalizador para eventos como la 'Preba de la Sidra' en Oviedo, que atrajo a miles de visitantes, fortalecido la imagen de Asturias como un destino cultural y gastronómico. La promoción internacional también ha sido determinante, con presencia en ferias como Cider World (Frankfurt) y Spain Talks (Londres), y alianzas con operadores europeos, lo que ha permitido incrementar la llegada de turistas, especialmente belgas.
El informe subraya que Asturias mantiene una combinación valorada por su capacidad de ofrecer experiencias de naturaleza, cultura y desconexión, lo que ha favorecido su visibilidad exterior. La llegada de visitantes durante la temporada baja ha aumentado un 32,6%, impulsado por iniciativas como el Bono Turismo Rural. También ha sido reconocida por y eventos como la Travesera 2025 o la Bike Weekend de Gijón.
A su vez, ha sido escenario de números eventos y ha consolidado su marca 'Ciclismo por Naturaleza', posicionándose como un destino de referencia para el cicloturismo
Saturación y conflicto: los retos de la popularidad
El crecimiento turístico también ha generado tensiones. El informe detecta un aumento en los mensajes que expresan preocupación por la masificación en playas del centro y la turismofobia en zonas urbanas debido a la sensación de que el turismo está afectando la vida de los locales. Asimismo, se señalan deficiencias en infraestructuras y problemas de seguridad, como el cierre temporal del Mirador de El Fitu por vandalismo, y señalan como punto negativo percepción sobre el clima.
Otro punto crítico es la vivienda turística, con un decreto regional en trámite que ha suscitado inquietud entre propietarios ante una posible reducción masiva de licencias. La moratoria en Llanes y las restricciones propuestas reflejan un intento de las autoridades por equilibrar el desarrollo turístico con la convivencia vecinal.
En conjunto, el informe de LLYC muestra una Asturias que sigue proyectando una imagen positiva en el entorno digital, pero que enfrenta desafíos estructurales ante el avance del turismo. La necesidad de mantener la sostenibilidad y la calidad de vida en las áreas receptoras se perfila como uno de los ejes clave para la gestión futura del modelo turístico regional.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.