Registro del viajero·Ikea hotel·Lufthansa Piloto·FORO Hosteltur 2025·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·Imserso·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Francisco Coll Morales, en Economía Sector turístico

España lidera la recuperación turística en Europa

"De acuerdo con la organización World Hotel Index de SiteMinder, España es el país que mejor evolución turística presenta para este mes, situándose por delante de la media global y de otros países líderes de nuestro entorno." 17 agosto, 2022 (14:24:56)
Imagen opinión Hosteltur

Hace escasas semanas avisamos sobre la desaceleración económica que vive el planeta y las consecuencias de este enfriamiento para los distintos sectores; entre los que incluimos al sector turístico. La inflación como principal problema, las medidas para contener la subida de los precios, el shock de oferta al que se ha enfrentado el planeta, entre otros fenómenos que siguen muy presentes en nuestra economía, nos dicen que la situación no está tan mal como hace unos meses, pero, de la misma manera, nos advierten de la posibilidad de que la recuperación, ante semejante enfriamiento, pueda retrasarse más de los estimado.

En esta línea, y como debemos saber, combatir la inflación requiere aplicar medidas que, como puede apreciarse en la economía estadounidense, frenan el crecimiento económico. Para relajar la inflación, los Bancos Centrales adoptan políticas restrictivas que, entre otras cosas, tienen como fin relajar la demanda para, con ello, relajar el ascenso de los precios. Ahora bien, si relajamos la demanda, como señalamos los economistas, la actividad económica cae y, con ello, el crecimiento económico también se desploma.

En cierta forma, hablamos de una dicotomía en la que debemos elegir entre la estabilidad de los precios y el crecimiento económico. No pudiendo fomentar el crecimiento y la relajación de los precios de forma simultánea, pues las medidas que precisan ambos fenómenos son, en la práctica, contradictorias. Si fomentamos la demanda para fomentar el crecimiento económico, la situación de la oferta y la actual situación de los precios provocaría que esta inflación siga creciendo. Por el contrario, si relajamos la demanda y tratamos de combatir la inflación, la actividad y, por ende, el crecimiento económico se frenaría en seco.

Así, nos encontramos ante un complejo rompecabezas, al que le sigue la temida estanflación, que amenaza con poner las cosas difíciles al sector una vez finalice la temporada veraniega.

No obstante, al margen de esto que comentamos y que debemos tener muy presente, los datos que vamos analizando con el objetivo de medir la evolución y la trayectoria de la recuperación nos dicen que el sector turístico va viento en popa, y que la recuperación, atendiendo a esos indicadores que solemos consultar, pero para los meses de julio y agosto, sigue su curso. La ocupación hotelera, la llegada de turistas extranjeros, el gasto que acometen los mismos, entre otros indicadores sitúan al sector turístico en una posición muy ventajosa frente a otros sectores.

De hecho, es preciso destacar informes que se han ido publicando y que hacen referencia a la recuperación del sector turístico, contrastando por países. En este sentido, estos informes no solo muestran la capacidad del sector turístico, sino que dicen que, por países, España ha iniciado el mes de agosto liderando la recuperación del turismo en Europa. De acuerdo con la organización World Hotel Index de SiteMinder, España es el país que mejor evolución turística presenta para este mes, situándose por delante de la media global y de otros países líderes de nuestro entorno, como pueden ser Francia o Italia.

Este informe que mencionamos hace referencia a la ocupación hotelera, donde el sector turístico español ha dado la bienvenida al mes de agosto con un nivel de reservas hoteleras muy superior al de 2019. En concreto, los datos nos dicen que la ocupación hotelera en España, o, mejor dicho, el volumen de reservas en los hoteles españoles se encuentra hoy al 106% sobre las cifras prepandemia. Contrastando con otros países, como Italia (100,4%), Francia (95,7%), Marruecos (79%) o Malta (66%), España se sitúa muy por delante. Además, contrastando con la media global, que se sitúa en el 94,4%, España también encabeza el ranking.

Pero al igual que la ocupación hotelera, otros indicadores muestran la robustez de esta recuperación, complementando el análisis. En este sentido, un buen ejemplo podría ser la llegada de turistas internacionales, siendo este un indicador al que le hemos dado mucho seguimiento tras la pandemia. En lo que respecta a la llegada de turistas extranjeros hay que decir que las reservas aéreas para viajar a España en julio y agosto se han disparado, hasta superar los 20 millones. Si contrastamos con las cifras prepandémicas, esta cifra que anunciamos se quedaría a solo ocho puntos de los niveles precrisis.

Y junto a estos indicadores, podemos incluir otros, como el gasto turístico, que alcanzó ya en mayo de este año el nivel prepandemia; el gasto turístico del turista extranjero, que también supero los niveles prepandémicos, entre otros indicadores que no solo anuncian la recuperación del sector turístico tras ser el más dañado por la pandemia, sino que, de la misma manera, subrayan la capacidad de este sector para recuperarse de una crisis, así como su capacidad para considerarlo uno de los principales motores económicos de nuestro país; teniendo en cuenta la presencia de este en nuestro PIB y en nuestro empleo.

En resumen, se avecinan curvas tras el verano, pero los indicadores consultados hasta la fecha nos dicen que nadie, por el momento, puede hablar de otra nueva crisis para el sector turístico.

Avatar Francisco Coll Morales Francisco Coll Morales Global Tourism Forum (GTF) y World Tourism Forum Institute (WTFI)
Más sobre Economía
  • España
  • Europa
  • Francia
  • hoteles
  • Italia
  • Marruecos
  • sector turístico
  • turismo
  • turista

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 15:26

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.