sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Booking·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Hoteles y Alojamientos

La justicia traza el límite a los pisos turísticos en fincas residenciales

5 agosto, 2025 (12:03:59)
Imagen opinión Hosteltur

La pregunta ha dejado de ser teórica: ¿En qué momento una vivienda de uso turístico deja de ser una forma legítima de explotar la propiedad para convertirse en una actividad ilícita por vulnerar derechos fundamentales de quienes conviven a su alrededor? En Madrid, un juzgado ha marcado recientemente un hito al ordenar el cierre de nueve pisos turísticos de un mismo edificio y condenar a sus gestoras por los daños morales causados a una familia residente: ruidos continuos, suciedad, incidentes insalubres y un tránsito incesante de desconocidos acabaron erosionando su intimidad y su vida familiar. El fallo, pionero en su alcance, declaró lesionado el derecho fundamental a la intimidad personal y familiar y forzó el cese de la actividad turística en las viviendas afectadas, además de imponer indemnizaciones. La resolución se apoya en la vía de protección civil de la Ley Orgánica 1/1982, pero, sobre todo, en la premisa de cuando la explotación turística se traduce en inmisiones que hacen invivible el domicilio ajeno, deja de ser un negocio para convertirse en una agresión a derechos esenciales.

Ese paso de la molestia tolerable a la lesión constitucional, no es nuevo en nuestra jurisprudencia. El Tribunal Constitucional viene afirmando desde hace dos décadas que la exposición prolongada a niveles evitables e insoportables de ruido puede vulnerar la intimidad domiciliaria (art. 18.1 CE), incluso la inviolabilidad del domicilio (art. 18.2 CE) y la integridad física y moral (art. 15 CE). Aquella doctrina no trazó un mapa hacia el «derecho fundamental al silencio» en abstracto, pero sí una protección reforzada frente a inmisiones que, por su intensidad y persistencia, cercenan el libre desarrollo de la vida privada en casa. Cuando el alquiler turístico se gestiona de modo tal que genera ese cuadro (ruido sistemático, entradas y salidas a cualquier hora, conductas incívicas, etc.) entra en la zona roja.

El contexto normativo ha cambiado, además, para prevenir que esa frontera se cruce. En 2025, el legislador ha reforzado las herramientas de las comunidades de propietarios y de las administraciones. La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, que consolida la posibilidad de condicionar o impedir el uso turístico, convive con la jurisprudencia del Tribunal Supremo que, desde octubre de 2024, permite a la comunidad prohibir o limitar los pisos turísticos con una doble mayoría de tres quintos, sin exigir unanimidad, así como establecer recargos específicos a quienes destinen viviendas al uso vacacional. La idea de fondo es la misma: la libertad de empresa y el derecho de propiedad ceden cuando la convivencia y los derechos de terceros quedan comprometidos.

El Tribunal Constitucional también ha validado respuestas urbanísticas más severas allí donde el fenómeno ha tensionado el acceso a la vivienda o el equilibrio del entorno urbano. En marzo de 2025, avaló el decreto‑ley catalán que exige licencia previa y permite a los municipios limitar el número y la vigencia de autorizaciones de viviendas de uso turístico en zonas problemáticas. El mensaje es ordenar este mercado no es una extralimitación, sino una medida proporcionada para proteger bienes constitucionales, entre ellos la vida en común en entornos residenciales.

La dimensión europea refuerza ese enfoque. El Tribunal de Justicia de la UE, en la sentencia Cali Apartments (2020), admitió que los Estados y ciudades puedan sujetar el arrendamiento de corta estancia a regímenes de autorización para combatir la escasez de vivienda y preservar el entorno urbano. No se trata de demonizar el alquiler turístico, sino de exigirle condiciones de compatibilidad con la ciudad y quienes la habitan.

¿Dónde queda, entonces, la línea de la ilegalidad por afectación de derechos fundamentales? En la práctica, allí donde se acreditan (con mediciones, partes policiales, actas notariales, informes periciales y un relato persistente de incidentes) inmisiones que traspasan la normal tolerancia vecinal y hacen imposible la vida privada y familiar en la vivienda ajena. En esos supuestos, la respuesta judicial no se limita a multas o a ordenar correcciones, sino que puede ordenar el cierre de la actividad, prohibir su reanudación y exigir indemnizaciones por daños morales. La reciente sentencia de Madrid lo ilustra con precisión y devuelve el foco a la frase de que el turismo no puede franquear la puerta del domicilio de los demás.

Miquel Planas

Abogado de MONLEX

mplanas@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Monlex
  • Monlex Miquel Planas Font

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.

Últimas notas de prensa

  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval
  • ATA alerta de los fraudes en Internet y ofrece pautas
  • Vibra Hotels inaugura su nuevo buque insignia

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7526 06.08.2025 | 13:45

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.