BLUESEA HOTELS·IMSERSO concurso·Reducción Jornada laboral ·Ávoris·Turismofobia·TASA TURÍSTICA·FORO Hosteltur·FERGUS·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·Robo cable·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Pensando el turismo español hoy (V): ¿Un Ministerio de Turismo?

12 julio, 2023 (17:42:46)

Estamos ante unas elecciones generales, convocadas inmediatamente después de unas autonómicas y municipales, y ante un previsible cambio de Gobierno. En esta situación se ha vuelto a suscitar la recurrente cuestión de si es deseable un Ministerio dedicado exclusivamente al turismo o, alternativamente, en que Departamento Ministerial debería englobarse el turismo. Los precedentes inmediatos, tanto con el Partido Popular o con el Partido Socialista, no parece que hayan sido satisfactorios para el sector.

Permítanme terciar en el debate que se ha originado con esta cuestión. Mis únicas credenciales son haber vivido personalmente una experiencia que quizás contribuya a proporcionar algunos criterios útiles en este momento. Ocupé, sucesivamente, los cargos de Subdirector General, Director General y, finalmente, Secretario General en aquella etapa en la que el turismo formaba parte de una Vicepresidencia, de Economía y Hacienda primero, y, luego de Economía. Al frente de esa Vicepresidencia estaba Rodrigo Rato, siendo los sucesivos Secretarios de Estado, a la vez de Comercio y Turismo, Juan Costa, Elena Pisonero y Francisco Utrera.

De todas las opiniones expresadas sobre esta cuestión en estos días (Mesa del Turismo de España, CEHAT, CEAV), me parece que el enfoque más acertado es el que formula Gabriel Escarrer Jaume, que hoy mismo en unas declaraciones recogidas en las publicaciones especializadas en turismo, señala que “el Turismo es una competencia totalmente transversal, afectada y relevante no solo para transportes, sino también para seguridad, urbanismo, política exterior, cultura, consumo etc. Por ello, y considerando el gran peso del sector en la economía del país, creo que en España el Turismo debería tener rango de Vicepresidencia”. Esta apreciación es la constatación objetiva de dos hecho relevantes e indiscutibles de la actividad turística: su transversalidad y su peso determinante en la economía nacional, por su aportación directa, indirecta e inducida al PBI, así como por su contribución a la balanza de pagos y al bienestar social al proporcionar 2,7 millones de puestos de trabajo. Y es esperanzador que un partido concurrente a las elecciones generales reconozca en su programa la importancia económica y social del turismo y apunte medidas concretas como, entre otras, un PERTE turístico, negado hasta ahora, la renovación de los destinos maduros y la formación profesional.

La transversalidad del turismo conlleva que, no obstante la actual distribución competencial, al Gobierno nacional le correspondan unas obligaciones en materias de seguridad, política exterior, política económica y fiscal, infraestructuras y transportes y cultura, entre otras, que inciden de forma directa y significativa en la actividad turística. Tuve ocasión de constatarlo en una reunión que la Administración turística española convocaba y convoca con los grandes operadores con ocasión de la feria turística World Travel Market. En dicha reunión, ante las consabidas exigencias de los operadores sobre los precios hoteleros, y otras materias específicas, el Vicepresidente de Economía y Hacienda expuso las líneas generales de la política económica del nuevo Gobierno para su incorporación al sistema de la moneda común, el euro, que conllevaba el dominio de la inflación, el equilibrio presupuestario y de la balanza de pagos, y la disminución radical de los tipos de interés, que permitiría una mejor financiación de las empresas turísticas para abordar la inversiones encaminadas al aumento de la calidad del producto turístico español. Los operadores entendieron el nuevo lenguaje, que apuntaba a unos objetivos que eran mucho más ambiciosos que las reclamaciones que planteaban. Aquella exposición del Vicepresidente no fueron meras palabras sino el anticipo de hechos concretos. España ingresó en el euro desde el momento de su creación, y, en el campo específico del turismo, se aprobó el Plan Integral de Calidad del Turismo Español (PICTE). Otro hecho significativo: los incentivos ofrecidos permitieron que el Museo Thyssen-Bornemisza se incorporara a la oferta turístico cultural de España, elaborando, así mismo, un Plan de Turismo Cultural, como medida práctica en la estrategia de diversificación de la oferta turística y como instrumento de reforzar la imagen de España no solo como destino turístico sino como imagen de país.

Un Vicepresidente de Economía y Hacienda tiene múltiples e importantes temas que atender, y podría pensarse que el turismo no estaría en los primeros lugares de su atención. Sin embargo si hay conciencia de la importancia económica y social del turismo, como fue el caso, las ventajas para la política y la gestión turística son indudables. Un ejemplo, a añadir a los Planes antes mencionados,: las reuniones de la Comisión Interministerial de Turismo y de la Conferencia Sectorial de Turismo con las Comunidades Autónomas. El peso político de la Vicepresidencia hacía que las agendas de dichas reuniones tuvieran un seguimiento riguroso del cumplimiento de los asuntos aprobados, fueran inversiones en infraestructuras, expedición de visados en los mercados emisores, régimen laboral, medidas fiscales, etc.

Es bastante probable que si el turismo no ha tenido un departamento específico en un Gobierno que ha contado con 22 ministerios, difícilmente lo va a tener en un Gobierno que ha de enfrentarse a una reducción del gasto y de la deuda pública exigida por la Unión Europea. Si el turismo va unido a otras competencias, sea comercio, industria, transporte o cultura, siempre ocupará un lugar secundario. La única manera de compensar este riesgo es que el titular de las competencias de turismo tenga un gran peso político, como fue el caso de la Vicepresidencia de Economía y Hacienda en la etapa que tuve el privilegio de vivir.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7449 09.05.2025 | 07:32

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.