Entre abril y junio
Ryanair cierra su primer trimestre fiscal con benefecios de 820 M €
La compañía está asignando aviones a las regiones y aeropuertos que reducen las tasas de aviación e incentivan el crecimiento del tráfico aéreo
Publicada 21/07/25 11:09h

Escucha la noticia
La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair cerró el primer trimestre de su actual ejercicio fiscal (abril-junio) con un beneficio después de impuestos de 820 millones de euros, un 127,7 % más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando logró 360 millones de euros. Un crecimiento impulsado por el incremento de pasajeros, que subió un 4%, hasta los 58 millones, y un alza de las tarifas, un 21% más elevadas.
"Las tarifas del primer trimestre se beneficiaron considerablemente de la celebración de las vacaciones de Semana Santa en abril, de la debilidad de las comparaciones del año anterior y de unos precios de cierre ligeramente superiores a los previstos", según ha detallado el consejero delegado de la aerolínea, Michael O'Leary.
Los ingresos totales aumentaron un 20%, hasta los 4.340 millones de euros. En lo que se refiere a los servicios complementarios, registraron un aumento del 7% hasta los 1.390 millones de euros.
Asimismo, según los resultados reportados este lunes por Ryanair, los costes operativos aumentaron un 5% (un 1% por pasajero) hasta los 3.420 millones de euros.
Según detalla en un comunicado, su cobertura de combustible compensó en gran medida esos costes, como las tasas de control de tráfico aéreo (un 16% más) y los relacionados con el medioambiente. La aerolínea realizó una compra anticipada de carburante para el ejercicio fiscal 2026 -que finaliza el próximo 31 de marzo- del 85% a un precio de 76 dólares por barril.

Ryanair operará un total de 2.600 rutas este verano, incluidas 160 nuevas. Fuente: Archivo Hosteltur
Previsiones para el ejercicio
De cara al resto del ejercicio, sus previsiones apuntan a que la cifra de pasajeros crecerá solo un 3%, hasta los 206 millones , debido a los retrasos en las entregas de Boeing.
La aerolínea se muestra convencida de que la capacidad europea de corto radio seguirá limitada hasta 2030 porque los dos grandes fabricantes siguen muy retrasados en la entrega de aviones
No obstante, pese a los retrasos en la entrega de aviones B737 por parte de Boeing, Ryanair operará 2.600 rutas este verano, incluidas 160 nuevas, y aclara que "el crecimiento limitado de la capacidad de las aerolíneas de nuestro grupo se está asignando a aquellas regiones y aeropuertos que están reduciendo las tasas de aviación e incentivando el crecimiento del tráfico, y prevemos que esta tendencia continúe".
Por otro lado, señala que prevén "una inflación moderada de los costes unitarios en el año fiscal 2026, ya que la entrega de más aviones B737 innovadores, las ventajosas coberturas de combustible y el eficaz control de costes en las aerolíneas de nuestro grupo ayudan a compensar el aumento de las tarifas de control de tráfico aéreo (ATC) y los mayores costes ambientales", señala el comunicado.
Aunque, "con cautela", según precisa, Ryanair espera recuperar la caída anual del 7% en las tarifas del año pasado. De ser así, lograría "un crecimiento razonable de las ganancias netas en el año fiscal 2026".
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.