TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·Disney abu dhabi·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

"Carpe diem" e inflación

13 agosto, 2022 (13:06:32)

La temporada turística de verano de 2022 está a punto de concluir y, por tanto, es el momento oportuno de sacar conclusiones. Dos ideas podrían resumir su desarrollo: la frase latín “carpe diem” y la inflación.

Por lo que se refiere a la primera, es decir la decisión de disfrutar del presente, es indudable que es la que ha sustentado la rápida recuperación del turismo mundial, y, en concreto, del español.

Recientemente el director de un instituto de opinión recordaba que los filósofos griegos identificaron dos formas de responder a una situación de crisis: entregarse al disfrute del presente (epicureísmo), o refugiarse en una posición austera de resistencia ante la dificultad (estoicismo). Está claro que la sociedad se ha inclinado en esta ocasión por la primera actitud. Hay numerosos precedentes de este tipo de respuesta: el período de entreguerras (los “felices años 20”) y el hedonismo que después de la II Guerra Mundial se refleja en la novela de Sagan “Bonjour tristesse, coetánea con el existencialismo de Sartre.

Hay que señalar que esta rápida recuperación del turismo después de la pandemia, calificada por no pocos como sorprendente, no tiene nada de tal. Por el contrario, confirma un rasgo característico de la actividad turística, que ha sabido retornar a su nivel anterior superando en tiempo récord el impacto de las crisis que históricamente le han afectado, tales como los precios del petróleo en los sucesivos conflictos en Oriente Medio, o la amenaza terrorista, materializada en los atentados, entre otros, de las Torres Gemelas de Nueva York y el de Madrid.

Lo llamativo de la situación presente es la primacía que el consumidor mundial ha otorgado al turismo sobre otras posibilidades de utilizar el ahorro acumulado en dos años de limitaciones del gasto. La población española, también la europea y la americana, y, en menor medida la asiática, todavía afectada por la gestión pandémica, han apostado decididamente por disfrutar del viaje y las vacaciones después de dos años en los que ha tenido que renunciar a su disfrute. El viaje y la vacación se han convertido en una necesidad prioritaria una vez satisfechas las básicas, y por delante de otras formas de consumo. El viaje se antepone así a la moda y a la adquisición de bienes de consumo duradero.

Estamos ahora en un momento posterior al de la recuperación. Superado el impacto de la pandemia, la economía mundial se enfrenta a nuevas y graves incertidumbres, que se manifiestan en un acelerado proceso inflacionario, con un profundo incremento de los costes de la energía y de las materias primas, sumado a la disrupción de las cadenas de producción y distribución, y todo ello agravado por el conflicto armado desencadenado por el Presidente de Rusia con la invasión de Ucrania.

Esta incertidumbre es la que hace planear sobre el turismo la duda de si la rápida recuperación de la actividad se va a mantener en el tiempo, o si la actividad turística va a sufrir un estancamiento o, incluso, un retroceso, una vez que el ahorro acumulado se disipe, o la amenaza de la continuidad del proceso inflacionario aconseje a las familias a recuperar los niveles de ahorro para hacer frente a las dificultades previsibles.

En este sentido, cabe llegar a otra conclusión adicional: el turismo no ha sido un factor relevante en alimentar este proceso inflacionario, aunque en este punto la información disponible ofrece datos contradictorios. El estudio “The Hotel Pricing Outlook-Spain -Summer 2022”, de Simon & Kuchtner Partners, afirma que la tarifa mediana de los hoteles de costa españoles en el verano 2022 ha sido un 42% superior al aplicado en otros momentos de alta ocupación. Sin embargo, el Informe de Mombrian, que compara las tarifas de los hoteles en Europa en 2022 con las de 2019, señala que si bien los hoteles del Mediterráneo han “aumentado muy por encima” sus tarifas de 2019, las comparativas de precios pueden ser “muy engañosas” dada la inestabilidad y el proceso inflacionario, que han venido a “anular” esos aumentos de precios, por lo que no se ha traducido en un aumento de la rentabilidad de las empresas hoteleras. Los proveedores de servicios turísticos, sean transportistas aéreos, terrestres o marítimos, alojamiento, restauración y otras actividades de ocio turístico son especialmente sensibles a los movimientos de la demanda y son capaces de ajustar los niveles de precios, a la baja o al alza, en función de las variaciones de la demanda.

Lo que está fuera de toda duda es que el turismo ha sido la actividad económica que, una vez más, ha tenido una mayor capacidad de recuperación y que ha sido fundamental para mantener un cierto nivel de la economía española, en unos momentos en los que la inflación está afectando gravemente a la mayoría de los sectores productivos, construcción, industria, agricultura y ganadería, comercio y distribución, de nuestra economía. Basta citar un dato para sustentar esta valoración: según la Encuesta de Población Activa (EPA), entre abril y junio de 2022, el sector turístico ocupó a 2.718.098 trabajadores, lo que supone que el turismo ha generado respecto al año anterior más de la mitad del empleo (391.343 puestos de trabajo) creado por la economía española.

El sector turístico español sabrá, sin duda, tal como ha demostrado a lo largo de su historia, y ha corroborado en esta ocasión, superar con éxito las incertidumbres que planean sobre la economía y la política mundiales.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7451 11.05.2025 | 09:40

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.