TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Pensando el turismo hoy (IV): el futuro

6 julio, 2023 (16:51:13)

Como se ha puesto de relieve en las entregas anteriores de esta serie de artículos sobre el turismo español de hoy, los dos rasgos fundamentales de la presente situación de nuestro turismo son en primer lugar, la fortaleza de la demanda, que ha permitido recuperar no ya los números de turistas previos a la pandemia, sino los ingresos turísticos, que son superiores en un 16% al mismo período de 2019. En segundo lugar, esta bonanza de la demanda hará posible que le tejido estructural de las empresas turísticas (transporte, alojamiento, hostelería, ocio) supere el elevado nivel de endeudamiento provocado por la paralización de la actividad durante la pandemia, y recuperar todo su potencial para hacer frente a los retos que le plantea la creciente competitividad internacional.

Es desde esta situación, plagada de incertidumbres, a causa de la inflación y del aumento de los tipos de interés, que pueden afectar de forma importante a la actual fortaleza de la demanda y a los costes de las empresas turísticas, desde la que hay que abordar el futuro del turismo español. En esta tarea hay un factor, que si no es enteramente novedoso, tiene, en esta ocasión, un carácter que le confiere gran relevancia. Este factor es la movilización del sector privado para ofrecer un diagnóstico consensuado del turismo español y de las medidas que los poderes públicos habrían de adoptar para garantizar que siga siendo un sector fundamental de la economía nacional e instrumento básico para el bienestar de la sociedad española.

La Mesa del Turismo de España ha elaborado un documento con 50 propuestas que se articulan en grandes objetivos: marco institucional; liderazgo internacional; marco fiscal; fondos europeos; mejora de la competitividad; marco laboral y reputación del sector turístico. Entre las medidas propuestas destacan la elaboración de una ley nacional del turismo, un PERTE para el turismo, y promover que el turismo sea reconocido como sector estratégico en la Unión Europea.

Este documento de la Mesa ha sido consensuado con el Consejo de Turismo de la CEOE, que ha su vez ha elaborado su propio documento. En éste cobra especial relevancia la iniciativa que ha de tomar España, el país más importante de Europa en turismo, para que Europa sea más competitiva y, para ello, que el turismo tenga más peso en los órganos de decisión europeos. Propuestas destacadas que recoge este documento son: la revisión del despliegue de las Oficias Españolas de Turismo; un plan nacional de regeneración de destinos; la evaluación de las políticas públicas con análisis coste beneficio de cada medida; la unidad de mercado; la regulación de las viviendas de uso turístico; la intermodalidad del transporte, y la promoción de la producción del combustible sostenible de aviación (SAF).

Se ha dado un paso decisivo así a la permanente aspiración de que el sector turístico se manifieste con una voz unida para plantear sus puntos de vista y sus reivindicaciones. No es tarea fácil porque los actores turísticos son múltiples, numerosos y diversos, pero estos documentos muestran que se está avanzando en esta tarea imprescindible.

Estos documentos están pensados para hacerlos llegar a los partidos políticos que aspiran a gobernar España. Éstos, con la excepción del Partido Popular, todavía no han hecho públicos sus programas electorales. El Partido Popular, modificando el planteamiento mantenido en el último período de su gobierno, ha concedido un puesto relevante en su programa electoral al turismo. De los 11 objetivos de que consta el programa, el décimo, bajo el título “España una potencia mundial: el turismo” se dedica a este sector económico. Entre las medidas formuladas destacan las siguientes: PERTE turístico, que incluye la modernización de destinos; ley turística de ámbito nacional; cooperación público privada; plan nacional de formación profesional, con especial atención a la hostelería; España referente en sostenibilidad medioambiental; desarrollo de formas de turismo de alto potencial desestacionalizador. (Escrito este artículo, aparece la noticia de la publicación del programa de la coalición Sumar. Aparecen como destacados los siguientes temas: la llamada “herencia universal”; la creación de una “Vicepresidencia de Feminismo” y un teléfono para “hombres en crisis”; una tasa (sic) a la Coca-Cola y un nuevo pacto entre Cataluña y el Estado”. En las noticias publicadas no aparece referencia alguna al turismo)

Los documentos antes citados del La Mesa del Turismo y de la CEOE formulan una serie de propuestas a los partidos políticos. Podrían haber formulado una visión más general en que se incluyeran también las aportaciones del sector privado a una estrategia general del turismo español de modo que se especificaran las actuaciones a abordar por el sector privado para consolidar la competitividad de nuestro turismo. En esta línea baste apuntar dos factores relevantes. En primer término, el sector privado ha de lograr que el aumento de precios de los productos turísticos responda no sólo al incremento de costes sino también al continuo esfuerzo por la calidad y el aumento del valor añadido del producto. Hay que reconocer que se están dando importantes avances en este sentido. Un ejemplo es la oferta hotelera, sujeta a un profundo esfuerzo de inversión en construcción y reforma que supone que España ocupa el cuarto lugar en Europa en esta tarea, que llevará a disponer de 87 hoteles de lujo, siendo Madrid y Málaga los destinos más avanzados en este objetivo.

La otra tarea urgente del sector privado es la capacitación del personal turístico, apostando decididamente por la formación profesional dual, que está experimentando un acelerado crecimiento.

Finalmente, las instituciones públicas y las asociaciones representativas del sector deberían propiciar, para dale contenido práctico al PERTE anunciado, el diseño de esquemas de sostenibilidad, digitalización y modernización de destinos que pudieran aplicarse por todos los actores del sector turísticos tan diversos en actividad y tamaño.

Como conclusión, a pesar de todas las incertidumbres y dificultades, parece consolidarse una visión optimista del futuro español, en el que serán fundamentales el entendimiento y la cooperación entre los poderes públicos y el sector privado.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 09.05.2025 | 13:21

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.