ryanair incendio·Lluís Rullan Colom·Registro único alquiler·Tasa turística·creta incedios·booking·Concorde·EASYJET·turistas usa·caos Barajas·Luna llena julio·imserso·Abono gratuito tren·Sepla·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Iberostar·Huelga finlandia·oriente medio·Embarque avión·equipaje perdido·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·TURISMO INTERNACIONAL·MUNDIPLAN·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Ignacio Vasallo Tome, en Economía

El turismo siempre supera las previsiones

10 enero, 2023 (09:04:39)

Desde que el turismo tradicional de elites se transformó en turismo de masas, en los países económicamente más desarrollados cada poco años han tenido lugar diversas crisis: las del petróleo en los años 70, con su consiguiente inflación y difícil situación económica, que se extiende hasta mediados de los años 80. El terrorismo de ETA en España con bombas en destinos turísticos, el terrorismo internacional con el secuestro de aviones y de un crucero, la guerra de Yugoslavia, los ataques del 11S en Estados Unidos y los del 11M en Madrid, la crisis financiera e inmobiliaria a partir de 2007, el Brexit, y la peor de todas, la motivada por el COVID-19 ampliada por la invasión rusa de Ucrania que aún no ha terminado sobre todo en China.

En todos los casos, tanto los analistas nacionales como las organizaciones internacionales hicieron sus evaluaciones sobre la recuperación de turismo. En todos los casos la realidad ha ido más deprisa y la recuperación ha tenido lugar antes de lo previsto.

Ahora estamos saliendo de la peor situación en la historia del turismo. Casi dos años encerrados o con serias limitaciones al viaje, que en China seguían vigentes hasta hace poco y que al levantarse han empeorado la situación. Los expertos, ya vacunados contra el virus del pesimismo, vaticinaban una recuperación más rápida que en anteriores ocasiones. En el caso de España en este año 2022 deberíamos haber recuperado un 80% de la actividad del 2019. De nuevo parece que las expectativas se han quedado cortas, incluso a pesar de los tremendos efectos negativos en el precio, el transporte de la guerra en Ucrania y de la falta de personal cualificado.

Desde un punto de vista objetivo, la situación no puede ser más desalentadora. El mercado chino ha abierto las puertas, que los países receptores están cerrando, el ruso no puede venir, nuestros principales clientes alemanes y británicos están entrando en recesión. En Gran Bretaña las huelgas se multiplican . Las clases medias europeas, ven que su renta disponible – que es el factor que más influye en la decisión de viaje- disminuye por la alta inflación que es más aguda en el caso de los billetes de avión.

Es difícil encontrar algún factor positivo para analizar las expectativas de las temporadas inmediatas.

Sin embargo, en esta ocasión los analistas son más optimistas que en las anteriores. La WTTC-World Travel and Tourism Council , el lobby de las grandes empresas hoteleras y de aviación, ya nos augura la recuperación total en 2023 y , a partir de ahí, un crecimiento del turismo al doble de velocidad que el de la economía mundial. Las compañías de leasing, propietarias de más de la mitad de la flota comercial mundial, han subido sus precios entre un 15 y un 20% - hay que pagar en dólares, que, para los europeos, son un 20% más caros que el año pasado-confiando en la expansión del mercado, hasta el punto de que faltan aviones de última generación para atender a la demanda existente. Las compañías aéreas solicitan más derechos de aterrizaje que nunca; han aumentado sus pedidos a los fabricantes. United ha hecho el mayor pedido de la historia de una empresa americana al comprar a Boeing 100 aparatos 787 con opción a otros 100. IATA asegura que este año las empresas afiliadas van a ganar más de 5.000 millones de euros tras unas pérdidas acumuladas de 170.000 millones

En el sector de alojamiento, Airbnb ha obtenido unos beneficios históricos tras volver al mercado la mayor parte de las viviendas turísticas que se habían refugiado la oferta tradicional del alquiler.

La compraventa de hoteles está en máximos históricos. Cuanto más caro, mejor se vende.

Tanto las empresas de alojamiento como las de aviación están limitadas también por las dificultades para cubrir las vacantes, al negarse muchos empleados a regresar al puesto de trabajo con horarios imposibles y salarios inferiores a los de otras actividades menos exigentes.

Las reservas para los próximos meses parecen confirmar estas tendencias positivas ¿Cómo es posible que con menos dinero, productos más caros y dificultades de todo tipo los ciudadanos sigan decididos a no prescindir de sus vacaciones?

A los americanos el dólar alto los anima a venir a Europa y a realizar cruceros por el Mediterráneo, pero en el caso del turismo de vecindad, del que dependemos, no hay ninguna razón objetiva que explique esta situación de crecimiento, por lo que habrá que acudir a las razones subjetivas.

En primer lugar, el efecto champán, es decir, la demanda contenida: vamos a viajar ahora, ya que no pudimos hacerlo en los últimos dos años. Esta demanda contenida puede ser satisfecha gracias al ahorro embolsado. La mezcla de deseo no satisfecho y dinero para hacerlo explica el actual boom, pero tanto el deseo aplazado como el ahorro se gastan, se están gastando.

Ahora nos enfrentamos al futuro sin esos dos componentes. Y, sin embargo, parece que la demanda se mantiene. ¿Por qué?

Las clases media europeas ya no pueden tirar de ahorro para sus próximas vacaciones, por lo que las vacaciones tienen que competir con otros productos por los recursos escasos. En el caso de los jubilados no hay problema. Su capacidad de compra se mantiene intacta-las pensiones suben al ritmo de la inflación- y las vacaciones son, han sido y serán una prioridad., mientras el cuerpo. Para las familias, el encarecimiento de las hipotecas significa que tendrían que renunciar a las vacaciones para hacerlas frente. Muchos han decidido retrasar la decisión de compra y no prescindir de las vacaciones en el caso de los que pensaban comprar. Tanto en USA como en los grandes países europeos, la mayor parte de las hipotecas son a tipo fijo, por lo que a los que más puede afectar es a los que van a financiar una casa nueva o refinanciar una anterior. Otra decisión que pueden retrasar es la de la compra de bienes de capital como automóviles, más caros y que tardan en estar disponibles. La gente aguanta uno o dos años más sin cambiar el vehículo.

En el caso de los jóvenes, el automóvil ya no tiene el estatus que tenía.

El miedo al futuro y la alegría de haber superado la pandemia incitan al consumo alegre y nada hay más divertido que unas buenas vacaciones.

Avatar Ignacio Vasallo Tome Ignacio Vasallo Tome Federacion Española de Escritores de Turismo. FEPET
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Noticias destacadas

  • ¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas?
  • Caos en Barajas: indemnizaciones de hasta 1.300€ por pérdida de equipaje
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7499 06.07.2025 | 01:56

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.