El Cusco vuelve a la normalidad tras un paro de 48 horas

Publicada 25/02/08

El Cusco vuelve a la normalidad tras un paro de 48 horas
Los pobladores de la región de Cusco, el principal destino turístico del Perú, reanudaron ayer sus actividades después de un paro regional de 48 horas que cerró el aeropuerto y paralizó el comercio y el transporte público en la zona. Tras la culminación del paro, partieron ayer desde Lima cerca de 20 vuelos a Cusco para recoger a los varios miles de turistas que estaban varados en el aeropuerto cusqueño desde el jueves. A pesar de que el transporte público en Cusco cumple normalmente con sus recorridos, aún quedan algunos montículos de piedra y tierra en algunas de las carreteras de esa región andina, como consecuencia de los bloqueos por parte de los huelguistas, precisaron fuentes de la policía local. Tal como ha venido informando este diario, el pasado jueves los cusqueños comenzaron a secundar un paro de 48 horas que afectó a unos 2.000 turistas y se cree dejó pérdidas por valor de 2,4 millones de dólares, para protestar contra la ley que promueve concesiones a empresas privadas para construir servicios turísticos en zonas aledañas a sitios arqueológicos e históricos. Las protestas hicieron temer que Cusco deje de ser la sede de una reunión ministerial de APEC sobre turismo prevista para principios de abril, unos meses antes de la cumbre de líderes de este bloque. Agencias desviarían turistas hacia Asia Desde que comenzó el paro, las agencias de viajes internacionales han estado solicitando información sobre la suspensión de los vuelos hacia el Cusco para decidir si tienen que cambiar sus programas turísticos y reorientar a sus clientes hacia el continente asiático, señaló la ministra d Turismo, Mercedes Aráoz. "Ha habido un grupo de informes de parte de nuestros diferentes socios del sector en el que se advierte que los operadores turísticos están solicitando información sobre este tema, pues la noticia ya está en la prensa internacional, aunque no existe un conflicto real", afirmó Aráoz y pidió a la población "que tome cartas en el asunto para bajar la tensión, pues si la seguridad no está garantizada en el Cusco para los funcionarios que asistirán a las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2008, que se realizarán en el país, los eventos previstos en esta ciudad serán trasladados a otras ciudades", afirmó, ante la advertencia de las autoridades de Cusco de llamar a nuevos paros. José A. Tamargo (latinoamerica@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.