Ave renfe·Imserso·Ikea hotel·Air Europa·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Laura Del Amo, en Hoteles y Alojamientos

El alquiler turístico y la turismofobia en Mallorca

13 junio, 2017 (11:42:58)

En los últimos tiempos se ve cada vez más un término en Internet, antitourism, que tiene hasta su propio hashtag en Twitter. De hecho, por lo que he podido leer el origen del término es precisamente el hashtag que se buscó para hablar del tema en esa red.

Buceando por la red social de microblogging se pueden ver artículos sobre esta cuestión aplicada a numerosos destinos turísticos. Hay algunos que no sorprenden, como Venecia, que probablemente ostenta el récord en la ratio de turistas por residente, con unos 30 millones de turistas por unos 50.000 habitantes, o como Barcelona, sobre todo por las medidas adoptadas recientemente por el consistorio encabezado por la alcaldesa Ada Colau. Pero sorprende más verlo en destinos como Islandia, donde están pensando en elevar impuestos a los turistas, o Camboya, donde quieren limitar la entrada a lugares de especial interés como el memorial a las víctimas del genocidio de los Jemeres Rojos de Pol Pot.

Volviendo a ámbitos más cercanos, Mallorca aparece en diversos artículos escritos en otros países por las pintadas contra turistas que han podido verse en diversos puntos de las áreas con mayor número de visitantes. Uno de los motivos para el incremento del turismo en la isla de los últimos años es el fuerte incremento en la oferta y demanda de alojamiento turístico a través de plataformas online como Airbnb y Homeaway, o en un ámbito más local Yupihome.

Respecto a esta cuestión, se ven voces a favor y en contra de este tipo de alojamiento, especialmente en lo que se refiere a la falta de control que se ha ejercido o se ha podido ejercer sobre la parte ilegal de la misma. Cada una de las partes tiene sus razones y, claro, depende de cómo toque el bolsillo hay un posicionamiento en un lado o en el otro.

Pero más allá de dónde se sitúen las partes implicadas económicamente en la cuestión, creo que hay una pregunta importante que hacerse al respecto: ¿Los beneficios de esa actividad para la comunidad en cuestión (en este caso Mallorca) son superiores a los perjuicios? En este caso, para mí la respuesta es clara: NO.

Más allá de las molestias que ocasionan algunos huéspedes temporales a las comunidades de vecinos (que sin duda es un tema importante), en la isla se está produciendo un fenómeno de desaparición de oferta de viviendas para los residentes, ya sea porque los precios se han elevado muchísimo o porque hay personas a las que no se renueva el alquiler para dedicar su hasta ahora vivienda al alquiler turístico. Y no sólo lo es para los residentes, sino también para las personas que vienen a trabajar unos meses durante la temporada alta, lo que puede suponer a corto-medio plazo un gran problema para el propio sector turístico.

Es cierto que los caminos que abre Internet son difíciles de parar, de ahí que sea tan complicada una solución para esta cuestión, pero creo que es inevitable una legislación que limite la oferta y que sea altamente punitiva para con la gran ilegalidad que rodea esta actividad. Y creo que hay que hacerlo rápido porque se están sumando nuevos actores a esta oferta, como algunos fondos de inversión y algunas inmobiliarias, de los que se espera algo más que poner en marcha una actividad ilegal en este campo, como hemos podido leer recientemente en Hosteltur.

EL BIEN COMÚN

Soy consciente de que es complicado legislar/regular una actividad cuyo impacto es global pero que afecta de manera diferente a las distintas CCAA y a los distintos municipios dentro de la misma Comunidad Autónoma, y que además tiene por encima a la LAU. Y entiendo que desde el Gobierno central se indique al Govern balear que en su legislación debe tener en cuenta la libertad de empresa. Pero también cabe recordar el papel de los Ejecutivos autonómicos como valedores del bien común y no sólo de la libertad de las empresas a campar a sus anchas sin que se les pueda poner ningún límite, a pesar de que su actividad pueda llevar a un territorio a una situación insostenible.

Otra cuestión a tener en cuenta es que en Baleares, para bien o para mal, se apostó por un modelo turístico hotelero frente al modelo residencial, y no por un modelo mixto, de manera que si hay que introducir cambios en el modelo debe hacerse siguiendo unas claras líneas estratégicas que doten de racionalidad a un proceso de cambio, y no lo dejen únicamente a merced de los vaivenes del mercado.

Tal vez una solución parcial pueda ser la medida adoptada por Italia para evitar la evasión fiscal de la economía colaborativa, una iniciativa que implica a las plataformas que comercializan como agente recaudador, dándoles una responsabilidad en el proceso ante la que hasta ahora, que se sepa, han escurrido el bulto. Y es que aunque Internet ha dado frutos muy positivos en el ámbito de la citada economía colaborativa, eso no significa que cualquier iniciativa que surja en su ámbito deba ser dejada a su libre albedrío, siguiendo un sesgo ultraliberal que ya se está viendo que no aporta beneficios a la vida en comunidad.

La alternativa a no tener en cuenta los efectos de esta actividad en el territorio en que se desarrolla es, a mi juicio, un antitourism rampante y una ‘venetización’ de la isla, es decir, un lugar en el que prácticamente no haya residentes y convertido en un parque temático irreal que, a la postre, pierde buena parte de su encanto en medio de un inmenso flujo de visitantes que ni pueden disfrutar de los lugares más encantadores del lugar, ni pueden conocer un modo de vida de una población local en retirada.

Avatar Laura Del Amo Laura Del Amo Contenido SEO
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Airbnb
  • alquiler turístico
  • HomeAway
  • hoteles
  • Mallorca
  • turismofobia

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7463 25.05.2025 | 11:14

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.