Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Fergus·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

Análisis de la industria hotelera española (I)

8 julio, 2014 (11:12:50)

Intento de análisis de la industria hotelera española – 1ª Parte

Relatividad de los datos estadísticos según la fuente de los mismos

Cuando trato de analizar algún dato de interés de la industria turística, especialmente enfocado a su sector hotelero, y trato de informarme sobre el mismo, por medio de la prensa profesional, sea esta impresa o digital, o de las estadísticas de los organismos oficiales, muchas veces me pregunto si las informaciones que aparecen en algunos artículos y estadísticas sean estas oficiales o no, nos ayudan o terminan dándonos una imagen distorsionada, cuando no falsa de la realidad de la industria que representa la aportación más alta al PIB de nuestro país.

Un ejemplo podría ser el artículo de Gabriel Trindade publicado el 28/03/2014 en “02B” sobre la evolución del RevPar y el empleo en 2013, que no me permite estar seguro de lo que puedo deducir del contenido de dicho artículo, quizá consecuencia de la falta de criterios comúnmente aceptados, de lo que significan determinados términos comúnmente utilizados, y que si a veces se les da distinto significado, según quien los utiliza, cuando se expresan en la lengua castellana, la disparidad de criterios puede aumentar más, si se utiliza terminología anglosajona y todavía más si lo que se utiliza es el acrónimo.

Veamos lo que quiero analizar del artículo “La lista negra del turismo en España”

El artículo encabezado por un mapa de España en el que se muestran las poblaciones con mayor deterioro de la rentabilidad y empleo, señalando en porcentaje la evolución del RevPar y empleo en el año 2013, comienza diciendo que “Exceltur pasa revista … a los municipios españoles según su rentabilidad y empleo” ofreciendo el dato de más de 60 millones de turistas, con un gasto de 59.000 millones de Euros, lo que tomando esas cifras redondeadas señalaría un gasto por turista de 983 Euros, con incremento del 1,89% sobre el ingreso por turista de 964,76 € en 2012, que vemos a continuación, si tenemos en cuenta que en 2012 según Turespaña el gasto medio diario del turismo de residentes era de 31,9 € con una estancia media de 4,4 días, frente a los 108,40 € con estancia media de 8,9 días del turismo extranjero.

De acuerdo con los datos de Turespaña las pernoctaciones de residentes alcanzaron 642.337.000 que si las dividimos por 47.129.783 de pobladores representaría una media de 13,63 pernoctaciones por habitante, mientras que las pernoctaciones de extranjeros alcanzo la cifra de 512.921.000 que si la dividimos por los 8,9 días de estancia media, nos ofrecería la cantidad de 57.631.573 turistas en 2012, que con una subida de 3.000.000 de turistas en 2013, pasa a un total de 60.631.573 turistas.

La anterior cifra de turistas extranjeros con la misma estancia media nos ofrecería 539.621.000 pernoctaciones, que con un gasto medio de 983 €, representaría un incremento del 1,89% sobre el año anterior.

Sin embargo el cálculo del párrafo anterior choca de forma frontal con la noticia que aparece en la edición electrónica de Expansión.com del martes 29 de octubre de 2013 bajo el título “El turismo vive un 2013 récord, pero cada turista que viene gasta menos” resaltando en el primer párrafo “El boom de llegadas de extranjeros se va a traducir este año en otro máximo histórico de ingresos por turismo para España. Un record que se produce únicamente porque son más los que vienen, pero no porque estén gastando más durante su estancia. El sector sabe que hace menos caja con cada uno de sus clientes.”, y cuando en el cuerpo del artículo señala la tendencia, nos informan de que el gasto de cada turista es de 724,5 euros durante todo el viaje con un gasto por día de 82,5 €, y una estancia media de 8,78 días, cifra esta última que obtenemos al dividir la cifra de gasto por turista por el gasto por día, y que es ligeramente menor a los 8,8 días del año anterior. Si bien esos datos corresponden solamente a los 7 primeros meses del año 2013, marcan la tendencia del ejercicio, cuando nos dice que el gasto por turista “… implica sendos descensos del 1,17% y del 1% respectivamente, en relación a los datos del año anterior.”, que nos señala en el párrafo siguiente en que nos dice “los datos unitarios muestran que en 2012 cada uno de los viajeros que recibíamos salía un poco más rentable. Entonces el gasto durante todo el viaje ascendía a 733 euros y era de 83,3 euros por cada día de estancia.”.

Los datos anteriores pueden estar de acuerdo con lo que señalaba Sebastián Escarrer el 29/07/2011 en el artículo de Hosteltur en cuyo título dice “Varios millones de turistas que recibe España nos cuestan dinero”, el caso es que por mucho que se hable sobre ello, muy pocos se hacen conscientes de esa realidad, para tomar medidas que ayuden a salir de la situación de crisis en las que se desenvuelve nuestra economía.

Todos esos datos hay que analizarlos con mucha atención y dándoles el valor relativo que en cada caso pueda corresponder de acuerdo con la fuente de la que procedan esos datos, porque como nos señalan en ese artículo los datos son muy diferentes según procedan de la balanza de pagos del Banco de España, en la que se reflejan los ingresos que recibe el país por turismo, o de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) que realiza el Ministerio de Industria y que mide el total del gasto que realiza el turista, incluyendo el coste del vuelo que el turista normalmente realizaría en una línea extranjera, así como los gastos del tour operador o agencia de viajes que haya intervenido en la programación del viaje, que no engrosan el gasto del turista que afecta a la economía española, y que especialmente en lo que se refiere al gasto de la línea aérea, afecta en mayor medida cuanto menor sea la duración de la estancia en destino.

Pasa a: http://bit.ly/1vZtcnW

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • estadística
  • Exceltur
  • industria de la hospitalidad
  • industria turística
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • RevPAR
  • Turespaña
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 23.05.2025 | 01:36

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.