Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Economía

Futura reforma fiscal en República Dominicana

1 octubre, 2024 (11:14:02)
Imagen opinión Hosteltur

¿Por qué nos interesa esta cuestión? Básicamente va a afectar al sector hotelero español en el país y la forma futura de decisiones de inversión en el área.

No debemos olvidar que el sector hotelero en la República Dominicana es uno de los pilares fundamentales de la economía del país, siendo además un importante generador de ingresos y empleo que impacta significativamente en el crecimiento económico y la estabilidad financiera de la República Dominicana.

Así, podemos asegurar que, en los últimos cinco años, el turismo en la República Dominicana ha mostrado un crecimiento constante, consolidándose como uno de los destinos más atractivos del Caribe.

2019: La República Dominicana recibió aproximadamente 7.5 millones de turistas,

2020: Debido a la pandemia de COVID-19, el número de turistas disminuyó alrededor del 62% en comparación con 2019

2021: El país comenzó a recuperarse, recibiendo cerca de 4.99 millones de turistas

2022: La recuperación continuó con un aumento en la llegada de turistas, alcanzando cifras cercanas a los niveles antes del COVID.

2023: Se estima que el turismo ha seguido creciendo, con una recuperación casi completa del sector.

¿Y cuál es la previsión futura?

El gobierno dominicano y las autoridades turísticas tienen una perspectiva optimista para el futuro del turismo en el país, esperando alcanzar la visita de 10 millones anuales en los próximos años. Esta previsión se basa en la mejora continua de la infraestructura turística, la promoción internacional y la diversificación de la oferta turística.

No obstante, desde el Ministerio de Hacienda se defiende la propuesta de reforma como un método para garantizar los recursos necesarios para atender las demandas de la población y que todos contribuyan de forma más justa. Pero esta contribución siempre suele afectar a los mismos, sin tenerse en cuenta toda una visión de conjunto y valorar todas las aportaciones que se hacen de forma directa o indirecta por parte del sector del turismo a la economía del país.

Desde hace tiempo se viene hablando de la posible desaparición de Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR) con la reforma. ¿Pero cuál sería el impacto en caso de que desaparezca? Creemos que, la hipotética desaparición de CONFOTUR podría tener consecuencias significativas para el sector turístico y la economía dominicana en general.

Antes de entrar a valorar el impacto, recordemos que La República Dominicana se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más importantes del Caribe, gracias en gran parte a las políticas y programas implementados por el Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR). Este organismo, creado bajo la Ley 158-01 sobre Fomento al Desarrollo Turístico, ha sido fundamental en la atracción de inversiones y en el desarrollo de infraestructuras turísticas en el país. Les dejó un post mío del año pasado que trataba este asunto https://www.hosteltur.com/comunidad/005416_desarrollo-de-proyectos-turisticos-en-republica-dominicana.html

Aquí desarrollamos su posible IMPACTO:

Reducción de la Inversión extranjera directa

CONFOTUR ha jugado un papel crucial en la atracción de inversión extranjera directa al sector turístico. A través de incentivos fiscales y facilidades administrativas, logró captar la atención de inversores internacionales interesados en desarrollar proyectos turísticos en el país. La desaparición de este organismo podría causar una disminución considerable de la inversión extranjera directa, afectando la capacidad del país para financiar nuevos proyectos turísticos. Según estimaciones de expertos, la inversión extranjera en el sector podría reducirse hasta en un 50% sin los incentivos proporcionados por CONFOTUR

Impacto económico y en el Empleo

El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para la economía dominicana, generando miles de millones de dólares en divisas cada año, pero hay que tener en cuenta que sin los incentivos de CONFOTUR, las divisas generadas por el turismo podrían reducirse hasta en 7,000 millones de dólares. Esta disminución tendría un efecto dominó en la economía, afectando no solo a las empresas turísticas, sino también a otros sectores relacionados como pueden ser la construcción, el transporte, los servicios, etc. Sin olvidar que, además, la reducción de la actividad turística podría llevar a una pérdida significativa de empleos, afectando a miles de familias que dependen directa o indirectamente del turismo.

Deterioro de la infraestructura turística

CONFOTUR no solo se encarga de atraer inversiones, sino también de supervisar y garantizar el desarrollo de infraestructuras turísticas de calidad. La desaparición de este organismo podría causar un deterioro de las infraestructuras existentes y una ralentización de nuevos proyectos. Esto, probablemente, afectaría la competitividad del destino frente a otros países del Caribe y del mundo, que continúan invirtiendo en la mejora de sus infraestructuras turísticas.

Pérdida de confianza de los Inversores

La estabilidad y previsibilidad son factores clave para los inversores. La desaparición de CONFOTUR podría generar incertidumbre y desconfianza entre los inversores actuales y potenciales. La falta de un organismo que regule y promueva el desarrollo turístico podría ser percibida como un riesgo, desincentivando nuevas inversiones y provocando la retirada de inversiones existentes.

Consecuencias sociales y culturales

El turismo no solo tiene un impacto económico, sino también social y cultural. La desaparición de CONFOTUR podría afectar programas y proyectos destinados a la preservación del patrimonio cultural y natural del país. Además, la reducción de la actividad turística podría limitar las oportunidades de intercambio cultural y de desarrollo comunitario, afectando la calidad de vida de las comunidades locales.

En resumen, vemos que la desaparición CONFOTUR tendría un impacto profundo y negativo en el sector turístico y en la economía del país. La reducción de la inversión extranjera, la pérdida de empleos, el deterioro de infraestructuras y la pérdida de confianza de los inversores son solo algunas de las consecuencias que podrían derivarse de esta hipotética situación. El sector sin duda necesitaría que se garantizase la continuidad y fortalecimiento de CONFOTUR, para asegurar así el desarrollo sostenible y competitivo del turismo en la República Dominicana.

Joana Tremba

Abogada de MONLEX

jtremba@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex
  • Monlex Joana Tremba

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7462 23.05.2025 | 16:53

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.