Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Innovación

La subcontratación de la ciberseguridad: ventajas e inconvenientes

3 septiembre, 2024 (12:18:21)
Imagen opinión Hosteltur

Recientemente el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha publicado un interesante artículo que analiza las ventajas e inconvenientes de la subcontratación de un elemento tan crítico como es la ciberseguridad de nuestras empresas. En estos momentos la dedicación presupuestaria a la ciberseguridad se está dedicando en un alto porcentaje al departamento de IT, para que pueda invertir en soluciones de ciberseguridad, formación, etc. aunque la inversión en estrategia no es tan prioritaria.

Curiosamente, el hecho de plantear una subcontratación de la ciberseguridad parte de una decisión que se incluye en la propia seguridad de la información, la seguridad en la contratación de terceros. Como paso previo a la elección del proveedor, analizaremos los siguientes puntos:

- Servicios que subcontrataremos.

- Tipo de información que van a tratar, incluidos datos personales - eso conlleva otras consecuencias jurídicas y contractuales.

- Riesgos sobre la seguridad de la información como consecuencia de otorgar acceso a nuestros sistemas e información.

- Modos de supervisión de los servicios prestados por el tercero.

- Seguridad en las comunicaciones, accesos, tratamientos y transferencias de nuestra información.Capacidad de recuperación ante desastres del prestador de servicios.

- Cómo nos comunicarán las incidencias de seguridad y cuál será el alcance de sus actuaciones en caso de producirse.

- Certificaciones y requerimientos deseados.

En realidad, hay más elementos a analizar, pero como muestra nos sirve para ver que esta elección no es un asunto baladí. En cualquier caso, INCIBE nos traslada una serie de ventajas e inconvenientes interesantes sobre la subcontratación de la ciberseguridad. Las ventajas que apunta son:

- Reducción de costes; si atendemos a la capacitación de nuestro personal, inversión en tecnología, conocimiento sobre cómo aplicarla, mantener al día, etc., los costes no tienen comparación. Este es el principal argumento por el cual se subcontratan procesos de las empresas, sea cual sea su área.

- Mayor calidad del servicio; si atinamos bien con la empresa contratada, los resultados son a corto plazo y con una calidad muy superior que la esperada en caso de montar nuestro propio departamento de seguridad. Es decir, mejor resultado en menor tiempo.

- Resistencia a la obsolescencia; obviamente los profesionales de ciberseguridad deben estar al día -nunca mejor dicho- en su área. Ojo porque ello implica cumplimiento normativo, seguridad tecnológica, gestión de riesgos, etc. por lo que no es solamente una disciplina sino varias de ellas en un sólo servicio.

- Flexibilidad. ¿Necesitamos ampliar servicios o modificarlos? La subcontratación permite mayor flexibilidad en los cambios que si debemos hacerlo internamente.

- Atención a los procesos de negocio; al ser empresas multidisciplinares, el enfoque a negocio es mucho más certero.

En cuanto a las desventajas, el Instituto destaca las siguientes:

- Accesos a información confidencial; siempre es un asunto complicado, por mucho que se controle y asegure, el acceso a información crítica de negocio es muy delicado.

- Mayor dependencia; siempre se genera mayor dependencia cuando externalizamos asuntos tan especializados, por lo que no es sencillo cambiar de estrategia hacia una interiorización del servicio, ni se cumple a corto plazo.

- Desprendimiento del conocimiento; es posiblemente uno de los mayores problemas de la externalización, ya que al intentar cambiar de proveedor o prescindir de ellos, veremos que el conocimiento adquirido en ciberseguridad queda irremediablemente en manos de los proveedores.

- Menor contacto con el cliente final; en los casos de mayor externalización de nuestros procesos de atención a incidentes o brechas, el contacto finalmente lo realiza el tercero, sobre el que debemos confiar nuestra imagen.

La elección puede ser sencilla si la necesidad apremia, pero recomendamos analizar todos los argumentos a favor y en contra para minimizar los errores en la gestión de la subcontratación de nuestra ciberseguridad.

Xavier Ferretjans

Director de BinauraMONLEX

xferretjans@binauramonlex.com

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Innovación
  • ciberseguridad
  • Monlex
  • Monlex Xavier Ferretjans

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 12:43

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.