Agencias de viajes/Semana Santa/Tendencias turismo/Retrasos aéreos/Ocupación hotelera /Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6793 01.04.2023 | 12:50
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Rafael Martínez Serrano, en Innovación

¿Cuánto cuesta un empleado no comprometido?

24 junio, 2008 (22:23:30)
Quizá deberíamos formular mejor la pregunta y decir ¿Cuánto cuesta fidelizar al cliente interno? La respuesta a esta pregunta es ciertamente complicada. Está claro que una actitud no puede ser cuantificable, mucho menos mensurable en términos económicos.

Sin embargo hay quien tiene una fórmula…Tras leer en el blog de Juan Freire y en Bajo la línea, este último bajo el título “Bonus por dejar de trabajar”, un artículo que habla de las prácticas innovadoras de la empresa “Zappos”. Zappos es una tienda de zapatos que opera en Internet y cuyas apuestas de gestión y de organización son para no perdérselas.

Yo, aquí sólo quiero referirme a una de ellas:

Pagan 1.000 $ extra al empleado que quiera marcharse tras trabajar una pocas semanas. Os cuento la historia completa:

Contratan a alguien y le someten a un periodo de prueba de unas cuatro semanas durante las cuales intentan inyectarle la filosofía de la empresa, bajo un lema similar a “aquí no puede trabajar cualquiera”, relacionado con la presión que ocasiona en los empleados el estar horas vendiendo y hablando con los clientes. Por supuesto estas cuatro semanas son remuneradas con la totalidad del salario. Pasado este periodo de prueba ofrecen un plus de 1.000 $ a los recién llegados considerando que, quien prefiera quedarse y renunciar al pago extra, será un empleado comprometido y alineado con la filosofía y la política de la empresa en el largo plazo.

Alrededor del 10 % eligen el dinero.

A mí, francamente, no me parece una política muy asentada en bases sólidas por dos razones fundamentales:

- Si todas las empresas pusieran esto en práctica sería un chollo para los que trabajamos por cuenta ajena.

- Ofreciendo 1.000 $ hay un 10% que prefiere el dinero. Pero, ¿y si ofrecen 2.000 $? ¿Y 3.000 $?

Y no te digo nada si, en lugar de ocurrir en EE.UU., ocurre en España. ¡Habría cola en la puerta de la empresa solicitando un “periodo de prueba”!.

Y si lo hacemos extensivo, dentro de España, al sector hotelero, apaga y vámonos.

Pero volviendo al principio. Creo que no es medible el coste de la fidelidad del cliente interno, y no creo que cueste mucho mantener una plantilla fiel que genere beneficio en progresión geométrica al paso del tiempo de permanencia.

Cualquier acto humano que pueda cuantificarse económicamente, que pueda medirse de forma exacta, es una acción que perfectamente podría hacer una máquina, un robot, que sustituyese a la persona.

En cualquier caso, os recomiendo la lectura de la entrada de Juan Freire en la que cuenta el uso de la anterior política y otras realmente innovadoras e interesantes de la empresa Zappos.

Hasta la próxima.

Rafael
Avatar Rafael Martínez Serrano Rafael Martínez Serrano Imagen Social, S.L.
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Joaquim Janer, Vicepresidente del Círculo Internacional de Directores de Hotel (CIDH)
  • 135 empresas ostentan las marcas Q y S del ICTE
  • Numa se refuerza en España con Carmine Tobiello como Director de Real Estate Iberian
  • Hotel Casa Lorenzo se certifica como Hotel Regenerativo Competitivo

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)