Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6786 24.03.2023 | 16:21
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Germán Porras Olalla, en Economía

El turismo idiomático en España

8 marzo, 2023 (16:54:01)

El pasado 1 de marzo tuvo lugar la presentación del “Informe Sectorial de FEDELE 2022”. Algunos lectores se preguntarán qué relación tiene ese informe con el turismo español, y este desconocimiento relativo es el primer punto de reflexión de este artículo. FEDELE son las siglas de la “Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español como Lengua Extranjera”, cuya actividad consiste en atraer a España a estudiantes extranjeros interesados en el aprendizaje de la lengua española. La Federación integra a un centenar de centros escolares, repartidos por toda la geografía nacional, que proporcionan el servicio de enseñar la lengua española a estudiantes de todas las partes del mundo interesados en aprender nuestro idioma y conocer nuestra cultura.

El Informe 2022 fue presentado con ocasión de la celebración de la asamblea anual de FEDELE celebrada en Madrid. La organización tuvo la amabilidad de invitarme a la asamblea de 2020, celebrada en la maravillosa ciudad de Ronda, días antes de la declaración del confinamiento impuesto por la pandemia covid 2019. El Informe 2022 proporciona un segundo punto para la reflexión. El confinamiento supuso el brusco cierre de todos los centros y el cese completo de sus actividades. A pesar de ello, los centros de enseñanza de FEDELE han sobrevivido y, como ponen de relieve los datos del Informe 2022 han recuperado un nivel de actividad del 78% en relación con 1919. Es una constatación, una vez más, de la capacidad de resistencia y recuperación, hoy se utiliza el término resiliencia, de nuestra actividad turística. Rasgo que es especialmente relevante en un subsector que se nutre casi exclusivamente de viajeros procedentes del extranjero. Europa es el continente de donde procede el 75% de los estudiantes, mientras que de América del Norte procede el 8,3 % y, quizás sorprenda el dato, el 9,7 % de Asia, especialmente de China.

Durante mucho tiempo hemos oído el mantra de que el turismo español debería cambiar de modelo, sin, aparentemente, percibir que el sector turístico ya estaba desde hace mucho tiempo en continua evolución. El llamado turismo idiomático, tan importante en países como Gran Bretaña, Irlanda, Norteamérica, era una manifestación de la diversificación que nuestro sector lleva experimentando desde hace décadas.

Acudamos, en primer término, a las cifras que nos proporciona el Informe 2022. En ese año han acudido a los centros de FEDELE 101.140 alumnos que han asistido a cursos que, en su mayoría, han tenido una duración de cuatro semanas y, en algunos casos, se prolongan durante todo el año. Su aportación económica la valora el Informe en más de 200 millones de €, incluyendo la matrícula, el alojamiento, la manutención y el ocio. En este sentido hay que señalar que los centros ofrecen alojamiento en familias de acogida (94,6%), apartamentos (81,3%) y residencias externas (62,6%).

La cifra de negocios de los centros de FEDELE puede parecer baja en sí misma si se pone en relación con los ingresos globales del turismo español, pero hay que tener en cuenta otros factores. Los cursos que proporcionan los centros de FEDELE combinan la enseñanza del español con actividades culturales. Y este dato ofrece el tercer punto de reflexión sobre el turismo idiomático. La valoración del turismo idiomático no se ha de medir solamente por su aportación directa inmediata a la cifra ingresos turísticos. El estudiante de estos cursos desarrolla un aprecio por la cultura española y por nuestro país que se traduce en sucesivos viajes propios y de sus familiares a España.

Los cursos de los centros de FEDELE preparan para la obtención de los títulos DELE y CCSE, que son, respectivamente, los títulos acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español, y del conocimiento de la constitución y de la realidad social española, que otorga el Instituto Cervantes. Y éste es otro punto que merece el análisis para conocer mejor la importancia del turismo idiomático. Objetivo clave en su desarrollo fue el esfuerzo desplegado por TURESPAÑA con el entonces presidente de FEDELE, Francisco Pérez, para obtener la acreditación del Instituto Cervantes a las actividades docentes de los miembros de FEDELE como marchamo de calidad que ofrecer a los alumnos potenciales de los centros. Esta acreditación se configuró como requisito para pertenecer a la Federación.

El idioma español es uno de los recursos fundamentales de la economía española que ofrece un potencial acorde con el hecho de que el español es la segunda lengua materna más hablada (498 millones), y la cuarta más estudiada (24 millones). Tiene, por tanto, un contenido económico fundamental y de ahí que el ICEX le preste una atención especial. La coordinación entre los organismos del Gobierno español que se ocupan de la lengua española, TURESPAÑA, el Instituto Cervantes y el ICEX ha de ser muy estrecha para que resulte lo más efectiva posible.

El Informe es una aportación muy importante para conocer los factores de determinan el turismo idiomático en España: proporciona datos para identificar los segmentos de estudiantes, sus motivaciones, sus necesidades, su comportamiento y la forma en que reciben información sobre la oferta de estudiar el español y a través de que medios materializan sus decisiones de acudir a uno de los centros.

FEDELE realiza una labor extremadamente importante para impulsar el turismo idiomático en nuestro país. Sería muy deseable que otros centros de estudios de nuestro idioma se integraran en FEDELE, adoptando los niveles que calidad establecidos por el Instituto Cervantes, porque ello redundaría no sólo en su propio beneficio sino en la imagen de la enseñanza del español para extranjeros en los países emisores.

Avatar Germán Porras Olalla Germán Porras Olalla Membro de Honor Mesa del Turismo
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip
  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados
  • Aprobada la creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de Madrid

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura
  • Emprendimiento femenino en el sector turístico

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)