ryanair incendio·Lluís Rullan Colom·Registro único alquiler·Tasa turística·creta incedios·booking·huelga controladores franceses·EASYJET·turistas·caos Barajas·distribución·imserso·Abono gratuito tren·hyatt·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Ola de calor·Huelga finlandia·oriente medio·vuelos cancelados·equipaje perdido·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·TURISMO INTERNACIONAL·MUNDIPLAN·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por --Deloitte --, en Transportes

La industria aérea, eslabón clave en la cadena de valor del sector turístico

24 octubre, 2022 (04:04:32)

La industria aérea juega, sin duda, un papel clave en la activación del turismo en España. No en vano, ocho de cada diez turistas entran en nuestro país por vía aérea. En un momento de clara recuperación del sector, cuando los aeropuertos del país recuperaron el pasado verano más del 90% de las operaciones que realizaban antes de la pandemia, las compañías aéreas están acelerando su proceso de transformación para generar una industria más sostenible y con una oferta más integral y multimodal, adaptada a las necesidades del viajero post-Covid.

En lo que concierne al ámbito de la sostenibilidad, el proceso de descarbonización es un imperativo para un sector que ha sido una de las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero de más rápido crecimiento. Por tanto, la regulación para reducir o limitar emisiones contaminantes y la mayor concienciación de los viajeros en torno al impacto medioambiental del transporte aéreo jugarán un papel determinante en el futuro de esta industria. En su rumbo hacia la descarbonización, las aerolíneas ya están desplegando soluciones, como los nuevos modelos de aeronaves más eficientes o el uso de combustibles sostenibles de la aviación, entre otras muchas medidas, y que deben ir acompañados de otras iniciativas a nivel sectorial, como el desarrollo de una gestión integral del Cielo Único Europeo para la descongestión y optimización del espacio aéreo o incluso el desarrollo de los motores de propulsión eléctrica o de hidrógeno a medio y largo plazo.

Adicionalmente, la creciente demanda de integración de servicios y la aceleración de la digitalización de la sociedad, junto a los cambios en el comportamiento del consumidor, traen consigo la necesidad de ofrecer un servicio renovado, digital y con mayor foco en la gestión de las experiencias a este nuevo viajero. Las aerolíneas deberán crear una experiencia diferencial y desarrollarla a través de plataformas tecnológicas que habiliten nuevos ecosistemas, potencien la relación y conectividad con los clientes y abran nuevos modelos de negocio. El reto es ofrecer un servicio multimodal, que integre las diferentes soluciones acordes con las necesidades del viajero a lo largo de todo su travel journey: desde la preparación del viaje hasta su evaluación y valoración, pasando por la gestión de la reserva, la organización del hospedaje o las actividades durante su estancia. Para ello es clave establecer alianzas con actores de otros segmentos o industrias, como la hotelera o las empresas de movilidad, las agencias de actividades culturales, algunos organismos públicos o centros sanitarios, por citar algunos ejemplos.

Especialmente relevantes son las etapas previas del travel journey del turista, la reserva y preparación del viaje, así como el propio trayecto en avión, dado que juegan un papel fundamental en la calidad de servicio y en el inicio de la experiencia de usuario que perciben los turistas que visitan nuestro país. Aspectos como la calidad de producto, la experiencia en tierra previa al viaje y a bordo, un proceso ágil y flexible con comunicación dinámica con el viajero, etc. tienen un rol prioritario en el posicionamiento de nuestra industria turística. Por todo ello, una industria área fuerte y sólida, que contribuya a trasladar al turista una buena imagen al inicio del travel journey y a la entrada en el país es fundamental.

Por otro lado, mejorar la experiencia de usuario implica también apoyarse en herramientas digitales que faciliten la interacción con el viajero y mejoren la eficiencia de los procesos internos y operacionales del viaje. Algunos ejemplos de ello son la asistencia robótica o la tecnología biométrica –para mejorar la identificación del viajero y agilizar los procesos de embarque–, y las etiquetas electrónicas, para garantizar la trazabilidad del equipaje. También cobran cada día más importancia las aplicaciones tecnológicas que permiten una mayor interconexión entre las actividades del viaje junto con las actividades de alojamiento, ocio o restauración en destino.

El tema cobra más relevancia si cabe con las previsiones de crecimiento de las clases medias a nivel global en las próximas décadas, con lo que las actividades de viajes y turismo que se pueden desarrollar en torno a este colectivo crecerán exponencialmente.

No podemos olvidar que la industria de la aviación, en paralelo con este proceso de transformación, debe ser capaz de equilibrar sus necesidades de inversión en sostenibilidad, en oferta integral y en digitalización, con un retorno a la rentabilidad post-pandemia y a la sostenibilidad de los estados financieros, que han quedado muy deteriorados por el Covid. Las aerolíneas ya están empezando a recuperar los resultados positivos, y alcanzarán los niveles previos a la pandemia en poco tiempo, aunque de no tomarse medidas adicionales, los niveles de endeudamiento provocados por la crisis de la Covid 19 podrían prolongarse más allá de 2030. Con el fin de lograr ese equilibrio entre reducción de endeudamiento acumulado y necesidades de inversión, las compañías deben construir una estrategia financiera transformacional y a largo plazo, apoyada en la optimización de los costes y en la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos. Así pues, las compañías deberán aumentar el control sobre los costes gestionables mientras reinventan el modelo de negocio a través de nuevos modelos de pricing, creación de alianzas con otros segmentos o con otras industrias e identificación de nuevos nichos de clientes; entre otros.

Pese a las buenas cifras observadas el pasado verano, el entorno socio económico actual hace que no debamos bajar la guardia a la hora de preservar y proteger la industria aérea. La aplicación de posibles tasas adicionales que actualmente están en análisis, podría tener consecuencias importantes en la llegada de turistas internacionales y por tanto en el volumen del gasto turístico que estos realizan; además de impactar directamente en otros sectores como hostelería, restauración, retail o transportes; entre otros.

La industria aérea es un sector clave en la movilidad de los ciudadanos y representa también un eslabón vital en la cadena de valor del sector turístico español. Una industria aérea eficiente, digital, sostenible e interconectada con todos los eslabones de la industria turística es esencial para la economía del país, el bienestar de los ciudadanos y la competitividad de nuestras empresas.

Vicente Segura

Socio de consultoría de operaciones de Deloitte, experto en el sector Transporte

Avatar --Deloitte -- --Deloitte -- Deloitte
Más sobre Transportes

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Noticias destacadas

  • ¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas?
  • Caos en Barajas: indemnizaciones de hasta 1.300€ por pérdida de equipaje
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7499 05.07.2025 | 20:38

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.