Polémica
Iryo niega causar el cierre del AVE Madrid-Sevilla y culpa al robo de cable
Puente y Renfe aseguran que los daños se vieron agravados por un "enganchón" de un tren de Iryo, que arrastró la catenaria
Publicada 07/05/25 10:17h

La compañía ferroviaria Iryo ha emitido un comunicado oficial para aclarar lo ocurrido el pasado 4 de mayo, en la línea de AVE Madrid–Sevilla. La empresa asegura que la caída de la catenaria que produjo la parada de un tren de esta compañía en La Sagra (Toledo) no es atribuible a un fallo en su operación.
Tanto el ministro de Transportes, Óscar Puente, como el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, han asegurado que los problemas derivados del robo de cable de cobre en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla se vieron agravados por un "enganchón" de un tren de Iryo, que arrastró la catenaria.
Según Iryo, el tren 6208, detenido a la altura de La Sagra en el momento del incidente, ha sido revisado en conjunto con técnicos especialistas del mantenedor Hitachi. El informe técnico resultante concluye de forma clara que tanto el pantógrafo y demás elementos del tren se encuentran en perfecto estado.

La compañía asegura que esta evaluación acredita que no hay ningún indicio que presuponga cualquier tipo de problema eléctrico ni daño físico originado por el convoy. En concreto, a las 21:26 horas el tren se encontraba detenido como consecuencia de una parada técnica motivada por problemas vinculados al robo de cable en los equipos de vía.
Durante este tiempo, el tren esperaba instrucciones del CRC (Centro de Regulación de Circulación) de Adif. Con el tren ya parado durante 13 minutos, a las 21:39 horas, el convoy registró la ausencia de tensión, sin ningún tipo de perturbación u otros eventos. El maquinista notificó inmediatamente la incidencia tanto a Adif como a la sala de control de iryo.
Según los datos verificados, la caída de la catenaria se produjo por causas completamente ajenas al tren, cayendo sobre el mismo varios metros por delante del pantógrafo (dispositivo situado sobre el techo del tren que permite captar la energía eléctrica de la línea aérea para alimentar el sistema de tracción).
La compañía ha manifestado "nuestra total disposición a colaborar con Adif para esclarecer lo sucedido con el máximo rigor, y ponemos a su total disposición todos nuestros registros técnicos y documentación de a bordo, como parte de nuestro firme compromiso con la transparencia".
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.