Registro del viajero·Ikea hotel·Lufthansa Piloto·FORO Hosteltur 2025·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·Imserso·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

Estamos a tiempo para elegir entre turismo de masas y turismo de calidad - 10

16 noviembre, 2015 (19:52:02)

¿Es consciente el hotelero de la elasticidad del precio al nivel de calidad? Primera Parte

Anterior

En la entrega anterior hemos tomado como referencia uno de los destinos de nuestro país más representativo del turismo de masas, y posiblemente de la gestión enfocada a la máxima ocupación posible, por quienes consideran que los resultados están en relación directa con el nivel de ocupación.

La idea anterior, equivocada a mi juicio, parece estar gravada a fuego en el ADN de una gran parte del empresariado y directivos del sector hotelero de nuestro país, que no se dan cuenta de que además de la elasticidad de la ocupación al precio, que veíamos en la entrega anterior, está todavía más influenciada por la elasticidad del precio al nivel de calidad, como podríamos deducir de los fuertes cambios en la elasticidad de los precios según sea el nivel de éstos.

Lo que hace que esa idea no esté tan equivocada como creía cuando empezaba a escribir este post, porque realmente, los resultados SI están en relación directa con la ocupación, pero desgraciadamente en sentido contrario al que considera la mayoría de profesionales del sector, ya que esa relación no es directa con los buenos resultados, sino con los malos, por cuanto compitiendo en un mercado de oferta rígida y demanda muy elástica, con ofertas y precios a la baja, al llegar a determinados niveles de ocupación los resultados empeoran a medida que aumenta el nivel de ocupación.

Supongamos un hotel de cuatro estrellas, con 200 habitaciones y 400 plazas, que representa una oferta de 73.000 habitaciones y 146.000 plazas anuales, un coste razonable de ese hotel en un destino de sol y playa puede oscilar de los 16 millones a los 20 millones de euros, 80.000 a 100.000 euros por habitación, que para poder hacerlo rentable debería generar una producción cercana al 40% de ese valor, tomando la media de 18 millones de euros debería alcanzar unos ingresos de 7,2 millones de euros, que representarían:

·7.200.000 / 73.000 = 98,63 € de ingresos por habitación día al 100% de ocupación.

·7.200.000 / 65.700 = 109,59 € de ingresos por habitación día al 90% de ocupación.

·7.200.000 / 58.400 = 123,29 € de ingresos por habitación día al 80% de ocupación.

·7.200.000 / 51.100 = 140,90 € de ingresos por habitación día al 70% de ocupación.

·7.200.000 / 43.800 = 164,38 € de ingresos por habitación día al 60% de ocupación.

·7.200.000 / 36.500 = 197,26 € de ingresos por habitación día al 50% de ocupación.

Si consideramos solamente el mayor parámetro de coste en la explotación hotelera, y que posiblemente sea el que más influye en la calidad que pueda ofrecer un hotel, el PERSONAL, ese hotel trabajando con la estructura más comúnmente utilizada en nuestros hoteles de sol y playa, podría tener una plantilla fija de 80 personas con un coste medio de 27.500 euros anuales, representando un coste fijo de 2.200.000 euros, que pretendemos que no supere una tercera parte de los ingresos, que calcularemos dividiendo los 2,2 millones de euros de coste de personal, por distintos porcentajes de ocupación, para saber el ingreso medio que debemos obtener según nivel de ocupación:

· 100% de ocupación (2.200.000 / 73.000 * 3) = 90,41 € habitación día.

· 90% de ocupación (2.200.000 / 65.700 * 3) = 100,46 € habitación día.

· 80% de ocupación (2.200.000 / 58.400 * 3) = 113,01 € habitación día.

· 70% de ocupación (2.200.000 / 51.100 * 3) = 129,16 € habitación día.

· 60% de ocupación (2.200.000 / 43.800 * 3) = 150,68 € habitación día.

· 50% de ocupación (2.200.000 / 36.500 * 3) = 180,82 € habitación día.

Si queremos ver la diferencia del precio de venta entre cada punto del nivel de ocupación, podremos encontrar que considerando solamente como referencia el coste de personal, con objetivo de que su coste no supere un tercio de las ventas, en el caso que estamos analizando con un coste fijo de personal de 2.200.000 €, con ocupación del 100% el ingreso por habitación tendría que alcanzar 90,41 euros, debiendo subir el ingreso de forma progresiva a medida que vaya bajando el nivel de ocupación, así veremos qué:

· Cada punto de la decena de porcentajes del 90% oscila alrededor de 1 euro por punto, debiendo subir desde 90,41 a 100,46 euros, en progresión de 0,9132 – 0,9319 - 0,9511 – 0,9709 – 0,9913 – 1,0124 – 1,0342 – 1,0567 – 1,0799 – 1,1039euros

· Cada punto de la decena de porcentajes del 80% oscila alrededor de 1,25 euros por punto, desde 100,4566 a 113,0137 euros, en progresión de 1,1287 – 1,1544 – 1,1809 - 1,2084 – 1,2368 – 1,2663 – 1,2968 – 1,3284 – 1,3612 – 1,3952 euros

· Cada punto de la decena de porcentajes del 70% oscila alrededor de 1,58 euros por punto, desde 113,0137 a 129,1585 euros, en progresión de 1,4306 – 1,4672 – 1,5053 - 1,5450 – 1,5862 – 1,6290 – 1,6737 – 1,7201 – 1,7686 – 1,8191 euros

· Cada punto de la decena de porcentajes del 60% oscila alrededor de 2,10 euros por punto, desde 129,12585 a 150,6849 euros, en progresión de 1,8719 – 1,9269 – 1,9844 – 2,0446 – 2,1075 – 2,1733 – 2,2423 – 2,3147 – 2,3906 – 2,4702 euros

· Cada punto de la decena de porcentajes del 50% oscila alrededor de 3,60 euros por punto, desde 150,6849 a 180,8219 euros, en progresión de 2,5540 – 2,6421 – 2,7348 – 2,8324 – 2,9354 – 3,0441 – 3,1590 – 3,2805 – 3,4092 – 3,5455 euros

Partiendo de este elemental análisis, si consideramos que la elasticidad del precio a la calidad se mueve en porcentajes entre el 200 al 300 por ciento, que representaría para un precio medio de 70 €, poder aumentarlo hasta los 140 o los 210 €, el gestor hotelero debería preguntarse qué resultaría más rentable, si seguir intentando aumentar el número de clientes perdiendo cada vez más, o buscar el precio que con muchos menos clientes a los que se ofrezca plena satisfacción, le permita disponer de un stock de habitaciones libres en cualquier temporada y día dentro de cada una de ellas, para poder mejorar la rentabilidad de su establecimiento.

El caso es que una gran parte de los empresarios y directivos hoteleros, a pesar de su alto nivel de formación académica e incluso práctica en muchas áreas de su actividad, no han sido formados para poder hacer frente a ese reto, ni para poder analizar con suficiente profundidad las implicaciones que en un mercado de oferta rígida, en el que la formación comercial y en técnicas de marketing se ha enfocado mayoritariamente desde una perspectiva dirigida a la búsqueda de economías de escala, que siendo lógica en gran número de actividades industriales y comerciales de gran consumo, incluso en algunas actividades turísticas, con elasticidad de oferta y demanda, que permiten poder disponer de stocks de maniobra en prácticamente cualquier circunstancia que haya podido ser prevista, no resulta posible en el ámbito hotelero, provocando un efecto negativo sobre su comercialización, con una competencia en precios que puede animar al hotelero a reducir costes, sin que ese ahorro, pueda compensar las rebajas que hacen en el precio, con el resultado de que sus beneficios se van reduciendo a medida que crece su nivel de ocupación.

Tomando como ejemplo el análisis anterior, en el que hemos visto que con un ingreso medio de 113 euros la habitación doble en pensión completa (56,50 € cliente día), hemos alcanzado una ocupación del 80%, con 116.800 y unas ventas de 6.600.000 €, de los que corresponderían prácticamente un 50% con 3.300.000 a gastos fijos, de los que 2/3 corresponderían al personal, y una tercera parte a otros gastos fijos, con2.452.800 € de gastos variables a 21,00 € por cliente, con un resultado de explotación de 847.200 € 7,25 €, por cliente día.

Desde que en 1967 empecé a analizar la industria hotelera, trabajando como monitor del Hotel Escuela de Marbella, me di cuenta de que profundizando en los análisis era muy fácil poder garantizar los resultados de cualquier hotel, sin contar con las herramientas de las que hoy disponemos, que lo hacen más fácil de lo que lo era anteriormente, con solo dar la importancia que le corresponde a la que desde entonces definí como “la regla hotelera de las terceras partes” sobre la que incluiré nuevos post en esta serie.

Siguiente

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • hotel escuela
  • Marbella
  • Miguel Ángel Campo Seoane

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 11:37

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.