Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Lázaro Caballero, en Distribución

La correcta captación de datos de clientes determinará futuras ventas

12 mayo, 2016 (11:27:56)

Todo empieza por una ficha de cliente bien cumplimentada. Suena básico porque lo es, y es algo que en principio no debería suponer dificultad ¿verdad? La experiencia constata que algo tan esencial en el punto cero de la venta, tiende a olvidarse o a perder rigor por parte del agente de viajes. Ante la urgencia por entregar un presupuesto, dar un precio, hablar del producto y ofrecer alternativas para al final, convencer al cliente y captar la venta.

De hecho, el no cumplimentar una ficha de cliente de forma exhaustiva y con el rigor suficiente, puede hacer que le perdamos de vista, o que no podamos hacerle un seguimiento post-venta, o que no podamos enviarle una oferta personalizada dentro de un mes, o que no tengamos en cuenta, por ejemplo, el felicitarle por su cumpleaños, o por su aniversario de bodas; todas estas situaciones son oportunidades de venta que podemos y debemos materializar, y que dependen del rigor con el que hayamos tratado los datos del cliente, desde que éste entra por la puerta o ingresa en nuestra web por primera vez.

Podemos hablar de CRM, podemos hablar de segmentación de clientes, de programas de fidelización, nuevas tecnologías aplicadas al turismo vacacional, dar una cierta imagen más moderna o más avanzada de nuestra agencia de viajes, de nuestra web… podemos hablar de productos o paquetes a medida, etc. Pero sin datos, o con datos incorrectos, o tomados con prisas ante la urgencia de cerrar una reserva, cualquier programa o aplicación de mantenimiento y gestión de clientes, por muchas funcionalidades que nos preste, se queda cojo desde el origen.

A día de hoy, los datos del cliente y su histórico de reservas, son el principal combustible de lanzamiento de campañas de cualquier agencia de viajes que se precie. El error de dar por hecho que un cliente va a recibir una información con agrado, por el mero hecho de habernos facilitado sus datos, es manifiesto cuando se cae en el envío masivo de campañas indiscriminadas a una misma BBDD.

Siempre debemos considerar información adicional a un e-mail y un nombre para personalizar un correo electrónico: el gasto medio del cliente, si éste viaja en pareja, si tiene hijos, si no los tiene, si es de larga distancia o crucerista habitual, o si tiene afinidad por un ttoo específico con el que viajaba antes con una agencia de la competencia, si éste cliente tiene por ejemplo una pyme detrás, o si trabaja por cuenta ajena, si ha comprado más en los meses previos a temporada alta, o viaja dos veces al año… toda esta información debe quedar recogida y parametrizada para su uso autorizado, entre la ficha del cliente y su histórico de ventas en la agencia.

Lo que puede parecer obvio, no lo debe ser tanto, cando hoy en día un cliente cualquiera, destinatario de una acción comercial, sigue recibiendo campañas que no son acorde con su poder adquisitivo, o con los destinos que ha frecuentado, o con su edad, o con su estado civil. Si estos datos de base no se tienen en cuenta a la hora de preparar no solo una campaña, sino el segmento de clientes que puede asumirla, el efecto de este envío, o de esa llamada, o de cualquier acción, es contraproducente. Podemos llenar el correo electrónico del cliente de “basura”, haciendo que pierda la identificación que pueda sentir con nuestra agencia y con nuestra marca.

Independientemente de que estemos hablando de una agencia de viajes tradicional, o de una web, la ficha de cliente o el primer formulario de entrada de datos, debe incentivar al cliente de alguna forma para que éste nos facilite la mayoría de campos posibles. Debemos tener muy presente que esta primera entrada de datos, es el cimiento para un posterior seguimiento, envío de campañas e inclusión en posibles programas de fidelización, que consigan que nuestra relación con ese cliente no se ciña única y exclusivamente a una venta puntual.

Avatar Miguel Lázaro Caballero Miguel Lázaro Caballero Globalia División Minorista
Más sobre Distribución
  • agencias de viajes
  • campaña publicitaria
  • cliente conectado
  • CRM
  • fidelización
  • ventas

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 06:10

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.