Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6786 24.03.2023 | 23:01
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Rafael Martínez Serrano, en Innovación

De la construcción al hotel. Sin problemas con una buena formación

20 mayo, 2008 (19:45:24)

Hola, amigos.

Ya comenté en su día que veía cierto peligro, motivado por la crisis inmobiliaria, de un éxodo de mano de obra desde la construcción al sector turismo. Y repito lo de "peligro". No porque no vea capaz a un albañil llegar a ser un buen camarero, un recepcionista..., un director (¡cuánto talento hay escondido que nunca será descubierto...!).

Hay quien como Esther Mascaró o Juan sobejano, han vertido más opiniones paralelas y en línea parecida, como consecuencia de unas declaraciones de Manuel Pastrana, responsable de turismo de UGT.


El peligro, como dije entonces, viene precedido de:

- Una falsa creencia de quien no conoce el sector acerca de la supuesta facilidad de desempeñar tareas de camarero o recepcionista.

- Un afán desorientado de ciertos empresarios hoteleros por ahorrarse un euro en algo en lo que es precisamente en lo que más deben invertir.

Pero tranquilos, no pasa nada. Todo se soluciona con una buena formación. Si un hotel tiene establecido un programa serio de formación continua no tiene nada que temer y si mucho que ganar. Y el que no lo tenga, que lo implante cuanto antes para:

- Ajustar las competencias de las personas.

- Transmitir entusiasmo y desencadenar el cambio de actitudes de la persona.

- Sensibilizar, motivar y prepararse para el cambio.

- Reducir la resistencia al cambio.

- Que el personal se sensibilice por la conveniencia de identificar las necesidades y expectativas de su cliente (interno y externo).

- Desarrollar potenciales aptitudes de las personas, fomentando su creatividad.

- Contribuir a establecer un efectivo canal de comunicación.

- Satisfacer la necesidad de desarrollo personal y profesional.

- Reafirmar la misión y cultura de la empresa entre todos los miembros (integración).

- Sentar conceptos comunes en toda la organización.

- Optimizar el desempeño de las personas, informándolas de lo que serán capaces de hacer al finalizar la acción formativa.

Se trata, como veis, de formación continua bajo los conceptos y metas anteriores, y no de limitarse a enseñar a manejar un ordenador o a llevar una bandeja, o...

Si, que esto otro también, pero no es lo más importante. Esto se adquiere con la práctica.

Con un buen plan de formación continua basado en los anteriores parámetros, y acompañados de coaching y empowermwent haremos de cualquiera un buen profesional en turismo, venga de donde venga.

Sin esto, hoteleros, no tendremos nada, sólo un ahorro económico que se convertirá en gasto inútil a medio plazo por la consecuente pérdida de clientes a corto.

Hasta la próxima,

Rafael

Avatar Rafael Martínez Serrano Rafael Martínez Serrano Imagen Social, S.L.
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Carlos Vogeler, en el Skal de Madrid
  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip
  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad
  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)