Asturias

La joya nudista que esconde Asturias en plena reserva natural

Una playa nudista de Asturias escondida entre dunas, marismas y bosques ribereños en pleno espacio protegido del occidente asturiano

La joya nudista que esconde Asturias en plena reserva natural

Escucha la noticia

Entre los concejos de Navia y Valdés se abre paso la Playa de Barayo, uno de los enclaves costeros más singulares de Asturias. Declarada Reserva Natural Parcial en 1995 y protegida por la Red Natura 2000, combina dunas, marismas, acantilados y un estuario que la convierten en un espacio de gran interés ecológico. Con casi 700 metros de longitud y sin servicios de hostelería ni acceso rodado, este arenal ha mantenido su carácter virgen y es hoy uno de los principales referentes de las playas nudistas de Asturias. El lugar, además, suma un atractivo añadido: su proximidad al pozo Fero, una cascada escondida en los valles próximos que completa la experiencia para quienes buscan naturaleza y rutas cortas de senderismo en el occidente asturiano.

La Playa de Barayo fue reconocida en 2023 por el diario británico The Times como la mejor playa de España, destacando su carácter salvaje y la ausencia de masificación. Su acceso es exclusivamente peatonal: desde Sabugo, en Valdés, se llega a través de un sendero que desciende hacia el estuario, mientras que desde el lado de Navia se accede por una escalera de unos 400 peldaños. Esta dificultad contribuye a preservar su entorno natural y limita la afluencia de turistas incluso en temporada alta.

El ecosistema de Barayo combina un sistema dunar bien conservado con marismas que albergan especies de gran valor como la Ruppia maritima, catalogada como vulnerable en Asturias. También crecen plantas características de arenales poco alterados como la azucena marina, el cardo marino o la lechetrezna (Euphorbia peplis), presentes solo en contadas playas del Principado.

La joya nudista que esconde Asturias en plena reserva natural
La Playa de Barayo, orientada al Este, destaca por su arena fina y un oleaje medio que la hace apta para el baño, el surf o el buceo. Fuente: Adobe Stock

En el ámbito faunístico, la reserva acoge nutrias, anfibios, garzas, cormoranes y ánades. Entre las aves más destacadas se encuentra el cormorán moñudo, especie amenazada que se reproduce ocasionalmente en los islotes cercanos. En el área boscosa que rodea la playa también es posible observar rapaces como el cernícalo o el águila ratonera, además de mamíferos como corzos y jabalíes en invierno.

En este entorno natural coexisten tres especies amenazadas en el Principado de Asturias, como son la nutria, el ostrero común y el cormorán moñudo

La condición de playa nudista forma parte de su identidad desde hace décadas. Sin vigilancia, chiringuitos ni infraestructuras de ocio, Barayo es considerada una de las playas naturistas más auténticas de Asturias.

Su amplitud permite mantener la tranquilidad incluso en los meses de verano, aunque los visitantes deben extremar la precaución en el baño por la ausencia de socorristas. El contraste del oleaje moderado con los acantilados de pizarra y cuarcita que enmarcan el arenal completa la experiencia paisajística.

Muy cerca del arenal, el pozo Fero añade un atractivo complementario. Esta cascada natural, integrada en la Senda Costera Naviega, se alcanza en un recorrido de apenas 1,5 km desde el aparcamiento de Sabugo. Su combinación de senderismo de baja dificultad y paisaje fluvial lo convierte en un complemento ideal para quienes buscan una jornada de naturaleza.

La joya nudista que esconde Asturias en plena reserva natural
En la Playa de Barayo, aunque no es oficialmente nudista, se permite la práctica en su extremo oriental. En esta zona el estuario se une al mar y, con la marea baja, forma una piscina natural poco profunda que resulta idónea y segura para el baño de los más pequeños. Fuente: Adobe Stock

Otras playas naturistas

Barayo es una de las playas más representativas por su doble condición de enclave protegido y espacio naturista, pero no es la única. Asturias reúne más de una decena de arenales frecuentados por quienes practican el nudismo, cada uno con características propias:

En el oriente sobresalen Torimbia (Llanes), un clásico del naturismo en España por su amplitud y belleza, junto a otras opciones como San Martín, Ballota o Portiellu de Cué, todas ellas en el concejo llanisco. En el centro costero se concentran playas como Peñarrubia, de carácter semiurbano en Gijón, y Cagonera y Serín, más aisladas; mientras que en Gozón destaca Aguilera, poco concurrida incluso en verano.

Y por otro lado, en el litoral occidental aporta arenales como Oleiros (Cudillero) y Mexota (Tapia de Casariego), célebre por su islote central. En el occidente inmediato, además de Barayo, figuran también El Moro (Navia), conocida como Peñafurada, y la pequeña Requexinos (Castrillón), con apenas 170 metros de longitud.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.