ELECCIONES/HUELGA INDEFINIDA IBERIA/HUELGA FRANCIA/HUELGA ITALIA/HUELGA AIR EUROPA/RANKING MUNICIPIOS/RANKING CIUDADES/IMSERSO 2023/ALQUILER TURÍSTICO/HUELGA DE AVIONES/INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Última Hora Turismo Diario 6846 02.06.2023 | 23:35
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Ignacio Vasallo Tome, en Economía

La competencia se queda en casa

5 septiembre, 2019 (11:14:05)

LA COMPETENCIA SE QUEDA EN CASA

Cuando los medios, incluso los especializados se refieren a la competencia citan a Turquía, Egipto y Túnez y a veces a Grecia. Compiten con nosotros para captar turistas europeos, y americanos en el último caso. Cuando se refieren al turismo asiático la competencia es Francia, Italia, Gran Bretaña y otros similares.

Pero va a ser que no. La verdadera competencia está en su casa. Esos mil cuatrocientos millones de viajes de turistas internacionales representan solamente una quinta parte de los movimientos turísticos. Los viajes con pernoctación dentro del propio país fueron más de seis mil millones el pasado año. Además habría que restar en el primer caso más de cien millones de viajes de los chinos a destinos donde no necesitan pasaporte, Taiwán, Macao, Hong Kong… un extranjero ficticio, y sumarlos a los nacionales.

Es lógico. China, India o Estados Unidos son verdaderos continentes donde hay mucho que ver, familiares que visitar, parques de atracciones y en general un idioma más o menos común.

¿Pero Europa? Pues más o menos lo mismo. Los alemanes, que salen mucho fuera de sus fronteras – su economía se lo permite, vamos a ver hasta cuándo- viajan mucho más dentro de ellas. Magníficas playas en el Báltico, si el tiempo permite disfrutarlas, lagos, montañas, pueblos que parecen medievales, ciudades medianas llenas de historia y grandes llenas de museos, mercadillos navideños, festivales musicales, y sobre todo magnificas estructuras de comunicación y seguridad con un sistema de alojamiento con tantas habitaciones como España y que incluye una gran variedad de hoteles, pensiones, casa rurales, e infinitos bares y restaurantes. Y todo ello a precios razonables

¿Y qué decir de Francia o de Italia? Vale todo lo anterior pero con más playas, mejor clima, cultura infinita, gastronomía y vinos sin límite y la casa en el campo que todavía muchas familias guardan para el verano .

El caso de Gran Bretaña es solo ligeramente distinto. Allí hay más tradición de viajar fuera, solo los ricos tiene segunda residencia en, las infraestructuras son peores y la oferta culinaria y enológica de peor calidad pero evolucionando positivamente. Pero incluso allí Escocia, Gales, el Oeste de Inglaterra son importantes destinos turísticos para los locales.

Costa de Bohuslän, en Suecia. Foto: Per Pixel Pettersson / imagebank.sweden.se

Y así podríamos seguir país a país, pero voy a subrayar uno que conozco bien: Suecia. Los suecos veranean en Suecia. Miles y miles de kilómetros de costa, tanto en el continente como en las infinitas Islas, playas y playas y playas tanto en el Atlántico como en el Báltico y una tradición de irse a la “ stuga", esas casitas de madera, en general rojas que vemos en todas las películas. Cada familia -y aquí no hay esa distinción de clases a lo británico- tiene la suya, que con el paso de los años se han ido convirtiendo en verdaderas casas de veraneo, o cerca del mar o e uno de los cientos de lagos rodeados de frondosos bosques. Y además hay cerca de un millón de barcos, barquitos, lanchas para una población solo diez veces superior. Sí, claro, el clima no ayuda siempre, pero la luz, esa luz inmensa del verano te anima a salir aunque sea con un chubasquero. Y el agua del mar esta templada gracias a las muchas horas de sol, aunque sea tibio. Por supuesto los almuerzos son más modestos y el vino se guarda para las ocasiones aunque cada vez más habituales, pero el espacio es infinito, el silencio respetado, y las gentes infinitamente respetuosas, entre si y con la naturaleza. Las vacaciones fuera se reservan para el invierno. No es extrañar que el “ lygscam" empiece a tener efectos.

Todos los expertos estudian las políticas de nuestros competidores y hablan y escriben sobre los turistas “prestados" pero deberían empezar a estudiar las políticas de los principales emisores de turismo para que su gente se quede en casa, especialmente a nivel local. Los entes de promoción locales de algunas ciudades y regiones hacen un magnífico trabajo en Estados Unidos y Suecia, por ejemplo y solo se dirigen a la clientela nacional.

Si pensamos de esta manera nos daremos cuenta que todos los turistas son prestados y no solo eso cuatro millones anuales que se fueron a los destinos citados al principio.

Y como se debe hacer con todo lo que no es nuestro, hay que cuidar al máximo a todos esos turistas prestados para poderles verdad “espero que se encuentre Usted como en casa".

Avatar Ignacio Vasallo Tome Ignacio Vasallo Tome Relaciones Internacionales Federacion Española de Escritores de Turismo. FEPET
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Ona Hotels & Apartments incorpora un nuevo resort en Murcia.
  • La Revolución de la Inteligencia Artificial en el Turismo: ¿Estamos Preparados?
  • EL MEJOR HOTEL FAMILIAR DEL MUNDO ESTÁ EN ESPAÑA
  • Sensitur PRO impulsa el cambio hacia un mundo mejor, de la mano de Cambium Sostenible

Últimos comentarios en opinión

  • luis Ciga ¿Turismo rural o Turismo de nieve? La experiencia del Valle D’Ossau
  • luis Ciga Un nuevo modelo turístico para España
  • arturo crosby Better Regulation (Política de mejor Regulación)  
  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?

Últimas opiniones

  • El Legado Inglés en la provincia de Huelva
  • Una alianza prometedora para captar el mercado de turistas chinos post COVID
  • Digitalización, sostenibilidad y talento, retos clave del sector

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)