Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

¿Qué es un objetivo para las empresas?

10 septiembre, 2014 (16:01:03)

¿Qué es un objetivo para las empresas?

El día 01/09/2014 aparecía en el Grupo de Directivos y Dirigentes de España en LinkedIn un debate abierto por Maria del Rosario Sánchez Rodríguez, con el título EL TRABAJO POR OBJETIVOS, PERO ¿QUÉ ES UN OBJETIVO?, los tres primeros comentarios aparecidos en dicho debate me animaron a publicar el que transcribo a continuación:

“Sebastián, siempre he dicho que los negocios no se pueden plantear como si de un juego de azar se tratase. ¿Cómo se pueden alcanzar las metas, si no sabes a dónde vas? Podré pensar en poner el foco en que procesos voy a tener que poner en marcha y que organización voy a necesitar para que esos procesos funcionen, si se a donde quiero llegar, porque como he señalado en muchas ocasiones en los cursos de gestión que he impartido, SI NO SABES A DONDE VAS, ES POSIBLE QUE LLEGUES A OTRA PARTE. Y sobre todo, ¿Cómo podrás saber que has alcanzado la meta, si enfrascado en los procesos y la organización, no te las has planteado?

Estoy mucho más de acuerdo con los planteamientos que hacen José Ignacio y María del Rosario, aunque en el caso de esta última es necesario matizar, sobre su último párrafo, dado que se contradice cuando dice “estoy en contra de controlar a los trabajadores, las personas son sagradas” y continua diciendo que “el control denota un interés centrado más en la persona que en el objetivo marcado”, quieres explicarme como se hace un control que no afecte a las personas ¿Cuándo se ha retrasado un producto en presentarse al punto donde debía ser utilizado, cuando se ha escaqueado un objetivo o no se ha presentado al trabajo una tarea?

He trabajado en la hostelería 53 años, 33 dirigiendo hoteles, y cuando como director de un hotel, he detectado que mis jefes no controlaban adecuadamente mis reportes y trabajo, les he llamado la atención sobre ello, y cuando en algún caso el propietario de la empresa me decía “Miguel Angel, no es necesario controlarte, sabes que cuentas con toda nuestra confianza”, mi respuesta siempre fue la misma, “Lo sé, pero necesito saber, que os hacéis conscientes de que sigo mereciéndola”, siempre he pensado que el control es necesario, tanto para la empresa como para el propio trabajador, si no existiese un control estricto y eficaz, no podría saberse si el trabajador, visto individualmente, es rentable o no para la empresa, siendo la falta de control la que hace que los trabajadores sean tan poco valorados por la mayor parte de empresas de este país.

Por otra parte, la experiencia me ha demostrado que los trabajadores a los que no les gusta el control, es porque algo tienen que esconder, y que los directivos que no lo realizan de forma adecuada es porque han sido promocionados a su nivel de incompetencia.”

El problema es que centrado en los comentarios, matizo sobre los mismos sin entrar en el fondo real del debate que nos plantea María del Rosario, cuando nos pregunta ¿Qué es un objetivo?, y si nos atenemos a lo que pueda significar en terminología filosófica, diríamos que un objetivo se refiere a los fines y propósitos que damos a algo, si pensamos en el objetivo de una empresa, podríamos decir sin mucho peligro de equivocarnos, que su objetivo es ganar dinero.

Posiblemente podríamos encontrar más de uno que queriendo ser políticamente correcto, nos diga que el objetivo de su empresa es “crear puestos de trabajo”, incluso que su objetivo es “ofrecer a sus clientes buenos productos o servicios”, engañándose a sí mismo, por cuanto como empresa, su objetivo real es ganar dinero, nadie crea una empresa para arruinarse, aunque muchos lo consigan, por lo que debemos considerar que la creación de puestos de trabajo y ofrecer a sus clientes buenos productos y servicios, puedan ser los medios para conseguir el objetivo de ganar dinero, en cuyo caso se constituirían en objetivos secundarios derivados del objetivo principal.

Si definimos el objetivo dentro de lo que pudiera significar en la teoría de sistemas, éste señalará el fin al que tienen que dirigirse los esfuerzos y recursos que puedan ser necesarios para lograrlo, lo que debiera derivarse de una determinada estrategia que permita garantizar con la máxima seguridad el logro del objetivo propuesto.

Por lo tanto desde una perspectiva tanto filosófica como la más práctica de la teoría de sistemas, cuando tratemos del trabajo por objetivos, si nos referimos al trabajo encargado a un empleado determinado, su objetivo es el nivel de aportación que ese trabajador debe aportar al departamento al que pertenezca, que unido al nivel de aportación de los demás trabajadores de ese departamento, genere el objetivo departamental, para que una vez unidos todos los departamentos se obtenga el objetivo final de la empresa.

Lo señalado en el párrafo anterior nos puede permitir deducir que si queremos tratar del objetivo de la empresa, tendremos que admitir que éste, está constituido por multiplicidad de objetivos que la dirección de la empresa traslada a sus jefes de departamento o sección y éstos a sus subalternos, objetivos que deberán estar reflejados en tantas magnitudes como cada tipo de empresa pueda requerir, pudiendo ser dichas magnitudes de:

    · Carácter temporal, midiendo y controlando los tiempos necesarios para la producción y puesta a disposición del cliente de cada producto o servicio.

    · Carácter material, midiendo y controlando la cantidad de los materiales necesarios para poner a disposición del cliente cada uno de los productos o servicios que se le ofertan.

    · Carácter personal, midiendo y controlando si el equipo humano de la empresa, se tiene con la cualificación y en la cantidad necesarias para hacer frente al resto de magnitudes, derivadas de la demanda real de todos y cada uno de los productos y servicios que se ofertan a los clientes.

    · Carácter cualitativo, controlando si los productos y servicios que se ponen a disposición del cliente, reúnen los atributos de calidad inherentes a la estrategia que se ha definido para el logro del objetivo empresarial.

    · Carácter económico, controlando que todas las demás magnitudes generan el resultado deseado por el empresario o el consejo de administración de la empresa.

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • directivos
  • empresas españolas
  • empresas turísticas
  • Miguel Ángel Campo Seoane

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 18:21

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.