TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

¿Necesitan los hoteles españoles un cambio del modelo de gestión? Nuevas Herramientas

7 abril, 2009 (19:57:38)

NUEVAS HERRAMIENTAS

Iniciamos nuestro análisis del uso que se esta haciendo de lo que presentan como una nueva herramienta de gestión, el Revenue Management, que traducido a "roman paladino" no es mas que lo que siempre conocimos como Gestión de los Ingresos, técnica poco desarrollada en la hotelería vacacional de sol y playa, como consecuencia de la dependencia que ésta ha tenido de los tour operadores, con poco margen para la gestión de sus propios intereses.

En la posible necesidad de cambio del modelo de gestión de los hoteles españoles, se están llevando a cabo muchas pruebas y desarrollando muchas teorías, admitiendo como verdades incontrovertibles multitud de aportaciones teóricas de otras latitudes y bajo siglas en muchos casos difíciles de entender, que al que las utiliza, le dan “marchamo” de entendido, y pueden permitir sustituir conocimientos y capacidad de análisis reales, por un sello de ficticia profesionalidad.

Vamos a entrar en harina:

Revenue Management - Gestión de los ingresos)

Revpar (Revenue per available room) - (Ingresos por habitación disponible)

Goppar (Gros operating profit per available room) - (Beneficio bruto por habitación disponible)

Rooms Revenue (Revenue generated by rooms sales) - (Ingresos por habitaciones)

Rooms Available (Number of rooms available for sale) - (Habitaciones disponibles para la venta)

Parece que los términos anglosajones dan mayor prestigio a un profesional de la consultoría, aunque yo piense que lo que verdaderamente le puede prestigiar, es que sus clientes puedan entender claramente sus propuestas y que éstas sirvan para mejorar sus ratios de eficiencia y la rentabilidad del establecimiento para el que en cada momento trabajen.

En mis participaciones en el blog, voy a tratar de huir de tecnicismos anglosajones, para escribir (como dirían nuestros padres) en cristiano; ¿resulta menos profesional, decir “Ingresos por habitación disponible” que RevPAR o Revenue per available room?

Pienso, que lo importante es el concepto, y que éste quede claramente expresado para el cliente que solicita nuestros servicios, o el profesional con el que estamos tratando de éste o de cualquier otro tema. Y en esta idea, debemos asumir que cualquier teoría puede ser buena, si quien la maneja y trabaja con ella, es capaz de analizar todo lo que esconde detrás de ella, y el enorme potencial que puede tener tanto para mejorar la gestión del negocio, como para dirigirnos al mas rotundo fracaso, si no somos capaces de usarla adecuadamente.

Un ejemplo: En mi niñez , escuche muchas veces este aserto, dos y dos son cuatro, y nadie discutía o ponía en duda tal aseveración, pese a lo incierto de la misma; porque dos y dos pueden ser muchas otras cosas (2+2=4), (2-2=0), (2x2=4), (2/2=1), (2 y 2 =22), dependiendo del signo que intercalemos entre ambos guarismos.

Así cuando hablamos de Ingresos por habitación disponible (RevPAR), ¿Es porque nos hemos planteado que ésta es la cifra más importante para optimizar la gestión de nuestro negocio? o solo nos sirve para ir de modernos y puestos al día, porque el gurú de turno lo ha puesto de moda.

Un ejemplo: Tenemos un hotel de 200 habitaciones y queremos saber el Ingreso por habitación disponible en un determinado mes, en que hemos facturado 120.000 €, con una ocupación del 40% sobre el total de habitaciones, lo que nos daría un Ingreso por habitación del hotel de 20,00 €, pero resulta que en ese mes hemos tenido 50 habitaciones fuera de servicio, por lo que el ingreso por habitación disponible (RevPAR) es de 26,66 €, y el ingreso por habitación ocupada ha sido de 50,00 €.

Mi pregunta es, ¿A efectos de análisis por parte del gestor, que magnitud le ofrece más capacidad de decisión para implementar una adecuada estrategia de gestión?:

  • El ingreso por habitación disponible 26,66 €
  • El ingreso por habitación del hotel 20,00 €
  • El ingreso por habitación ocupada 50,00 €

En este ejemplo solo hemos considerado el ingreso por habitación, pero en el establecimiento tenemos otros ingresos, restaurantes, bares, posiblemente spa, telefono, lavandería, etc., ¿consideramos estos ingresos en la valoración del ingreso por habitación disponible?, en ese sentido he visto y oido opiniones diferentes, y aqui radica el problema del uso de esta herramienta, como la utilizamos y que uso hacemos de la información que nos proporciona.

Tenemos más preguntas: El haber dejado fuera de servicio 50 habitaciones durante todo el mes, ¿Cómo afecta a la realidad objetiva de nuestra estrategia de negocio, si sabemos que en ese mes la ocupación es normalmente inferior al 50% de la oferta?, ¿Qué aporta saber que el ingreso por habitación disponible ha sido de 26,66 €?, ¿Cómo tenemos desglosados los ingresos del hotel, en el caso de que el cliente se hospede bajo régimen distinto al de solo alojamiento?, ¿Hemos hecho un desglose razonable de acuerdo con los gastos variables inherentes a cada servicio, o hemos beneficiado al ingreso de habitación en detrimento de los ingresos del resto de servicios incluidos en el precio?

En los próximos “post” seguiremos preguntándonos ¿Estamos gestionando bien los ingresos de nuestro establecimiento?, ¿Tenemos un análisis verdaderamente útil de la gestión que estamos realizando?, ¿Nos sirve para detectar tendencias y corregir desviaciones?, es mas, ¿Nos sirve para garantizar los objetivos empresariales?

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar más temas de interés por medio de los INDICES TEMÁTICOS de mis post en:

Índice Temático 01.- ¿Necesitan los hoteles españoles un cambio del modelo de gestión?

Índice Temático 02.- Mi visión del Revenue Management como Gestión de Resultados

Índice Temático 03.- La gestión y las implicaciones de promoción, comunicación y comercialización hotelera.

Índice Temático 04.- Los Recursos Humanos en la Gestión Hotelera

Índice Temático 05.- Miscelánea de posts

Indice Temático 6.- Series

Indice Temático 7.- Cursos

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 09.05.2025 | 16:53

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.