TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Pensando el turismo español hoy

8 mayo, 2023 (01:24:32)

Hoy, como nunca, el turismo español está haciendo un ejercicio continuo y cada vez más profundo de reflexión sobre sí mismo. Fundamentalmente este ejercicio es de iniciativa privada y sería bueno que desde la Administración pública se acompañara y se impulsara este necesario ejercicio, garantía de futuro.

La última manifestación de este ejercicio ha sido el XVIII Foro de Hosteltur, que ha venido a culminar le temporada de otros encuentros, entre otros, los de Exceltur, Thinktur, Hotusa, CEHAT y La Mesa del Turismo de España.

Ha sido el XVIII Foro de Hosteltur el que ha estimulado las presentes reflexiones. No se pretende hacer aquí la crónica del Foro, la revista organizadora tiene excelentes profesionales que sabrán reflejar debidamente las muy interesantes intervenciones de los ponentes y presentadores. Se trata, por el contrario, de exponer algunas consideraciones suscitadas por esas intervenciones.

La primera de ellas, compartida de forma generalizada por ponentes y participantes, fue la rotunda restauración de la actividad turística a niveles previos a la pandemia, impulsada por la fuerte recuperación de la demanda de viajes y vacaciones en los principales mercados emisores, así como de aquellos que ya dan claros indicios de volver a los índices previos a la crisis sanitaria. La actual recuperación del turismo sigue una pauta histórica ya consolidada en el turismo mundial: a una situación de grave crisis -conflicto bélico, atendados terroristas, pandemia, turbulencias financieras- sigue un rápido período de recuperación. La explicación a este rasgo característico de la actividad turística habría que buscarlo en en el comportamiento social, que estudia la sociología. La historia muestra que después de un profundo período de crisis hay un impulso de la sociedad en su conjunto, que ha padecido las consecuencias de la crisis, a compensar esa incertidumbre volcándose en las actividades que impliquen el disfrute de la vuelta a la normalidad. El último ejemplo fue el período posterior a la I Guerra Mundial, con los famosos “felices años veinte”.

Sin embargo, y ésta sería una segunda consideración, en la presente situación del turismo mundial, que ha puesto de manifiesto, una vez más, su capacidad de resistencia, hay factores específicos que necesitan ser tenidos muy en cuenta. El origen de la crisis, la pandemia, está ya superada, pero permanecen activas muchas de sus consecuencias: debilitamiento de la economía mundial; alta inflación persistente; incremento de los costes financieros y estructurales de las empresas, elevado precio de la energía y de los combustibles, etc. El sector turístico, tanto español como mundial, precisa de un sostenido período de bonanza para lograr una plena recuperación después de superar un colapso que lo condenó a la nula actividad. Solo así podrá cancelar los compromisos de financiación que todas las empresas turísticas (aeronáuticas, de transporte marítimo y terrestre, touroperación, agencias de viajes, hotelería, restauración, parques de ocio, etc.) tuvieron que afrontar, endeudándose fuertemente para sobrevivir.

Sería incomprensible que los gobiernos o las instituciones internacionales, como la Unión Europea tuvieran la tentación de acumular trabas a los viajes aéreos de ocio y de negocio más allá de las razonables, basándose en motivos medioambientales, o de imponer nuevos tributos y tasas a la actividad turística como los que se han aplicado, en nuestro país, a los sectores de la energía y de la banca, con el pretexto de gravar supuestos beneficios extraordinarios. ¿Qué trato fiscal favorable se les ofreció a las empresas turísticas cuando tuvieron que cerrar por falta de actividad?

A pesar de la rápida recuperación del nivel previo a la pandemia y de la capacidad de resistencia del turismo, el futuro sigue marcado por la incertidumbre. ¿La pregunta clave es cuánto tiempo será financieramente sostenible para los consumidores el deseo de viajar y disfrutar de las vacaciones?

Y esto nos lleva a la última consideración: son precisos análisis mas profundos de los factores macro económicos que condicionan la actividad turística, como también son necesarios estudios sociológicos que profundicen las motivaciones sociales, que analicen el comportamiento y las preferencias de los individuos y de los grupos sociales. Ahí hay un campo amplio para la actuación de las Administraciones públicas colaborando con las universidades y las entidades representativas del sector privado, para llegar a un conocimiento más riguroso de la realidad turística que proporcione unas base más sólida a la estrategia del turismo español.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar Rajesh  Bhatia Rajesh Bhatia hace 9 meses
Hola Soy Rajesh Bhatia porfavor quiere informar que pienso que la turisticas vienen por varios paises para disfruta la vacaciones y mejorar la Turismo y España es depende de turisticas y tourismo.No hay turisticas y Turismo van a bajar la sueldos y no trabajo.

Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 09.05.2025 | 12:46

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.