Pololikashvili ONU·FORO Hosteltur 2025·KIKE SARASOLA·Españoles trípoli·senator·parador Molina de Aragón·absentismo laboral·airbnb·Pamplona·cHINA boeing·EUROVISIÓN 2025·iberia·camping·crucero lujo·skyscanner·IMSERSO·CONVENIO COLECTIVO·VIAJAR EN FAMILIA·MARUGAL·VIAJES VERANO 2025·TASA TURÍSTICA·MADRID·meliá·bad bunny·be live cuba·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

¿Somos usuarios de los avances tecnológicos o papanatas tecnológicos? - Introducción

24 julio, 2015 (12:13:14)

Somos usuarios de los avances tecnológicos o papanatas tecnológicos - Introducción

A lo largo de los años, me he preguntado en muchas ocasiones si los seres humanos, estamos sacando provecho de las nuevas tecnologías, o nos estamos convirtiendo en simples papanatas de las mismas, admirando excesivamente su desarrollo en actitud simple y poco crítica.

Empecé a enfrentarme a este problema en 1966 tras mi regreso a España después de una estancia de cerca de tres años en el Reino Unido y Republica de Irlanda, realizando prácticas y tratando de mejorar mis conocimientos de la lengua inglesa, al verificar como muchas personas de mi entorno, tenían cada vez más problemas para detectar errores contables o matemáticos.

Dado que mis primeros estudios fueron los de peritaje mercantil, desde muy joven me había acostumbrado a llevar las cuentas del negocio familiar, y luego como camarero, para cobrar los servicios a los clientes, sumando el valor en barra de las consumiciones realizadas y calcular el porcentaje de servicio sin necesidad de ayuda mecánica alguna, desarrollé una gran rapidez y facilidad para hacer esos cálculos mentalmente.

Posteriormente durante mi etapa de estudios en la Escuela de Hostelería, durante el curso 1962/1963 estuve realizando prácticas en el hotel Fenix como “main courantier” de noche, viendo el manejo de la mano corriente, y comprobando como algunos días no se había terminado de cerrar cuando a las cinco o seis de la madrugada empezaban a pedir la cuenta las primeras salidas del día, por la dificultad de cuadrar aquellas grandes hojas, llenas de números, con la ayuda de las calculadoras de la época, que solo permitían sumar y restar. Una vez visto el funcionamiento de la mano corriente, me dejaron hacer mi primer cierre, y en menos de una semana tenía cerrada la mano corriente, perfectamente cuadrada entre las dos y las tres de la madrugada, sin usar ayuda mecánica alguna.

Cuando en el otoño de 1966, estoy trabajando en el Central Accounting Office, en el sector americano de la Base de Torrejón de Ardoz, donde he conseguido ingresar con la intención de aprender a usar máquinas más modernas, y especializarme en el uso de los sistemas de organización y control que utilizaban en los clubs, el hotel de transeúntes y los servicios de “wellfare” de la base, dispongo sobre mi mesa de dos máquinas, una muy parecida a las que ya conocía para realizar sumas y restas, y otra calculadora mucho más sofisticada con seis palancas correspondientes a las líneas de centenas de millar, decenas de millar, unidades de millar, centenas, decenas y unidades, seguidas de otras dos palancas para los céntimos. Cada palanca está situada en la parte superior del panel frontal, en la línea “0”, seguida por otras nueve líneas numeradas del 1 al 9, que utilizan para hacer cálculos de multiplicación y división, en el caso de la multiplicación, se debe colocar cada una de las palancas en la línea correspondiente a los números del multiplicando, para después de pulsar la tecla de multiplicación, mover las palancas hasta la posición correspondiente a los números del multiplicador, para a continuación poner la calculadora en marcha, que tras más de un minuto de ruidos producidos por el movimiento de engranajes en el interior de la máquina, nos proporciona el resultado en una ventana en la que aparecerán los números correspondientes al resultado de la multiplicación, que debemos pasar manualmente a la hoja de control para que quede reflejado en la misma, y a la sumadora para que quede constancia en la cinta que se imprime en esta última para totalizar todas las operaciones realizadas.

El caso es que aproximadamente al mes o mes y medio de acceder a aquel trabajo, me ocurrió una anécdota muy curiosa, cuando veo ante mi mesa al comandante americano al mando de aquel departamento, que mirándome muy seriamente me dice “creo que voy a tener que despedirlo”, por lo que en un primer momento, quedo anonadado sin saber cómo reaccionar, hasta que pasado ese primer momento, se me ocurre preguntarle, “ha visto usted el trabajo que estoy haciendo aquí”, y su respuesta fue “no necesito verlo, lo oigo”. Hasta aquel momento no me había dado cuenta de que donde yo trabajaba, de todas las posiciones de trabajo salía un constante ruido del pulsado de las teclas de las máquinas, y sobre todo cuando ponían en marcha la calculadora, había un constante “tracata, tracata, tracata” del ruido de los engranajes de la máquina en movimiento, mientras que en mi zona de trabajo no había ruido más que de tarde en tarde, cuando en alguna operación algo más complicada, ponía la calculadora en marcha, y mientras esperaba a que ésta me diera el resultado, yo seguía haciendo mentalmente los cálculos más fáciles de realizar sin ayuda mecánica. Aquella situación había dado paso a que en aquella oficina, yo hiciese prácticamente tanto trabajo como el que realizaban entre todos, la media docena de mis compañeros de trabajo, porque cuando ellos valoraban un inventario, y cometían un error, no lo podían detectar hasta haber realizado la segunda suma de verificación y veían que su total no coincidía con la primera, lo que les obligaba a verificar todas las anotaciones y operaciones realizadas, mientras que en mi caso, podía detectar mis errores sobre la marcha, reduciendo en más del setenta por ciento el tiempo que necesitaba para hacer la valoración de un inventario.

Mi jefe consideraba “que era imposible hacer tantos cálculos sin errores y sin utilizar las máquinas”, lo que dio paso a continuar con un dialogo muy parecido a lo que sigue, ya que transcurridos 49 años, no puedo recodarlo de forma literal, contestándole “que podía resultar imposible para todos aquellos que hubiesen perdido su capacidad de hacer cálculos mentales, por haberse acostumbrado a usar innecesariamente las máquinas”, y se me ocurrió preguntarle “cuanto suman ocho y seis”, quedándose sin saber que contestar, hasta que empezó a calcular, partiendo del 8, tocándose los dedos empezando por el meñique, para ir calculando 9, 10, 11, 12, 13 y al llegar al meñique por segunda vez dar el14 como respuesta, momento en que se hizo consciente de haber perdido capacidad para realizar los cálculos más elementales, y entonces me dice, “que sumar números simples podía ser fácil, pero como puede hacer usted cálculos más complicados”, y tomando uno de los inventarios del club de oficiales que estaba valorando en aquel momento, me pregunta “qué valor tienen 266 copas a 25 centavos”, mi contestación de forma inmediata fue “66,5 $”, asombrado me preguntó “Cómo ha podido hacer esa multiplicación tan rápidamente”, quedándose más asombrado cuando le conteste, “En este caso no he necesitado hacer ninguna multiplicación, porque el cálculo es más fácil dividiendo el número de copas por cuatro”.

El caso al que me enfrentaba valorando aquellos inventarios, era que muchos precios eran de 10, 25 y 50 céntimos, y de múltiplos de dólar, que permitían un cálculo muy fácil de multiplicar o dividir, por lo que en mi trabajo solo usaba la máquina calculadora, en aquellas operaciones con precios que dificultasen el cálculo mental, como podían ser 35, 60, 75 centavos, o 1,25 – 1,30 – 1,70 – 2,25 – 2,75 dólares, u otros precios de similares características, por lo que en mi zona de trabajo, no se oían los constantes ruidos del resto de mesas del departamento, dando la impresión de que yo no trabajaba.

No quedando satisfecho el comandante con mi respuesta, hizo que se verificasen los inventarios que había estado valorando en los últimos días, sin poder encontrar ni un solo error en los mismos, por lo que me dejo trabajar tranquilamente hasta que pocos meses después, una vez cubierto mi objetivo de conocer los sistemas organizativos y de control que se utilizaban en la base, presente mi dimisión, para ingresar en el Programa de Formación Profesional Obrera, antiguo PPO, en el que ingrese como Monitor de las especialidades de Camarero y Barman, aunque una vez terminado el Curso de Orientación Didáctica, fui destinado a inaugurar el Hotel Escuela San Nicolás en Marbella, como Monitor de Recepción y Administración, en el que además de atender mi responsabilidad formativo, fui encargado de la gestión de compras y la intervención de la gestión comercial del mismo.

En este destino tuve la oportunidad de disponer de las máquinas de facturación y contabilidad suministradas por la empresa tecnológicamente más avanzada de la época, para que pudiéramos enseñar su uso a los alumnos, ofreciéndome un amplio campo de instigación en el que empecé a desarrollar importantes sistemas de control, que luego solo he tenido que ir adaptando a los avances tecnológicos que han ido apareciendo a lo largo de los últimos cuarenta años con grandes logros de productividad.

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Escuela de Hostelería
  • hotel escuela
  • Miguel Ángel Campo Seoane

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 5
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 9 años
Estimado Juan Luis: Le agradezco la sinceridad de su comentario, y entiendo perfectamente que se mal interprete la intención de mis escritos, ya que últimamente estoy siendo excesivamente reiterativo en el ensalzamiento de logros, por lo que me gustaría que entendiese que no se trata de logros personales, sino de los logros de empresarios que creyeron en el proyecto de cambio que les había presentado, y de los equipos de profesionales que he tenido el enorme privilegio de liderar, profesionales que para alcanzar esos logros, solo necesitaban alguien que les ayudase a encontrar el camino, normalmente muy distinto al que les habían marcado con anterioridad. Espero que su decepción con mis post, no se deba a los logros a los que se hace referencia en los mismos, o porque pueda resultarle más alentadora, la lectura de noticias sobre fracasos empresariales que tanto abundan en los últimos años, con históricas cadenas hoteleras en concurso de acreedores y hoteles en los que los clientes se amotinan por la falta de servicio, y los empleados se declaran en huelga porque no reciben sus salarios, o noticias como la aparecida el 31 de julio de 2015 en la que The Guardian cuestiona el éxito turístico de España. Si bien es cierto que de todo se aprende, la intención con la que abrí mi rincón web en Hosteltur hace más de seis años, quedo claramente expresa en su título ¿Necesitan los hoteles españoles un cambio del modelo de gestión?, y en defensa de ese cambio que considero más necesario que nunca, me gusta más hablar de los logros que algunos han conseguido, que de los fracasos que están llevando a tantas empresas a la ruina y al INE a certificar que la hostelería es la industria que peores salarios paga en España. Así qué, “permítame que insista” en la esperanza de que alguna de las ideas y análisis que realizo en mis blogs, puedan serle útiles para alcanzar sus propios logros.
Avatar Juan Luis González Juan Luis González hace 9 años
Opino como Francisco. El ensalzamiento de logros es algo que siempre ha caracterizado a sus posts, y de un tiempo a esta parte, ahora tocando ya temas como la democracia...me estoy empezando a desenganchar.
Avatar Fran García Fran García hace 9 años
Estimado y admirado Sr. Campo, le agradezco el comentario personalizado. Y para nada me sentiría criticado, adoro la reciprocidad, si yo soy directo, transparente y pragmático en mis comentarios...evidentemente espero lo mismo. Muchísimas gracias por compartir sus conocimientos y pensamientos sobre este Gran sector.
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 9 años
Estimado Francisco, tienes toda la razón del mundo. Espero que la lectura de lo que escribo a continuación no lo consideres como crítica a lo que dices en tu comentario, porque es todo lo contrario, y lo que me gustaría es que más personas se puedan parar a comentarlo. El problema es que cuando sientes vergüenza de lo que se ha hecho durante los últimos cuarenta años, de la profesión que amas, siendo ésta la que más ha aportado a España para salir del subdesarrollo y sostener la economía del país, durante la segunda mitad del siglo XX, y en la actualidad el INE certifica que la hostelería paga los peores sueldos de este país. Si además muchos buenos hoteleros han sido sustituidos por inversores de mentalidad cortoplacista, que sustituyen a los directores de hotel por economistas, y éstos no son capaces de hacer rentables los hoteles que gestionan, cuando esos hoteleros de nuevo cuño y sin vocación, no son capaces de ver que malamente sostienen sus inversiones, gracias a las desgracias ajenas, y en muy pocos casos por méritos propios, cuando tantas empresas hoteleras retardan los pagos a empleados, proveedores e incluso a la hacienda pública y la seguridad social, endeudándose mucho más de lo aconsejable porque no han sabido valorar el posible ROI de las inversiones que realizan, y las estrategias para sacarlas adelante, cuando con 79 años, no necesitas que nadie reconozca tus logros profesionales, permíteme que me sienta orgulloso de los mismos, e intente que tantos jóvenes profesionales del turismo, con exceso de formación y carencia de oportunidades, puedan ver que hay otras formas de hacer las cosas, y que si se preparan adecuadamente, y están dispuestos a hacer los sacrificios necesarios, sabiendo a donde quieren llegar, van a poder lograr sus objetivos, si son capaces de sacar partido de los avances tecnológicos en lugar de convertirse en papanatas de los mismos. Esta mañana, he publicado el capítulo primero de la serie que comienzo con esta introducción, espero que a alguien le puedan resultar útiles las ideas que plasmo en el mismo, y pueda ayudar a que más profesionales de nuestro sector, vean que es necesario realizar cambios de estrategia, con ello sentiré que este posible autobombo, está cumpliendo su objetivo, aunque más de uno no pueda entenderlo, e incluso pueda criticarlo.
Avatar Fran García Fran García hace 9 años
Bueno....el post como tal, como parte de biografía y ensalzamiento de logros profesionales propios, no está mal...es de fácil lectura.

Últimas notas de prensa

  • Garden Hotels incorpora a Vanessa Cursach
  • MarSenses inaugura Natura Olea, su segundo restaurante propio
  • MONLEX, entre los 10 mejores despachos boutique de España por segundo año consecutivo
  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas
  • Iberia se desmarca de los viajes del Imserso tras una década con Mundiplan

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7457 17.05.2025 | 13:25

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.