Ave renfe·Imserso·Ikea hotel·Air Europa·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Las Estadísticas, el Turismo y las Lamentaciones del Sector

16 abril, 2009 (14:10:55)

LAS ESTADÍSTICAS, EL TURISMO Y LAS LAMENTACIONES DEL SECTOR

5 de agosto de 2004

Los tres artículos anteriores de esta serie, trataban de hacernos ver alguno de los problemas de la actual coyuntura del turismo, sus consecuencias y el origen de los problemas que han dado lugar a la misma.

España que se ha desarrollado como una de las primeras potencias turísticas del mundo, sigue teniendo su “talón de Aquiles” en la incapacidad que ha desarrollado para analizar el fenómeno turístico.

Tanto empresarios como políticos y técnicos se han dedicado a lo largo de los últimos cuarenta años a felicitarse por el indudable éxito que el turismo representaba, mirándose al ombligo, en lugar de analizar los puntos fuertes y débiles de un fenómeno que parece habérseles escapado de las manos.

Siendo la primera industria del país por su aportación al P.I.B. y la mano de obra que genera tanto en empleos directos como indirectos, en todo momento ha sido mal tratada, al ser el sector en que más se ha reducido la capacidad económica de sus trabajadores, que comparativamente con otros sectores de la industria han visto reducirse sus ingresos en moneda constante, no figurando en estos momentos el sector turístico como proyecto de vida de la juventud española, sino como lugar de paso, hasta encontrar salidas más interesantes.

Lo señalado en el punto anterior ha llevado a reducir de forma sensible la calidad del servicio de la mayor parte de nuestra industria, con clara repercusión en los índices de satisfacción de nuestros visitantes.

Según datos de la asociación turística Exceltur, que aparecen en el periódico económico Expansión del sábado 31 de julio de 2004,

“el número de plazas hoteleras ha crecido un 4,8% en los cinco primeros meses del año, mientras que el número de pernoctaciones ha aumentado solo un 2%.”,

¿Qué quieren decir con esto? ¿Dónde ésta el análisis que permita conocer si estos datos son buenos o malos para el sector?

En la radiografía que presenta el citado periódico, de fuente: “Exceltur, Estadísticas Nacionales, OMT” nos dan como porcentajes de crecimiento del año 04/03 acumulado a mayo, las siguientes cifras:

Egipto............+71,10%.........España..........+3,80%..... Grecia.....+2,70%

Turquía..........+53,50%...............................................Malta.......-1,60%

Bulgaria..........+23,50%

Marruecos......+20,30%

Tunez.............+20,00%

Chipre............+ 10,50%

Croacia..........+..7,50%

¿Qué significado tienen estas cifras? ¿Es que los siete países que aparecen con mayores porcentajes de crecimiento, van mejor que nosotros, y los dos con menor nivel, van peor?

Estos datos, vistos así, sirven para poco, los fuertes aumentos de Egipto y Turquía ¿Son consecuencia real de una mejora impresionante de su turismo, o simple corrección de la situación precedente, en que los atentados del integrismo islámico en los años anteriores, unido a la situación de tensión en Oriente Medio, hizo que sus entradas de turistas hubieran sido desastrosas el año anterior? Si no señalamos el punto de partida, estos datos no significan nada.

El uso de las estadísticas, puede tener un efecto perverso, si no se es capaz de analizar su significado real, todavía recuerdo cuando en los años sesenta, nuestro ministro de industria trataba de convencernos de lo bien que iba España, comparando los índices de crecimiento en la producción de acero que tenía España frente a los de Japón, no recuerdo las cifras exactas, pero si el uso que hacía de la estadística, por dar una cifra que nada tiene que ver con las reales de aquella situación, pero que puede servirnos como ejemplo, supongamos que España había crecido en producción de acero un 50%, mientras que Japón solo lo había hecho en un 3%, ¿Quería esto decir que España se estaba desarrollando a mayor velocidad que Japón?, si la producción previa de España hubiera sido de 50.000 Tm. el incremento de producción habría sido de 25.000 Tm. totalizando 75.000 Tm, sin embargo si la producción de Japón hubiera sido de 1.000.000 Tm. su incremento del 3% hubiera representado 30.000 Tm. un 20% más que el español, y habría totalizado 1.030.000 Tm. un 1.373% superior a la producción española. Y con esas referencias se pretendía hacernos ver las maravillas que lograba nuestro gobierno del momento.

En estos momentos con unos 55 millones de visitantes y un 2% de aumento, tendríamos un incremento de 1.100.000 visitantes, que suponiendo una media de 6 pernoctaciones por visitante nos daría un incremento de 6.600.000 pernoctaciones, cifra probablemente lejos de ser alcanzada por alguno de los países incluidos en la estadística que nos ofrecen como parte de la Radiografía del sector en España.

Sería importante que las informaciones y uso de las estadísticas fueran utilizados con más coherencia, tanto por los políticos, como por la prensa económica y directivos del sector, especialmente en el caso de estos últimos, por aquellos que pertenecen a las asociaciones hoteleras y turísticas en general, para no confundir a profesionales, que pueden asustarse ante estas verdades a medias, que les pueden hacer tomar decisiones equivocados, tanto para sus propios intereses como para los del país.

Expresiones como:

“Las ofertas jamás se han hecho en agosto y este año no queda más remedio que hacerlas si se quiere cerrar el verano con unas cifras aceptables”

“No recuerdo una situación como ésta, pero no hay más remedio que hacer ofertas”.

Esas quejas y lamentaciones, me parecen “jeremiadas” de personas que habiendo ganado mucho dinero, apoyándose en una coyuntura favorable, son incapaces de hacer frente al menor problema que se les presenta en el camino.

¿No habían previsto, que un país desarrollado no puede competir en precios con los del tercer mundo?

En un país desarrollado la competencia viene dada a través del valor añadido en los servicios que se ofertan, en ningún caso en un precio, que siempre podrá ser mejorado por los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar más temas de interés por medio de los INDICES TEMÁTICOS de mis post en:

Índice Temático 01.- ¿Necesitan los hoteles españoles un cambio del modelo de gestión?

Índice Temático 02.- Mi visión del Revenue Management como Gestión de Resultados

Índice Temático 03.- La gestión y las implicaciones de promoción, comunicación y comercialización hotelera.

Índice Temático 04.- Los Recursos Humanos en la Gestión Hotelera

Índice Temático 05.- Miscelánea de posts

Indice Temático 6.- Series

Indice Temático 7.- Cursos

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7463 25.05.2025 | 07:40

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.