ELECCIONES/HUELGA INDEFINIDA IBERIA/HUELGA FRANCIA/HUELGA ITALIA/HUELGA AIR EUROPA/RANKING MUNICIPIOS/RANKING CIUDADES/IMSERSO 2023/ALQUILER TURÍSTICO/HUELGA DE AVIONES/INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Última Hora Turismo Diario 6847 03.06.2023 | 17:51
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Francisco Coll Morales, en Economía Sector turístico

La "gran renuncia": un problema del que aprender

España se queda sin mano de obra para el sector turístico. Un sector que, a la luz de los hechos, precisa cambios que mejoren su atractivo. 13 junio, 2022 (10:14:08)
Imagen opinión Hosteltur

En un artículo publicado en este mismo diario, Carmen Porras entrevistaba al presidente de la hostelería en España, José Luis Yzuel. En esta entrevista, quien es hoy el máximo representante para el sector turístico repasaba y resaltaba la capacidad de un sector que, a la luz de los datos, sigue recuperándose, y a un ritmo que ya le sitúa cerca de los niveles precovid. No obstante, el representante de los hosteleros señalaba, también, otros problemas, otros retos, a los que debe enfrentarse el sector en los próximos meses, y que podrían influir, dicho sea de paso, en un resultado incapaz de predecir en un escenario con semejante incertidumbre.

Así, el empresario aragonés, quien representa a más de 250.000 empresas ligadas a este sector desde el año 2017, señalaba unos datos relativos a la recuperación que, como ya sabemos y hemos repasado en anteriores columnas, sitúan al sector entre los sectores que tiran de la recuperación, y con buenas perspectivas de cara al futuro próximo. En este sentido, hablamos de unos datos que nos dicen que el sector no solo ha recuperado parte de lo perdido durante la pandemia, resaltándose esto en el PIB turístico, sino que el empleo, junto con este crecimiento, también se sitúa en niveles superiores a los mostrados antes de la pandemia.

Entre otras cosas, el representante de la patronal también señaló la contribución de este sector a la economía, la propia contribución del subsector hostelero al sector turístico, así como de la contribución del sector en general al empleo y a la economía a lo largo de estos años. Un análisis que finalizó, complementando esto que comento con unas previsiones que suscitan el optimismo para un sector que hoy se posiciona como el más dañado por los efectos que se han ido derivando del COVID, pero que pretende seguir ensanchando su presencia en nuestra economía con el paso de los años, demostrando que está más vivo que nunca.

Sin embargo, entre los retos que señalaba, y que comentábamos brevemente al inicio de este artículo, el presidente no pudo eludir preguntas relacionadas con diversos fenómenos, entre los que destaca el que muchos expertos comentan desde hace meses, y al que los economistas denominan “la gran renuncia”. Para estos expertos, el sector está encontrando verdaderos problemas a la hora de encontrar mano de obra, y esto está provocando situaciones no tan favorecedoras para un sector que encuentra escollos como este, y como puede ser la propia inflación, en una recuperación que hoy va bien, pero que podría no ir tan bien si la situación se complicara.

Esa clara falta de mano de obra está generando dificultades para unos empresarios que no encuentran personal para satisfacer una demanda que crece en tanto en cuanto se recupera la economía. Pese a que quieren, no pueden. Y es por esta razón por la que el presidente, con el fin de buscar una solución a esta problemática que vive el sector turístico y, en especial, el sector hostelero, afirmaba que ambos sectores deben cambiar. En este sentido, un cambio que tiene como fin hacer que las ofertas que se publiquen logren ser de una mayor calidad, ofreciendo unas condiciones que propicien un mayor atractivo a este importante sector.

Y esta problemática a la que nos enfrentamos tiene difícil solución. Desde hace años, el trabajo en la hostelería y, en general, en el sector turístico, teniendo en cuenta nuestro modelo turístico predominante, presentaba escaso atractivo; con turnos muy intensos, horas extra que no se pagaban y un salario que poco se correspondía con la responsabilidad asumida. Los estudios al respecto, incluso, señalan ejemplos de cómo hay numerosos perfiles que descartan este sector en la búsqueda de empleo por unas condiciones que no se ajustan a otros escenarios más idílicos. Y es que hay que decir que, con un turismo de sol y playa, tan accesible, homogéneo y permisible, la demanda obliga a adaptarse a unos empresarios hosteleros que no encuentran ese personal que quiera satisfacerla; al menos del modo al que estamos acostumbrados.

Pero sí hay que señalar que, pese a ello, considero que hay esperanza si el sector logra aplicar determinados cambios, los cuales podrían incrementar sustancialmente el atractivo de este.

La semana pasada hablaba sobre el turista premium, mientras que la anterior señalaba los cambios que precisa un modelo turístico ya desfasado. Y es aquí donde, uniendo estos temas, podríamos encontrar una solución tanto cuantitativa como cualitativa. Y hablo de una solución que, de paso, podría perfilar un modelo turístico que, desde hace años, precisa cambios en entornos donde hay una elevada competencia. Pues cuando la rentabilidad es escasa, no tienes más opciones que gestionar el negocio de una manera que no permite la atracción de mano de obra, pero cuando la rentabilidad lo permite, podemos observar que esto no se da de la misma manera.

Y hablo de una rentabilidad que podría llegar de la mano del turista premium. El turista premium, es decir, el tipo de turista que viaja más, gasta más y disfruta de numerosos bienes y servicios, muy diversos y de diverso coste, podría ofrecer una mayor rentabilidad a unos empresarios hosteleros que hasta hoy se han centrado en paquetes vacacionales de menor valor añadido y con la vista puesta en el volumen, y esa rentabilidad permitiría hacer ofertas de empleo más atractivas, en las que no solo se mejoran las condiciones en materia de salario, sino que, también, presenta unas condiciones laborales mejores, en todos los sentidos.

En resumen, apostar por el turista premium, como dijo la ministra, puede ayudarnos a modelar nuestro modelo turístico, a mejorar la rentabilidad de un sector que representa el 12% del PIB español, o a profesionalizar el único sector en el que somos referencia a nivel mundial. Pues, sea como sea, España precisa innovar en un modelo turístico que, a la luz de los datos, adolece de problemas que hoy son coyunturales, pero mañana podrían comenzar a ser estructurales.

Avatar Francisco Coll Morales Francisco Coll Morales Analista e investigador para España y Europa Global Tourism Forum (GTF) y World Tourism Forum Institute (WTFI)
Más sobre Economía
  • Empleo
  • Empleo turístico
  • empleos temporales
  • Hostelería y Turismo
  • sector turístico
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Vincci Hoteles presenta su nueva campaña de verano
  • Enterprise Holdings España se incorpora a Green & Human como “Gran Impulsor”
  • Ona Hotels & Apartments incorpora un nuevo resort en Murcia.
  • Tripadvisor premia al Nivia Born Boutique Hotel

Últimos comentarios en opinión

  • luis Ciga ¿Turismo rural o Turismo de nieve? La experiencia del Valle D’Ossau
  • luis Ciga Un nuevo modelo turístico para España
  • arturo crosby Better Regulation (Política de mejor Regulación)  
  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?

Últimas opiniones

  • El Legado Inglés en la provincia de Huelva
  • Una alianza prometedora para captar el mercado de turistas chinos post COVID
  • Digitalización, sostenibilidad y talento, retos clave del sector

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)