Delta da una vuelta de tuerca a los precios dinámicos con el uso de la IA
La aerolínea estadounidense da un paso más en su estrategia de precios dinámicos y usa la inteligencia artificial para lograr tarifas más personalizadas
Publicada 09/09/25

Escucha la noticia
Es frecuente que muchos de los viajeros que coinciden en el mismo avión hayan pagado tarifas diferentes. El precio depende de distintos factores, desde el tiempo de antelación en la compra del billete, al tipo de vuelo o la oferta y la demanda, entre otros. Ahora Delta Air lines da un paso más en su estrategia de precios dinámicos con el uso de la inteligencia artificial (IA), que conduce a una mayor personalización de las tarifas.
Con esta tecnología, Delta pretende optimizar los precios dinámicos, analizando la demanda y otros factores de manera automatizada para ajustar las tarifas con mayor eficiencia.
En una reciente conversación con analistas, el presidente de la aerolínea, Glen Hauenstein, detalló que la utilización de la IA para establecer el coste de los billetes suponía ya el 3% de las tarifas nacionales, y preveía llegar al 20% a finales de año. La compañía llevaba experimentando con esta nueva herramienta desde 2023 en su estrategia de precios.
Desconfianza hacia la utilización de la herramienta
Sin embargo, la medida ha despertado cierta desconfianza en algunos ámbitos por considerarla discriminatoria, además de los posibles riesgos para la privacidad de los datos personales.

La compañía sostiene que todos los consumidores tendrán tarifas idénticas, pero un grupo de senadores demócratas de Estados Unidos le ha hecho llegar su preocupación por el posible impacto en los precios y la privacidad de los usuarios.
Algunos analistas van más allá y temen que las tarifas fluctúen por patrones de comportamiento del consumidor, además de por la oferta y demanda
Existe un temor a que se puedan tomar decisiones automatizadas basadas en datos personales, utilizando algoritmos que analizan la información que tienen del usuario, como su historial de compras, su navegación por internet o su actividad en redes sociales.
De este modo, a la hora de comprar el billete, se podría llegar a determinar incluso si el usuario tiene una necesidad concreta, por ejemplo, si hay una urgencia que le obligue a coger un avión o es un viaje de placer. Datos que podrían influir en el precio del billete.
No obstante, la aerolínea ha aclarado que "no existe ningún producto tarifario que Delta haya utilizado, esté probando o planee usar que apunte a los clientes con precios individualizados basados en datos personales. Los precios de nuestros billetes nunca tienen en cuenta datos personales".
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.