sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Air France KLM·Riu·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Pasaportes·EEUU·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Beatriz Izuriaga, en Economía

Aplica la neurociencia para vender más y mejor

19 abril, 2018 (16:42:12)

El principal problema que tenemos las empresas es que, con demasiada frecuencia, desarrollamos los planes de negocio y las estrategias de ventas desde la oficina. El problema reside en que no pisamos el terreno de juego, donde se encuentra nuestro cliente, lo que nos impide escucharle, conectar a nuestro producto con él, ver cómo funciona y cómo reacciona.

Entonces, ¿qué podemos hacer para analizar y comprender al consumidor? Antonio Ruíz, ponente de la II edición de Talent for Tourism, nos avanza el potencial que tiene la neurociencia para descubrir cómo funciona nuestro cliente para así venderle más y mejor.

¿Cómo puede ayudar la neurociencia a un vendedor?

Cuando pensamos en neurociencia lo primero que nos viene a la mente es “médico” o “salud”. Lejos de estos términos, esta ciencia se dedica a analizar el comportamiento de las personas y descubrir cuáles son los mecanismos del cerebro que hacen que se comporten como se comportan. Y lo más importante de todo, cómo toman las decisiones.

El principal objetivo de los vendedores es llamar la atención, cautivar y convencer a sus clientes (o potenciales clientes), así que su misión es la de ir un paso más allá y entender a la perfección a su consumidor: quién tiene delante, cómo piensa y cómo decide. La neurociencia puede ser fundamental para ellos ya que, con esta práctica, los vendedores pueden estructurar muchos de los conocimientos que tienen en torno a las ventas y profundizarlo.

Tanto si estás involucrado en un negocio online como físico, debes entender cómo funciona el proceso de toma de decisiones. Todos nos convertimos en vendedores y todos debemos interactuar con los consumidores para averiguar la mejor forma de exponer y presentar nuestro producto.

¿Por qué es importante saber lo que piensa el cliente?

Hay que entender que el cliente está saturado de tal cantidad de productos. Diariamente recibe muchísimos impactos e información y hay que ser consciente que el ser humano tiene una capacidad de atención limitada.

Debes averiguar porque va a llamar la atención a tu producto y, para ello, es indispensable crear una conexión con él, para que el producto que capte su atención sea el nuestro. No olvidemos que hay que adaptarse a cada tipo de consumidor y tener en cuenta las diferentes generaciones. Por ejemplo, existe una tendencia del consumidor muy visual, sobretodo para los menores de 25 años. En este caso, es importante destacar las redes sociales, el hecho de utilizar el menor texto posible y utilizar el formato vídeo para llegar hasta él. En definitiva, hay que ponerse en la piel del cliente.

¿Cómo podemos aprovechar la neurociencia en nuestro negocio?

En primer lugar, hay que entender a nuestro consumidor. La neurociencia nos permitirá entender los diferentes tipos de consumidor y los clasificará según su personalidad. Una vez analizados, deberás adaptarte a esas personas, a sus tendencias e inclinaciones.

Por otra parte, será esencial entender los procesos que se producen en la mente de los consumidores. Existen infinidad de procesos pero Antonio Ruíz, experto en neurociencia, destaca tres de los procesos más interesantes:

  • El efecto manada: Es un efecto muy interesante en el que se produce un acercamiento masivo hacia un producto. Si consigues que un volumen considerable de potenciales clientes (se considera un 30% aprox) que consuman tu producto. Cuando existe mucho volumen de personas que van hacia algo, que se inclinan por un producto, ese producto se transforma en tendencia y sus potenciales clientes ponen la atención en ese producto.
  • El sentimiento de pertinencia: Se produce cuando un producto es aspiracional. Todos queremos sentirnos especiales de alguna forma, queremos conseguir un producto que sea único, algo que nos haga sentir reconfortados. Este hecho se traduce a un sentimiento de pertinencia a algo diferente y especial, lo que hace que el producto se convierte en aspiracional porque no todo el mundo puede llegar a él. Un hecho importante es que, afortunadamente, a la gente le encanta comunicar los productos exclusivos para ellos e inalcanzables para otros. Si tu empresa consigue que el consumidor sea un prescriptor de tu marca y que hable (bien) de ti, estará haciendo promoción de tu marca y a la vez conseguirás aumentar el afecto manada: más personas hablando de tu producto y sintiéndose especiales con tu producto.
  • La experiencia de cliente: Para el ser humano es fundamental sentirse cómodo y tener buenas experiencias. Para conseguirlo, las empresas deben fomentar que el entorno de compra sea equilibrado emocionalmente, tener especial cuidado con todos los elementos, como la música, el olor o la atención personalizada. Es decir, debes proporcionar una experiencia única y positiva que cree un vínculo con tu cliente, tanto si se trata de una empresa offline como online. Paralelamente, esto reforzará los procesos anteriores: una experiencia óptima de cliente hará que se sentirán especiales y únicos con tu producto y, consecuentemente, conseguirás el efecto manada.

¿Tu marca vende o cautiva? Te esperamos en la II edición de Talent for Tourism, donde Antonio Ruíz te enseñará a integrar la experiencia y la propuesta de valor de tu marca a través de la neurociencia. Descubre cómo piensa tu cliente ¡y conviértelo en tu amigo!

Avatar Beatriz Izuriaga Beatriz Izuriaga Turijobs
Más sobre Economía
  • Atención al Cliente
  • client-experience
  • consumidores
  • consumidores digitales
  • Turijobs
  • Venta online
  • ventas

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Piden equilibrio en las medidas que restringen las viviendas turísticas en Málaga
  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval
  • ATA alerta de los fraudes en Internet y ofrece pautas

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)
  • Meliá inaugura nuevo icono del lujo en Marbella y apuesta fuerte por Málaga

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7528 08.08.2025 | 19:49

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.