Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Dr. Ignacio Vega, en Innovación

Visión neutral y desde el Ecoturismo sobre el Plan del Lobo

19 abril, 2014 (23:37:02)

José Ignacio Vega hace una profunda reflexión desde el Ecoturismo al plan del lobo sobre el decreto 28/2008 de Castilla - León dodne se rcogen actuaciones y medidas que deberían haberse observado en el nuevo plan del Lobo.

EL ANTIGUO DECRETO Y ARTÍCULOS 21, 22 Y 23 QUE DEBERÍAN ESTAR CONSEGUIDOS

Tanto el viejo decreto de 6 años ya, como el nuevo plan, recogen términos, medidas y acciones que ni siquiera han sido , en mi opinión, analizadas en su justa definición. Cuando se habla de "Desarrollo rural",las acciones de revalorización de un recurso en el medio rural, necesitan de planes estratégicos y de dinamización rural concretos. Es más exigente si cabe, cuando, este recurso en concreto está en conflicto de intereses entre partes opuestas, esto es, la tradicional y primaria como es la ganadera (y de forma subsidiaria la cinegética) y la turística, como sector secundario. Si no se han llevado a cabo estos planes de revalorización, no se puede hablar de un resultado y cuanto menos de un grado de aceptación por parte de la población rural. En cuanto al aprovechamiento turístico, solo con un " especial énfasis" no es suficiente, ya que la consejería de Cultura y Turismo de CYL al tener las dos competencias dentro de su organigrama y ámbito de gestión, debería resumir los logros conseguidos a este efecto, con el objetivo de poder incluirlos en estrategias turísticas comarcales o de producto, ya sean estas públicas o privadas. Un “especial énfasis” como menciona el decreto no es suficiente para elementos etnográficos si estos no están acompañados de un grado de protección adecuado y su consecuente puesta a disposición del ecoturismo.

PRODUCTOS Y SERVICIOS ASOCIADOS AL LOBO

No se tienen noticias de este tipo de acciones ni tampoco de una marca regional propia de “Tierra de lobos”. Sabiendo de su complejidad, por la trasversalidad del territorio, y su intangible limitación geográfica, si se podrían acometer acciones concretas con una marca concreta. La Consejería de Agricultura y ganadería tiene competencias para poder impulsar en este sentido una marca con denominación de origen o cualquiera de las que recoge el propio Ministerio de Medioambiente. Esta marca no tiene porque ser un proyecto único y deficitario, tanto en su gestión como en su aplicación, ya que esa misma marca puede serlo para el apartado relacionado con los elementos etnográficos vinculados al lobo.

DOCUMENTO PREVIO DEL PLAN DEL LOBO QUE JUSTIFICA EL CUMPLIMIENTO DEL DECRETO ANTERIOR

Ilustracion de lobos, ecoturismo del lobo, José Ignacio Vega.jpg

EL LOBO COMO RECURSO SOCIOECONÓMICO

No hay rutas, ni red de senderos, ni circuitos ni nada parecido. Todo plan de dinamización turística debe tener no solo productos, sino también equipamientos adecuados para el disfrute de esos productos. Insisto en la revalorización de la marca “Tierra de Lobos” para este fin. El avistamiento de lobos, se está produciendo actualmente de dos formas: con empresas de turismo activo reguladas por Decreto 96/2007 y por entidades sin ánimo de lucro que se podrían considerar intrusas, generando estas un grave perjuicio al desarrollo socioeconómico y confundiendo a los visitantes. Esta actividad que es la más atractiva de todas y en la que se basa la visita a La Culebra, necesita urgentemente una mayor regulación, así como un mayor reconocimiento. En este sentido es importantísimo consultar e invitar en los procesos participativos al recién creado Clúster Interior Legendario – Geodestino Lobo Ibérico. Sobre el patrimonio etnográfico tan mencionado, a parte de algunas publicaciones al respecto y de algunas actuaciones a nivel local no se han desarrollado acciones de divulgación de este patrimonio. Insistiendo en la marca “Tierra de lobos” este patrimonio puede ser un recurso turístico competitivo a modo intangible y como suplemento a las actividades de avistamiento. Es necesaria la ordenación y protección de este patrimonio para después su puesta a disposición del turismo. La Consejería de Cultura y Turismo tiene competencias y capacidades para afrontar esta actuación. Sobre el centro Ilustracion de lobos, ecoturismo del lobo, José Ignacio Vega.jpgde interpretación del Lobo, pienso que actualmente cerrado, debe ser puesto a disposición del desarrollo del Ecoturismo de la comarca y buscar alianzas y formas de gestión sostenible. Debe ser viable económicamente, medioambientalmente sostenible y socialmente aceptable. En este sentido la consulta al propio Clúster Interior legendario es obligada, así como al propio Ayuntamiento de Puebla de Sanabria. Ambos, con la autorización y permisos correspondientes de la JCYL podrán encontrar, debidamente asesorados por expertos en Ecoturismo, un modelo óptimo de gestión.

USO PÚBLICO DE LA RESERVA Y AUTORIZACIONES DE AVISTAMIENTO

El documento justificativo que ha permitido sacar adelante el nuevo plan del lobo, habla en varias ocasiones de el " PLan de uso público de la reserva de La Culebra", sin embargo, ni existe este documento, y los empresarios que actualmente están desarrollando actividades de avistamiento lo desconocen, no han participado en el o no lo están cumpliendo si existe. Además, el procedimiento habitual de avistamiento en la reserva se regula por su solicitud donde ya se recogen condiciones especiales de acceso y “Ecoturismo”. Las condiciones deberían recoger las propuestas que el informe “Impacto 0” que el Clúster Interior Legendario acaba de firmar, desarrolla como mínimas y como decálogo de la actividad. Estas medidas y/o procedimiento de avistamiento ha sido comunicado a gran parte de empresas receptivas de la Sierra de la Culebra ( alojamientos, algún restaurante y empresas de avistamiento - Turismo activo).

CONCLUSIONES DESDE EL ECOTURISMO

Tras todas estas aclaraciones, es evidente que el objetivo d) del artículo 4 del anexo al decreto 28/2008 que decía, " Fomentar al lobo y a su imagen como un recurso socioeconómico que favorezca el desarrollo rural" no se ha alcanzado satisfactoriamente. Solo por tener en cuenta varios estudios científicos de autores e instituciones, donde se habla de que si se permite el control mediante cacerías, se crea una incompatibilidad de un destino de Ecoturismo si al mismo tiempo que se ofertan avistamientos de vida salvaje (The international ecotourism society, 2013), se permiten sus matanzas, aunque sea mediante acciones furtivas. Estas perjudican a sus ingresos mediante alojamientos, souvenirs y otros servicios. Sin embargo, el reto de los territorios donde existe el lobo, consiste en el desafío de que un nuevo turismo emergente, bien planificado, sirva para proteger la especie, con nuevos métodos de conservación, innovadores, que acerquen más a la población urbana y a la sociedad hasta su realidad y participen de una manera proactiva en la evolución de esos territorios, integradores con la ganadería tradicional.

Avatar Dr. Ignacio Vega Dr. Ignacio Vega Ecolodge de Cabañeros, SL
Más sobre Innovación
  • Desarrollo rural
  • Ecoturismo
  • Innovación en turismo
  • Sostenibilidad
  • Turismo de naturaleza

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7462 24.05.2025 | 04:16

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.