Infografía interactiva con datos de Mabrian

Menos pisos turísticos por km² en España: ¿la oferta se reorganiza?

Menos pisos turísticos por km²: la oferta se reorganiza en toda España

Menos pisos turísticos por km² en España: ¿la oferta se reorganiza?

En agosto del año 2024 en España había 6,8 viviendas destinadas al alquiler turístico por cada kilómetro cuadrado y este año la media es de 6,6 propiedades, un descenso discreto, pero que se repite prácticamente en todas las provincias, fruto de las normativas que se están aplicando en todos los niveles de la administración, según el informe elaborado por Mabrian. Málaga es la provincia con mayor concentración y Alicante la que más lo ha reducido, aunque se mantiene en segunda posición.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Mabrian ha llevado a cabo un análisis de la evolución interanual de la Concentración de la Oferta de Vivienda Turística en España, calculando el número de propiedades destinadas al alquiler vacacional disponibles en agosto de 2025 por cada kilómetro cuadrado poblado, excluyendo las áreas sin población ni oferta (como parques naturales). El objetivo es evaluar el funcionamiento de las regulaciones autonómicas y regionales, como así también la entrada en vigor de Registro Único de Alquileres Turísticos.

Los datos muestran que en estos momentos Málaga es la provincia con mayor número de viviendas dedicadas al alquiler turístico por kilómetro cuadrado habitado: 19,31. Si se compara con el 2024 se observa un aumento de 0,4 puntos. Se prevé que la cifra disminuya, ya que en la ciudad este sábado entró en vigor una moratoria por tres años para nuevas viviendas turísticas, como publicó HOSTELTUR noticias de turismo.

Alicante, por su parte, es la segunda provincia con mayor concentración al contar con 18,8 viviendas de uso turístico por kilómetro cuadrado habitado, le siguen Madrid (16,04), Las Palmas (15,09) y Sevilla (14,49).

Teniendo en cuenta esto, no es casual que en Andalucía, Canarias, Comunidad de Madrid y en la Comunidad Valenciana la vivienda y el avance de la oferta ilegal sean algunos de los temas más cuestionados por los ciudadanos, como ha quedado expuesto en el Barómetro de Percepción Turística de la consultora LLYC.

Más noticias

Top 10 de provincias con mayor concentración de vivienda turística

  1. Málaga, 19,31
  2. Alicante, 18,8
  3. Madrid, 16,04
  4. Las Palmas, 15,09
  5. Sevilla, 14,49
  6. Santa Cruz de Tenerife, 13,57
  7. Cádiz, 13,36
  8. Barcelona, 13,04
  9. Girona, 11,4
  10. Valencia, 11,34

Reordenación de la oferta en España

Mabrian detalla que la concentración de viviendas turísticas por kilómetro cuadrado poblado se ha reducido en -0,2 puntos en el global de España. De las 50 provincias, hay 16 que aumentaron la concentración, 8 que se mantienen igual que un año atrás y 26 que la han reducido. Para Carlos Cendra, socio y Director de Marketing y Comunicación de la compañia, los datos de agosto sugieren “un escenario de reordenación de la oferta”, como consecuencia de la entrada en vigor del Registro Único de Alquileres Turísticos y la colaboración de portales como Airbnb, en su aplicación.

Según el análisis de Mabrian, Alicante (-1,2 puntos), Santa Cruz de Tenerife y Pontevedra (-0,8 en ambos casos) encabezan la reducción en la densidad de viviendas turísticas por kilómetro cuadrado desde agosto de 2024.

En Alicante el índice ha pasado de 20 a 18,80 en un año; en Santa Cruz de Tenerife ha descendido de 14,38 a 13,57; y en Pontevedra, de 6,14 a 5,32

La tendencia también se observa en otros territorios con gran atractivo estival, como Valencia, Tarragona, Murcia, Cantabria o A Coruña, Castelló o Cádiz, donde la presencia de este tipo de alojamientos se ha moderado. A esta dinámica se suman Guipúzcoa, Baleares y Asturias.

“Aunque el descenso medio de la concentración de la oferta de vivienda turística a nivel nacional es discreto, el comportamiento de este indicador por provincias muestra el efecto tanto de las regulaciones que han entrado en vigor recientemente como de los recursos dedicados, en todos los niveles de la administración, a monitorizar y regularizar esta oferta”, ha destacado Carlos Cendra.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.