Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6787 25.03.2023 | 18:44
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Rafael Martínez Serrano, en Innovación

SEO para principiantes (I). ¿Para qué el SEO?

11 noviembre, 2008 (15:46:34)

Voy a intentar hacer un ejercicio y, a ver si entre todos los que leéis esto, podemos configurar una especie de manual SEO para principiantes.

Esto viene a cuento por el vídeo de mi anterior post en el que Matt Cutts, (Ingeniero de Google), nos dice cosas como que SEO es muy sencillo y SEO no es Spam. Si tengo que estar de acuerdo, realmente lo estoy al 100% con la segunda afirmación (no es spam). La primera (es sencillo), si bien supongo que tiene gran parte de cierta, tampoco me atrevería a asegurarlo de esa forma.

Quizá debería haber introducido el artículo mencionado (el del video) como segundo capítulo de este ejercicio, pero como se me ha ocurrido después, lo dejaremos así.

Yo, particularmente, tengo aún bastante poca idea de cómo optimizar los motores de búsquedas, que es lo que significan las siglas en cuestión, pero si he ido aprendiendo algo en los últimos meses. Esta primera entrega consistirá en una simple descripción de para qué vamos a plantearnos el SEO. ¿Qué es lo que queremos conseguir con ello?.

Ya se que muchos de los que me leen lo tienen bien sabido, pero hay otros muchos que no lo saben (me lean o no). De los primeros me gustaría obtener una colaboración y de los segundos una aportación en forma de dudas, para que entre todos las resolvamos. Y si esta conversación no ocurre aquí mismo, tampoco pasa nada. Sirva, al menos, para que cada cual se lleve la idea a donde cada uno considere oportuno. Vamos a por la introducción:

Supongamos que tienes un hotel muy bonito (o trabajas en él), con unos servicios excelentes y sabes que los clientes saldrán de allí con un buen sabor de boca por la experiencia vivida. Tienes dos grandes opciones:

- Abrir la puerta y sentarte a esperar a que empiecen a llegar clientes.

- Emprender acciones comerciales y de marketing para captar clientes. Y luego mantenerlos en el tiempo.

Está claro que todos optamos por la segunda opción y desarrollamos campañas de marketing, visitas a agencias y empresas, contratos, tarifas negociadas, rappel, promociones, ofertas,... En fin, ejercemos una acción comercial que suele dar resultados. Perfecto.

Ahora supongamos que damos un paso más y creamos una página Web del hotel. La página es muy bonita, con fotos muy llamativas. Incluso, somos capaces de dotarla de dinamismo y usabilidad, con un magnífico motor de reservas. Sabemos que el cliente se quedará con un buen sabor de boca cuando visite nuestra página. Tienes, igual que antes, dos grandes opciones:

- Publicar la página, ponerla en circulación, activarla o como queráis llamarlo, y esperar a que los clientes nos visiten.

- Emprender acciones comerciales y de marketing para captar clientes. Y luego mantenerlos en el tiempo.

Si en el paso anterior estaba claro que todos optamos por la segunda opción, en este caso ocurre algo, cuando menos, contradictorio: Un porcentaje muy alto de hoteles opta por la primera opción. ¿Por qué?, porque no saben qué hacer con lo que acaban de crear y piensan que va a funcionar por ciencia infusa.

Pues ese es el primer gran error. Y luego, claro, no entra ni una reserva directamente por la Web, salvo en casos de suerte extrema, o de clientes que buscan expresamente nuestro hotel (y aún en este caso, no lo encuentran en la primera posición del buscador).

Así que, no. No hay que quedarse en la primera opción, sino que, al igual que en la comercialización off-line, también debemos hacer una comercialización y promoción on-line. Para ello, el primer paso es hacer SEO (siglas en inglés de posicionamiento en los motores de búsqueda). Y consiste, ni más ni menos que en ejercer acciones con el fin de lograr aparecer en las primeras posiciones de los buscadores, no sólo cuando buscan nuestro hotel por su nombre, sino también cuando la búsqueda se compone de palabras o frases mucho más generales, tipo hoteles en Madrid, hoteles en Barcelona, centro de congresos, congresos, y cientos de ejemplos más.

En cualquier caso, os dejo algunas definiciones que hay en la Web

Hasta aquí esta introducción. Sobre las técnicas, iremos concretando y aportando capítulo a capítulo, en pequeñas dosis para no aburrir al personal.
Avatar Rafael Martínez Serrano Rafael Martínez Serrano Imagen Social, S.L.
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Carlos Vogeler, en el Skal de Madrid
  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip
  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad
  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)