Concentración
Privatización de TAP: las condiciones que han de cumplir los candidatos
El comprador deberá ser una aerolínea o un grupo liderado por una compañía aérea y tener unos ingresos anuales de más de 5.000 millones de euros
Publicada 09/09/25

Escucha la noticia
El proceso de privatización de la aerolínea portuguesa TAP da un paso más. El Gobierno de Portugal ha fijado ya las condiciones que deben reunir los candidatos interesados en la compra del 49,9% de la compañía. Entre ellas, exigirá que el comprador tenga unos ingresos anuales de más de 5.000 millones de euros en al menos uno de los últimos tres ejercicios. Asimismo, deberá comprometerse a proteger y ampliar las rutas a las Azores y Madeira, así como a los países de habla portuguesa.
El Consejo de Ministros ha aprobado el pliego de condiciones que permitirán al Estado -propietario del 100% de la aerolínea- desinvertir hasta el 49,9% del capital de TAP (Transportes Aéreos Portugueses, S.A.). Los interesados ya pueden manifestar su interés si cumplen las condiciones establecidas, teniendo en cuenta que el licitador tiene que ser una aerolínea o un grupo liderado por compañías aéreas, según recogen los términos de referencia de este proceso de privatización.
En este sentido, los tres grandes grupos europeos ya han mostrado interés por adquirir dicha participación: Lufthansa, IAG y Air France-KLM (más datos en La privatización de TAP reaviva el interés de los grupos europeos).

La compañía que adquiera el 44,9% de TAP tendrá que ampliar la flota de la aerolínea. Fuente: TAP
El Ejecutivo llevará a cabo la venta del 44,9% del capital a un inversor y el 5% restante se reservará para los empleados, como es obligatorio en estas operaciones de privatización en el sector público
Si la plantilla no muestra interés en esta participación, podría hacerse con ella el nuevo inversor, con lo que alcanzaría el 49,9% de la línea aérea.
En las propuestas se valorará el potencial de los licitadores para aumentar su participación en el futuro. Las autoridades evaluarán así el plan de crecimiento estratégico de cada licitador, el precio ofrecido y los compromisos para ampliar la flota.
Volver a resultados positivos
El Gobierno está tratando de agilizar el proceso de privatización de la aerolínea, consciente de la importancia del mismo para la supervivencia de la compañía, que cerró el primer semestre del año con pérdidas de 70,7 millones de euros, debido al negativo impacto del tipo de cambio.
El nuevo inversor tendrá que lograr que la compañía alcance una escala que no habría logrado de manera individual, abriendo nuevas rutas e incrementado la cifra de pasajeros.
Esta operación pretende "darle futuro a la aerolínea, aportando viabilidad y sostenibilidad a una operación estratégica para Portugal", ha indicado el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.