El incendio daña infraestructuras turísticas pero no las minas romanas

Las Médulas salvan su patrimonio cultural del incendio, no así su entorno

La Junta ya ha anunciado que actuará de inmediato para recuperarlo y abonará indemnizaciones antes de septiembre

Publicada 11/08/25 Actualizada 18:40h

Las Médulas salvan su patrimonio cultural del incendio, no así su entorno

Escucha la noticia

El patrimonio histórico de Las Médulas, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, se mantiene a salvo tras el incendio que ha afectado a este enclave leonés, con daños significativos en infraestructuras turísticas y en su entorno natural de castaños centenarios que han sido arrasados Sin embargo las minas de oro romanas, núcleo del valor cultural del lugar, no han sufrido daños, según ha confirmado el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. La Junta de Castilla y León ha anunciado que iniciará de forma inmediata los trabajos de recuperación.

El incendio declarado el pasado sábado en la localidad de Yeres ha alcanzado parte del espacio natural de Las Médulas, uno de los principales atractivos turísticos de El Bierzo, dañando castaños centenarios e infraestructuras como el Aula Arqueológica y el mirador de Orellán, consideradas emblemáticas por su función divulgativa y de atracción turística. Sí se han salvado el Centro de Interpretación a la entrada del paraje y la Domus.

El director-conservador de este espacio natural, Roberto Núñez, ha lamentado los efectos devastadores del fuego, asumiendo que ahora es "el director de un paisaje roto"; al tiempo que ha asegurado que ahora no es el momento pero habrá que reflexionar sobre cómo la sociedad "ha dado la espalda a la naturaleza", y las consecuencias de ese comportamiento.

No obstante ha afirmado que el equipo que lucha contra el fuego "es el mejor" con el que ha trabajado, y ha destacado que todos están poniendo "todo el cariño posible" en esta "pesadilla". También ha agradecido el comportamiento ejemplar de los vecinos y alcaldes, y ha insistido en que se está luchando contra el fuego "con todo lo que tienen" para frenar las llamas.

Las Médulas salvan su patrimonio cultural del incendio, no así su entorno
Imagen de la zona tras el incendio. Fuente: Ana F. Barredo (Efe).

El consejero de Cultura, Deporte y Turismo, Gonzalo Santonja, ha adelantado que la recuperación del patrimonio cultural dañado comenzará de inmediato. La Junta prevé redirigir fondos del Plan de Sostenibilidad Turística del municipio de Carucedo para consolidar la zona como foco turístico. Asimismo, se convocará una reunión extraordinaria del Patronato de la Fundación Las Médulas para reorientar el Plan de Actuación Anual y los presupuestos hacia estas labores.

Una vez controlados los incendios activos, la Consejería de Cultura llevará a cabo una evaluación técnica para cuantificar el impacto sobre los bienes patrimoniales y definir las inversiones necesarias. Los trabajos se realizarán en coordinación con la Consejería de Medio Ambiente y otras administraciones competentes.

La Junta ha asegurado que asumirá los daños no cubiertos por seguros, con el objetivo de que las ayudas lleguen antes de septiembre

Impacto humano y medioambiental

El incendio ha obligado a desalojar a más de 700 personas de varias localidades, entre ellas Yeres, Voces, Carucero y Orellán. La mayoría se ha realojado en viviendas particulares, mientras que una veintena ha pasado la noche en un polideportivo de Ponferrada. Los vecinos de la zona han mostrado su indignación porque consideran que se podía haber hecho mucho más de haber actuado a tiempo.

El alcalde de Carucedo, Alfonso Fernández, donde se ubican Las Médulas, ha anunciado que en el próximo pleno del Ayuntamiento propondrá solicitar esta zona como afectada gravemente por una emergencia de protección civil, lo que antes se conocía como zona catastrófica.

La provincia de León ha registrado 13 incendios desde el sábado, en cuyas labores de extinción han estado trabajando cerca de 500 efectivos y una veintena de medios aéreos.

Impacto turístico

Pero el incendio no sólo impacta en su valor patrimonial sino también en su actividad turística, con cancelaciones de rutas y un futuro incierto. El Consejo Comarcal de El Bierzo ha anunciado la suspensión de las visitas guiadas a la que es la mayor mina de oro a cielo abierto de época romana, así como la recreación de vida romana programada este verano, pues el operativo de extinción todavía lucha contra un fuego de nivel 2 en el Índice de Gravedad Potencial (IGR).

Asimismo la empresa de turismo Guías Bierzo, que también realiza visitas turísticas en Las Médulas, ha cancelado todas las rutas previstas durante al menos esta semana, anunciando que revisarán día a día la situación para decidir cuándo retomar la actividad; poniéndose a disposición de los vecinos para colaborar en labores de limpieza y recuperación.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.