Los dueños de la mayor cartera hotelera en venta en nuestro país (nueve activos distribuidos por todo el territorio nacional, gestionados por la cadena vasca Silken, que salieron al mercado por 240 millones de euros), se han inclinado por la oferta más baja entre los dos pretendientes más fuertes con tal de conservar al operador, confirman a HOSTELTUR noticias de turismo, fuentes conocedoras de la operación.
La israelí Fattal puso sobre la mesa 245 millones, además del cambio de operador con algunas de sus marcas; mientras que el fondo estadounidense LCN Capital Partners ofreció 225 millones, es decir, un 6,25 % menos que su precio de salida al mercado, pero continuando con la gestión de Silken.
Esta rebaja en el precio no echó para atrás la voluntad de los propietarios, el fondo británico Pygmalion y CBRE Investment Management (CBRE IM). Todo lo contrario, fue la oferta por la que decidieron apostar dándole la exclusividad, pues más allá de desinvertir en este portfolio adquirido ocho años atrás, su intención era que Silken continuara con su gestión, indican las mismas fuentes. A esto se suma que, como recoge Cinco Días, la plusvalía que les quedaría por la operación sería prácticamente igual de haberse inclinado por la oferta de Fattal, por lo que priorizaron la de LCN.
De esta manera, el fondo estadounidense se hace fuerte en España, pues también ostenta la propiedad de 27 supermercados Mercadona adquiridos en 2020, como avanzó este periódico en El dueño de varios Mercadona ultima comprar la cartera de Silken.
Los propietarios aspiran a que la operación se firme hacia el mes de septiembre, por lo que darían por zanjada una transacción sin mayores complicaciones, tras menos de un año en el mercado, y que supone para fondos como Pygmalion, enfocarse en nuevas adquisiciones estratégicas con preferencia en los hoteles urbanos.
Los dueños de la cartera de Silken garantizan que la cadena vasca seguirá operando los activos tras su venta al fondo LCN. Fuente. Silken
Los nueve activos hoteleros que forman parte del portfolio en venta son: Al Andalus Palace de Sevilla, Amara Plaza de San Sebastián, Indautxu de Bilbao, Juan de Austria de Valladolid, Puerta Madrid de Madrid, Alfonso X de Ciudad Real, Coliseum de Santander, Río de Santander y Atlántida de Tenerife.
El hotel de Sevilla representa el 40% de la valoración total de la cartera, mientras que el hotel de Madrid y los de Bilbao y San Sebastián superan el 50%. Por su parte, a los activos de Santander, Tenerife, Valladolid y Ciudad Real correspondería el 10% restante.
Los protagonistas
En España, Pygmalion irrumpió en el año 2018 cuando adquirió, junto con CBRE IM, la cartera de estos nueve hoteles pertenecientes, por entonces, a Urvasco, que entró en quiebra, como informó HOSTELTUR en CBRE GIP y Pygmalion compran nueve hoteles en España del grupo Urvasco. Desde entonces, se ha dedicado a reposicionar estos activos llevando a cabo varias reformas hasta sacarla al mercado el año pasado.
Por su parte, LCN Capital, con sede en Nueva York y oficinas en Palm Beach, Ámsterdam, Colonia (Alemania), Londres y Luxemburgo, protagonizó, en 2020, la compra de 27 supermercados de Mercadona por 180 millones de euros, los cuales están repartidos entre Andalucía, Barcelona y Madrid.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.