Con aerolíneas, tiendas de moda y operadores ferroviarios
Destinia se refuerza con alianzas clave que le aportan millones de clientes
La OTA da un impulso a su estrategia de negocio con acuerdos con grandes compañías y sus clubes de fidelización y prevé más de este tipo en la segunda mitad del año
Publicada 08/08/25

Escucha la noticia
Destinia vuelca su estrategia de crecimiento en las alianzas con grandes grupos y sus clubes de fidelización con millones de clientes. Este año ha firmado con Rwand Air, la aerolínea oficial de Ruanda, Flynas, la mayor low cost de Arabia Saudí, y, en España, con Iryo y Cortefiel, un movimiento que supone para la OTA acceder a miles de usuarios e impulsar su objetivo de alcanzar los dos millones de clientes en 2027 y una facturación de 300 millones de euros.
“Estas alianzas son una gran oportunidad, tienen un potencial enorme. Estamos hablando de acceder a grupos de consumidores muy grandes, tenemos muy buena tecnología y buen producto y 1,7 millones de usuarios al año, pero con Club Cortefiel entramos en un club que tiene 1,2 millones de socios, e Iryo quiere apostar por vender viajes y el año pasado movió 14 millones de viajeros”, destaca Ricardo Fernández, director general de Destina en declaraciones a HOSTELTUR.
En esta línea, la OTA se ha aliado con aerolíneas como Flynas “que tiene nuestra tecnología para vender viajes y mueve 14 millones de viajeros", subraya.

Para Fernández, estas alianzas suponen "llegar a más público, vender más producto, poner en valor todo lo que hacemos, y, aunque aún no se están viendo los resultados porque son aún muy incipientes, el potencial transformador es enorme para nosotros".
Su objetivo para 2027 es llegar a la cifra de dos millones de clientes y una facturación de 300 millones de euros. De momento, la compañía, prevé cerra este año con una cifra de negocio de 265 millones, mientras mantiene su optimismo por un "verano que va a ser muy bueno, con entre un 3 y un 5% por encima del año pasado", augura.
Nuevas oficinas en México y Turquía
Destinia ha ampliado su presencia física en mercados estratégicos como México y Turquía donde el año pasado abrió oficinas. “A 30 de junio vendimos para Turquía lo mismo que vendimos en todo el 2024. Abrir allí era fundamental, porque queremos tener producto, contratar directo, y vender en mercados como España, pero sobre todo para Reino Unido y Alemania, que son los grandes emisores para Turquía”, explica Fernández.
A día de hoy, la OTA tiene oficinas en España, Egipto, Brasil, México y Turquía y está abierta a conquistar otros mercados estratégicos dentro de su estrategia de crecimiento. “Seguramente acabaremos teniendo más presencia en Middel East. Lo que podamos hacer sin abrir oficinas es más sencillo operativamente, pero según las oportunidades que aparezcan, las valoraremos”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.