TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Ignacio Vasallo Tome, en Transportes Hay que hacer mucho mas para cumplir los objetivos de descarbonizacion

La ley de las dos horas y medias

13 julio, 2023 (12:44:11)

LA LEY DE LAS DOS HORAS Y MEDIA.

El pasado mes de mayo se aprobó en Francia la norma que prohíbe los vuelos nacionales de corta distancia, aunque con notables excepciones: el viaje debe poder ser realizado en tren en menos de dos horas y media y se exceptúan los vuelos de conexión. Tiene que haber frecuencias ferroviarias a primera hora de la mañana y última de la tarde.

La norma se encuadra dentro de los esfuerzos de algunos países para reducir las emisiones de CO2, pero parece más cosmética que eficaz. Es sabido que las emisiones de CO2 procedentes de la aviación representan tan solo un poco más del 2 % del total, pero, al contrario que en otros sectores no paran de subir. Los vuelos afectados, a su vez, significan tan solo un 1% de las emisiones francesas de aviación. Además, el tráfico aéreo entre Paris y Burdeos, Lyon y Nantes lleva años disminuyendo.

En España, Iberia ya se ha puesto la venda antes de la herida y ha encargado un estudio a Price Waterhouse Cooper(PwC) cuyos resultados presionan al ejecutivo para que no imite al francés.

Aquí los vuelos nacionales con alternativa ferroviaria de menos de dos horas y media son los que unen Madrid con Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante y Málaga. En total unos 60 vuelos semanales, de los que la mitad corresponden al puente aéreo. El estudio asegura que el 40% del tráfico es de conexión. También, innecesariamente, valora la aportación al PIB en 319 millones de euros, 130 directamente y 199 a través del turismo que genera., como si los viajeros que van en tren no gastaran. De nuevo, como en el caso francés, la reducción de CO2 seria mínima: los vuelos nacionales representan una pequeña fracción del total de emisiones aéreas y por supuesto habría que incrementar la disponibilidad de servicios ferroviarios, especialmente la conexión de alta velocidad con Barajas. Al igual que en Francia, el tráfico aéreo entre Madrid y las ciudades mencionadas lleva años disminuyendo.

Cada uno interpreta su papel en esta comedia. Los gobiernos de la UE saben que es imposible cumplir con las obligaciones impuestas por el plan 2050 de neutralidad en carbono y antes por la agenda 2030 de reducción de un 55% de las emisiones y gesticulan diciendo que ellos hacen lo que pueden. Las compañías aéreas aseguran que, como San Agustín, quieren ser limpias, pero todavía no.

Unos y otras están posicionándose para cuando haya que rendir cuentas. La Unión Europea exige a las aerolíneas que empiecen a usar combustibles verdes a partir de del año 2025, con un pequeño porcentaje al inicio para llegar progresivamente al 70% en el 2050, pero para ello habrá que producir ese combustible sostenible, garantizar que los aeropuertos contaran con las infraestructuras adecuadas y asegurar a las compañías aéreas que será barato y fácil de obtener.

Estas saben, según los estudios de los que disponen, que el proceso les va a costar 820.000 millones de euros (de 2018) además del billón previsto para las inversiones ordinaria, por lo que van a necesitar subvenciones públicas para acomodarse a lo que esos mismos poderes exigen.

Es cierto que las emisiones han caído fuertemente en los últimos años puesto que cada generación de aviones consume cerca de un 20% menos de combustible, pero este ritmo es difícil de mantener. Las posibilidades de nuevos tipos de aviones no parecen realistas, e incluso si en el año 2050 las rutas de hasta 1.500 kilómetros se pudieran servir con aviones eléctricos, estas representan tan solo tan solo el 20% de las emisiones de la aviación que siguen creciendo a un ritmo superior al de otros sectores.

Actualmente más de 27.000 aviones surcan los cielos. Según los propios fabricantes serán 36.000 en 10 años y 47.000 en el 2040, aunque cada uno contamine menos, el total no augura nada bueno para el medio ambiente.

Las previsiones de pasajeros son acordes. Los actuales 4.000 millones se convertirán en 10.000 millones en el 2050. Los aeropuertos ya tienen previstas las inversiones adecuadas para atender a las necesidades de semejante crecimiento.

Como las medidas necesarias para controlar las emisiones de carbono son caras, los precios de los billetes tendrán que seguir subiendo para que empresas y administraciones obtengan más recursos. Pero incluso con fuertes subidas la demanda no se verá afectada proporcionalmente porque en realidad vuela solo una pequeña parte de la población mundial que repite continuamente. Los actuales 4.000 millones de pasajeros -que despegan y aterrizan- son en realidad menos de 1.000 millones de personas que pueden y quieren pagar cualquier incremento de las tarifas.

Como dice el más osado de los ejecutivos de la aviación:” volar es demasiado barato”. Solo hay que añadir que sí, pero para unos pocos, tanto en vuelos de menos de dos horas y media como en los que duran más.

Avatar Ignacio Vasallo Tome Ignacio Vasallo Tome Federacion Española de Escritores de Turismo. FEPET
Más sobre Transportes

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 09.05.2025 | 13:11

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.