Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6791 30.03.2023 | 20:54
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Rafael Martínez Serrano, en Innovación

SEO para principiantes (V). Algunos conceptos técnicos - 2ª Parte

3 diciembre, 2008 (16:16:49)

Dentro de un texto escrito en lenguaje html, nos encontramos con la estructura vista en el capítulo anterior, y en el que todo está realmente concebido de cara al usuario / lector, fundamentalmente. Aunque también hay ya elementos que afectan a los buscadores, como el título en la sección Head (lo que no ve el usuario), o el tamaño de fuente en el título de la sección Body (h1, h2, h3, ..), que si ve el usuario.

Pero aparte de esto, también debemos decirle al robot del buscador dónde puede encontrar los datos que le hacen falta para poder catalogar lo que está leyendo. Y he dicho la palabra mágica: Catalogar.

A lo largo de los siglos, la forma de encontrar información en, por ejemplo, las bibliotecas, ha sido la catalogación, la cual pasó de un listado a un sistema de fichas, es decir, cada libro una ficha con el nombre del autor, la editorial, el número de páginas, etc. Eso son…

…los metadatos.

Y no nos equivoquemos. Para quien no lo sepa, el término “metadato” no es privativo de la tecnología informática, sino que se ha utilizado siempre para conseguir una organización de la información con el propósito de acelerar lo más posible su búsqueda y el hallazgo de lo que buscamos. Esto es comprensible. Y desde el punto de vista de una persona que acude a una biblioteca y utiliza los metadatos para localizar el libro que busca, creo que se ve claro. Si nos ponemos del lado de las máquinas, los buscadores – robots, entonces comprenderemos que debemos ofrecerles unos parámetros para que puedan catalogar lo que les estamos mostrando. Esto lo hacemos también con metadatos.

Hasta aquí bien. Ahora: ¿Cómo incluimos los metadatos en un texto en lenguaje Html?. De varias formas, pero lo que nos interesa a nosotros es:

- Siempre a través etiquetas META, las cuales pueden arrojar diversas acepciones. Las más útiles para nuestro propósito (SEO), son: Description y Keywords.

Con “description” ofreceremos a los buscadores una descripción de nuestro sitio.

Con “keywords” ofreceremos las palabras clave que dirán a los buscadores cómo catalogar nuestro sitio.

Y para que no esperemos más tiempo, sólo nos resta ver cómo se ponen los metadatos dentro del html. Así:

Lo que comunicamos al buscador con esto, simplemente es una descripción del sitio y unas palabras clave para que pueda catalogar nuestro sitio.

Recordemos, en cualquier caso, que...

...los metadatos se sitúan en la sección Head...

es decir, dentro de la parte que el usuario no ve.

Por último, debemos hacer una mención a otro aspecto técnico más:

En el capítulo anterior habíamos visto cómo el lenguaje HTML era el lenguaje estándar para el desarrollo de sitios Web, y cuál era su estructura básica. Pues bien, todo el desarrollo Html lo que nos brinda es todo el contenido de nuestra página, y lo deja preparado para que el usuario / lector sea capaz de leerlo. Pero si lo dejásemos así, lo único que hubiéramos conseguido es texto sin formato, es decir sin “negrita”, sin “cursivas”, sin colores y sin adornos de ningún tipo.

Antes, todo el formato y la presentación se realizaban en lenguaje html, pero suponía una cantidad enorme de código para poder poner el mismo formato en cada una de las páginas de nuestro sitio. Esto ocasionaba, entre otros problemas, una dificultad de carga de las páginas, debido al peso de la misma. Pero ahora, lo que se hace es separar el contenido del formato, tratar ambos de forma independiente y luego unirlo todo.

Así que si el contenido se desarrolla con lenguaje html, el formato y la apariencia se hace con las llamadas "hojas de estilo en cascada", lo que en inglés se corresponde con las siglas...

...CSS (Cascade Style Sheets)

El CSS es también código, para dar formato y que se puede insertar en cualquier punto del código html, en función del efecto que queramos conseguir. Me explico:

- Si queremos dar formato a una parte determinada, localizada y concreta, entonces insertaremos el CSS en la sección Body.

- Si Queremos dar el mismo formato a toda una página de nuestro sitio, entonces insertamos el CSS en la sección Head.

- Si queremos dar formato al sitio en su totalidad (todas las páginas), se crea un fichero de texto corriente (valdría el block de notas) aparte para, posteriormente, enlazarlo en el html mediante una etiqueta html denominada Link, situada también en la sección Head.

No pongo ejemplos de CSS, porque lo he comentado de pasada dado que no es un aspecto fundamental dentro del SEO, pero como el formato general era algo que quedaba pendiente he creído conveniente comentarlo para cerrar el círculo de los aspectos técnicos básicos.

El hecho de haber comentado todos esos tecnicismos viene al caso, simplemente, para que cuando nos estén haciendo una página Web, seamos capaces de, al menos, comprender lo que nos están diciendo y no nos llenen la cabeza de términos acerca de los cuales no entendamos absolutamente nada. Ahora podemos decir que tenemos nociones, aunque sean mínimas, y sabemos por dónde van los tiros.

Para este capítulo he consultado muchas fuentes y no he encontrado ninguna que destaque sobre las otras. No obstante, si alguno quiere profundizar algo más, puede acceder al siguiente enlace:

WebTaller.com

Si algún experto lee alguno de estos dos capítulos, le rogaría que nos avisase si encuentra algún eror, para así corregirlo lo antes posible. Yo, por mi parte, he puesto todo mi empeño para que no haya erores.

Capítulos anteriores:

SEO para principiantes (I). ¿Para qué el SEO?.

SEO para principiantes (II). El hombre y la máquina.

SEO para principiantes (III). Contenido orientado a las personas.

SEO para principiantes (IV). Algunos conceptos técnicos - 1ª Parte

También en Hoteles 2.0

Avatar Rafael Martínez Serrano Rafael Martínez Serrano Imagen Social, S.L.
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • 135 empresas ostentan las marcas Q y S del ICTE
  • HCI y la Región de Murcia organizan un famtrip con agentes de Ávoris
  • Campaña internacional de Turespaña en el 50 aniversario de la muerte de Picasso
  • AECOVAL se reúne en su Asamblea Anual en Torrellano (Elche)

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)