Barómetro de Percepción Turística elaborado por la consultora LLYC.

Madrid: La gentrificación y la ilegalidad impactan en su reputación

La reputación desciende a 4,2 sobre 10 en el segundo trimestre

Publicada 21/07/25

Madrid: La gentrificación y la ilegalidad impactan en su reputación

La reputación del turismo en la Comunidad de Madrid ha registrado una caída durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando una puntuación de 4,2 sobre 10, según el Barómetro de Percepción Turística elaborado por la consultora LLYC. La conversación en redes sociales, foros y medios digitales está marcada por la gentrificación y en los comentarios impera el sentimiento negativo hacia la actividad. Las viviendas turísticas ilegales y su impacto en la presión sobre el mercado del alquiler son determinantes, pero también se cuestiona la saturación y la falta de planificación.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

En el segundo trimestre, el número de mensajes sobre turismo en redes aumentó un 44%, hasta alcanzar los 60.465. En el 54,5% de los casos son negativos, el 32% neutros y solo un 13,5% hablan positivamente de la actividad.

El descenso en la reputación se explica en gran parte por el debate sobre los pisos turísticos ilegales: más de 15.000 operan sin licencia. Esta situación, destacan en el informe, “ha generado un fuerte descontento entre los residentes, quienes denuncian que estos alojamientos están expulsando a los vecinos de sus barrios y contribuyendo al aumento del precio de la vivienda”

El Plan Reside, aprobado por el Ayuntamiento de Madrid, también ha generado controversia porque permite transformar edificios residenciales en alojamientos turísticos durante 15 años, lo que ha sido interpretado por colectivos vecinales como una medida que facilita la gentrificación y solo favorece a los grandes inversores. “La medida ha sido vista como un 'plan de expulsión', que prioriza el negocio turístico sobre el derecho a la vivienda de los ciudadanos”, resaltan. La conversión de barrios en zonas altamente turísticas ha provocado protestas ciudadanas por la pérdida de identidad local.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas también ha concentrado atención negativa debido a problemas de seguridad y salubridad. Esta realidad ha “erosionado la percepción de seguridad del aeropuerto”, que es una de las principales puertas de entrada para turistas e inversores en Madrid.

El lado positivo del turismo en Madrid

Sin embargo, también hay mensajes a favor del turismo por el impacto positivo que tiene en la economía local, generando empleo y oportunidades de negocio. En el trimestre en análisis, la llegada de turistas aumentó un 12,5% y eso trajo un crecimiento del gasto del 20,8%.

El turismo de reuniones y eventos sigue generando un fuerte impacto económico, con 5.674 millones de euros en 2024 y eventos como el Foro 2025 han consolidado a Madrid como un centro de referencia.

También se valora positivamente la estrategia de descentralización que se ha puesto en marcha con la campaña "Te faltan calles", orientada a redistribuir los flujos turísticos y aliviar la presión sobre el centro. Esta acción, enmarcada en el Plan de Descentralización Turística, busca fomentar visitas a barrios menos conocidos, mejorando la sostenibilidad y reduciendo la saturación urbana.

Paralelamente, la Comunidad ha lanzado la "Guía Turismo Familiar", con 200 planes culturales y naturales para atraer a familias nacionales e internacionales, diversificando la oferta y ampliando el público.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.