Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - DIECISIETE

18 febrero, 2014 (20:10:37)

El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - DIECISIETE

El reto de la competitividad – Cuarta parte

Objetivos y medios para mejorar la competitividad

En uno de los últimos párrafos del capítulo anterior decíamos “es mucho más rentable aumentar el coste en tres euros por servicio, si eso le permite aumentar el precio en cinco euros, sin peligro de perder algún cliente, que reducir el coste de ese servicio en dos euros con riesgo de pérdida de clientes”, sin embargo en todo tipo de empresas, incluidas las hoteleras, se defiende la tesis de que para ser competitivo, es necesario reducir los costes.

Ya en el capítulo 10 de esta serie, con la primera parte del apartado sobre el reto de la complejidad de la gestión hotelera, se decía “Podríamos seguir debatiendo que es lo que se hace bien o mal en la estrategia comercial de nuestros hoteles, cuya comercialización estuvo condicionada hasta mediados de los años setenta, por la intervención de los precios impuesta por el Ministerio de Turismo, subordinando toda la estrategia de gestión, a la reducción constante de los gastos para mantener los índices de rentabilidad, y dado que tanto las Escuelas de Hostelería como las de Turismo nacen en aquella época, toda la enseñanza de gestión se enfocaba a buscar la máxima ocupación posible que permitiese cuadrar los números, creando un enfoque a la ocupación, al no encontrar un camino para hacerlo a la rentabilidad,…”, el problema al que nos enfrentamos, ya metidos en la segunda década del Siglo XXI, es que habiendo transcurrido cerca de cuarenta años desde que se inicia la liberación de los precios y haber sido afectados por no menos de cinco crisis coyunturales, hayan sido éstas generadas por causas propias y otras por causas ajenas, y todas ellas dentro del marco de crisis estructural en la que se ha desarrollado nuestro turismo, derivada de los pecados originales del turismo español a los que hago referencia en el artículo publicado el 4 de mayo de 2009, siendo los más importantes la POLÍTICA DE PRECIOS y la ya olvidada y por muchos de quienes lean este artículo desconocidaFINANCIACIÓN DE TOUR OPERADORES, y a las consecuencias derivadas de los mismos.

Una de las peores consecuencias derivadas de los que hace muchos años he considerado los pecados originales de nuestro turismo, ha sido el que al haberse desarrollado en sus etapas juveniles dentro de un mercado de demanda, no fue necesario aprender a comercializar para ganar mucho dinero, aunque se gestionase mal nuestra hostelería, sometida a las condiciones marcadas por los tour operadores en el turismo vacacional, librándose de ese sometimiento durante veinte o treinta años, los hoteles con clientela de negocios y empresa, con escasa dependencia del turismo de tour operadores, y que van sometiéndose a las mayoristas españolas que van surgiendo en el mercado a medida que se mejoran las condiciones económicas del país, creciendo la demanda y tras ella la oferta, para ir dando paso a un mercado sobresaturado de oferta, en el que con el desarrollo de las nuevas tecnologías, van apareciendo multitud de intermediarios “on y off line” que lo van fagocitando, reduciendo cada vez más el ámbito comercializador del propio hotel, que en busca de altos niveles de ocupación, ha ido dejando, a lo largo de su historia, la comercialización en manos de terceros, lo que es muy probable que haga a ésta y la lavandería, los dos servicios más externalizados de la hotelería moderna.

Todo ello, hace que cada vez sea más difícil conseguir que un hotel o una empresa turística sean realmente competitivos, por cuanto en un gran número de casos le faltarán parte de las características que definen la competitividad, ya que si bien pueden atraer un mayor número de clientes, en muchos casos estos no van a aportar la rentabilidad necesaria, haciendo que la empresa no se pueda mantener en el tiempo.

Puede ser interesante ver Sentimientos que afectan a la competitividad de nuestro turismo, que termino con el siguiente párrafo “La COMPETITIVIDAD requiere alejarse de la especulación y aplicar tarifas de precios transparentes, y no sujetas a la evolución de la demanda, bajando los precios según la demanda existente en cada determinado momento, porque en un mercado de oferta, la mayor parte de los clientes terminarán entrando en el establecimiento por los precios más bajos y menos rentables.”

Posiblemente en donde escribo “aplicar tarifas transparentes, y no sujetas a la demanda” debiera haber explicado lo que quería expresar en ese párrafo, en el que pretendía referirme a la práctica de cambiar los precios en la misma fecha y por los mismos servicios, según el nivel de demanda en cada momento, práctica que considero no adecuada a las circunstancias del mercado hotelero, como consecuencia de la rigidez de su oferta, mientras que opino que debe haber una gran libertad de adecuación del precio a las distintas temporadas derivadas de la estacionalidad propia de la explotación hotelera, basada en previsiones razonables de los niveles de ocupación que puedan alcanzarse en cada una de ellas, de acuerdo con los niveles de calidad ofertados.

Vamos a terminar este apartado de la serie con una referencia al artículo Analicemos la competitividad española para el turismo del Siglo XXI publicado el 05/04/2011, en el que en la definición de ésta, se señalan algunos de los factores que influyen en la misma, y en el que uso la parte final del comentario #4 del artículo Mi visión de la aplicación del Revenue Management – Causas y consecuencias. II, donde escribo el 27/06/2009 “El cliente satisfecho, no cambia de hotel por que le ofrezcan algo más barato, y el cliente que solo se mueve por un precio más bajo, no interesa a ninguna empresa, por cuanto no es su cliente, sino de quién le venda más barato. Siempre he creído en la calidad, aunque como he expresado en alguna otra ocasión, no es la calidad el objetivo de la empresa que dirijo.

Mi OBJETIVO es ganar dinero, la CALIDAD el medio para lograrlo.

Es importante que a nivel profesional, no confundamos los OBJETIVOS con los MEDIOS para conseguirlos.”.

Solo de esta manera podemos conseguir una empresa rentable que pueda mantenerse competitiva en el tiempo.

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • calidad hotelera
  • competitividad
  • diferenciación
  • directores de hotel
  • Hosteltur
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • revenue management

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 16:50

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.